• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Caminito Amor

Viajes en pareja y nomadismo digital

  • Blog
    • Nomadismo Digital
    • Negocios Online
    • Viajes
      • Guías de Viajes
        • África
          • Egipto
          • Kenia
          • Marruecos
          • Tanzania
        • Asia
          • China
          • India
          • Jordania
          • Malasia
          • Myanmar
          • Tailandia
        • Centro América
          • México
          • Panamá
        • Europa
          • Alemania
          • Austria
          • España
          • Francia
          • Grecia
          • Inglaterra
          • Irlanda
          • República Checa
          • Turquía
        • Norte América
          • Canadá
          • Estados Unidos
        • Sudamérica
          • Argentina
          • Bolivia
          • Brasil
          • Perú
        • Oceanía
          • Australia
      • Voluntariado
      • TIPS de Seguridad al Viajar
      • TIPS & Organización Viajera
      • TIPS para Parejas Viajeras
    • Vida en pareja
    • Entrevistas Soñadores en Acción
    • Informes
  • Tu Regalo
  • Servicios & Cursos
    • Curso de Patrocinio de Viajes – Cómo lograr que te Paguen para Viajar por el Mundo
    • Curso Emprende Tu Blog
    • Consultoría para Emprender Online
    • Servicios de Viaje
    • Coaching Viajero: Conviértete en un viajero 4×4
  • Libro
  • Recursos
    • Para Viajeros
    • Para Bloggers
  • Conócenos
    • Acerca de Gaby & Yeyo
    • Nuestro Libro
    • Sala de Prensa & Colaboraciones
  • Contacto

26 julio, 2018 Por Gabriela & Yeyo Caminito Amor 9 comentarios

¿Qué hacer cuando te roban durante un viaje? 10 consejos para evitar un robo en base a nuestra propia experiencia

Los robos cuando viajas son algo para lo que tenes que estar preparado. Puede pasarle a cualquiera y en cualquier lugar. No es solo para despistados, pero es importante que sepas qué hacer y qué tomar en cuenta para evitar mayores malos ratos cuando te roban durante un viaje. 

No hay países donde tengas más oportunidades de que te roben, no hay culturas más ladronas. No.

Lo que hay es un lugar y un momento determinado en el que nunca te quisiste ver y cuando te roban durante un viaje debes estar preparado.

En este post queremos contarte a detalle el peor robo que experimentamos en nuestros viajes, y fue en Miami.

Gracias a este robo aprendimos muchísimo así que sigue leyendo para conocer las medidas de seguridad que debes tomar en cuenta en tus viajes y cómo reaccionar ante un robo.

Índice

  • 1 La Historia: Cómo y cuándo nos robaron en el viaje
    • 1.1 Las primeras malas decisiones (el motivo por el que te roban…)
    • 1.2 Las primeras reacciones
    • 1.3 Esto no es CSI Miami
    • 1.4 Es feriado en Bolivia
    • 1.5 Los ángeles existen, incluso si te roban en un viaje
    • 1.6 La dulce espera después de que nos robaron
  • 2 4 Tips: ¿Qué hacer cuando te roban durante un viaje?
    • 2.1 Denunciar el robo en la policía
    • 2.2 Cancelar las tarjetas de crédito y débito
    • 2.3 Llegar con tiempo al aeropuerto
    • 2.4 Contar con otros documentos de identificación
  • 3 10 consejos y lecciones aprendidas para evitar un robo
    • 3.1 No luzcas como turista
    • 3.2 Sácale copia a todos tus documentos de viaje
    • 3.3 Ten tus documentos personales siempre contigo
    • 3.4 Infórmate del lugar que vas a visitar
    • 3.5 Distribuye tu dinero y escóndelo en diversos lugares
    • 3.6 Antes de contratar un seguro de viaje lee la letra chica
      • 3.6.1 El mejor seguro de viajes en español
      • 3.6.2 El seguro de viajes más barato para nómadas digitales
    • 3.7 Cuenta el cambio
    • 3.8 Aprende inglés
    • 3.9 No escatimes en tu seguridad
    • 3.10 No te emborraches o te drogues
  • 4 Conclusiones

La Historia: Cómo y cuándo nos robaron en el viaje

Era el último día de un viaje de 2 semanas por los Estados Unidos, era la tercera vez que viajábamos a este país y habíamos pasado los días recorriendo Nueva York y Orlando.

Ese día no despertamos temprano porque debíamos viajar a Miami, desayunamos muy bien y alistamos todas nuestras cosas en el auto alquilado para emprender nuestro retorno desde Orlando a Miami.

Antes de partir Yeyo dijo: «Cómo quisiera que no tuviéramos que volver…»

La mañana pasó sin grandes complicaciones, y llegamos a Miami alrededor del medio día muertos de hambre.

Nuestro vuelo era a las 20:00 pm y teníamos tiempo de sobra, así que decidimos irnos a Bayside Miami a almorzar y pasear un poco el puerto, que tanto nos gustó en la última visita.

Estacionamos el auto en el parqueo público al frente del puerto, donde además vimos a un hombre con su chaqueta de «Security».

Las primeras malas decisiones (el motivo por el que te roban…)

Antes de bajar del auto se me ocurre ponerme los lentes de contacto, así que, abrimos el maletero me pongo los lentes y decidimos que vamos a estar muuuucho más seguros si, además, dejamos nuestros pasaportes, dinero, cámara, y más cosas de valor en el auto.

Además queríamos evitarnos la tentación de gastar más dinero del que deberíamos porque era el último día de viaje y uno a veces se emociona.

Fuimos a almorzar a Bubba Gump y continuamos paseando el puerto mientras hacíamos hora para irnos al aeropuerto.

En eso recordé que quería comprarle el último libro de Harry Potter a mi madre, así que, consultamos qué librería había cerca pero antes decidimos volver al auto porque habíamos comprado unos souvenirs y queríamos dejarlos ahí.

Grande nuestra sorpresa al acercarnos al parqueo y ver el auto que dejamos con la ventana rota y muchos pedazos de vidrio alrededor…era algo tan irreal que al principio pensábamos que no era nuestro auto.

Al llegar nos dimos cuenta que nos habían robado nuestras 2 mochilas con TODO lo que teníamos dentro, pero lo más importante nuestro dinero y pasaportes. 

Las primeras reacciones

Lo primero que hacemos es ir donde el señor que decía «seguridad» y decirle que nos han robado, ¿su respuesta? Am sorry i didn’t saw anything (lo siento no vi nada).

Mientras que yo le digo que no puedo creerlo que es seguridad, etc. un señor de un kiosko de tickets turísticos me grita que llame a la policía porque él trabaja con ellos y que todo es un complot.

Ese señor se nos acerca y nos ayuda llamando a la policía, mientras tanto, yo voy corriendo al puerto a buscar señal de wifi para llamar a nuestro seguro de viaje, porque POR SUPUESTO que teníamos uno. Yeyo se queda en el auto esperando a la policía.

Por fin consigo señal de wifi y me logro comunicar con mi seguro de viaje, ¿su respuesta? «Lo siento mucho, pero no podemos hacer nada su seguro solo cubre robos en el aeropuerto y no en vías públicas».

WHAT!!

Sí, no la podía creer, casi le digo «Pensé que sólo me habían robado una vez pero ya veo que me robaron dos veces»…

Le pregunto qué es lo que pueden hacer por nosotros y nos dicen que nada.

Llamo a mis padres para decirles que lamentablemente nos han robado y que el seguro no nos cubre nada, que tenemos únicamente 7 dólares en el bolsillo y que me comunico más tarde pero que estamos sanos y salvos y que no se preocupen pero que no creo que lleguemos mañana a Bolivia.

Mientras sigo al teléfono Yeyo viene corriendo con cara de desesperación y me grita: Gabriela VENÍ!!!!!! El policía que llegó no me entiendeee!! No habla español!!!  🙁

Esto no es CSI Miami

Voy donde estaba el policía y veo a una familia de paraguayos que estaban en nuestra misma situación, también les habían robado, pero a diferencia de nosotros solo fueron unas poleras y el daño a su movilidad.

Tampoco hablan inglés, así que hago el papel de traductora de nuestro problema y el de la familia al policía.

Resumen de la conversación:

Ga: Nos robaron!! ¿Podemos llamar a otra patrulla para que revise la zona?

Policía: No lo siento, no podemos hacer eso, además no los encontraríamos.

Ga: No tenemos dinero, solo 4 dólares y nuestro avión sale hoy a las 20:00 de vuelta a Bolivia, ¿nos puede acompañar al aeropuerto para explicar a la aerolínea lo que pasó y que podamos abordar y retornar a nuestro país?

Policía: Lo siento, no puedo hacer eso.

Ga: ¿Qué puede hacer por nosotros?

Policía: Espere aquí, voy a llenar un reporte de robo.

Así que el señor se mete a su patrulla con aire acondicionado, y nos deja esperando casi 2 horas en pleno parqueo con un sol abrasador que nos de ese reporte.

Cuando sale nos entrega un cartoncito amarillo con un código y nos dice: ¨bueno, su reporte estará listo en 7 días hábiles. Que tengan un buen día¨. Y SE VA!!!

Antes de irse le hago las preguntas de:

  • ¿Dónde vamos a ir a dormir?
  • ¿Qué vamos a hacer?
  • No tengo dinero!

Y me responde con otro lo siento mucho, no puedo hacer nada por ustedes, se sube a su patrulla y se va.

Es feriado en Bolivia

Para sumarle más cosas irónicas a ese día, resulta que es un sábado 6 de agosto, día de la patria y feriado nacional.

Nuestro consulado en Miami no atiende y tenemos que esperar a que sea lunes para poder conversar y ver qué podemos hacer para volver a Bolivia.

Los ángeles existen, incluso si te roban en un viaje

Después de todas las negativas, los «lo siento» y «no podemos ayudarte», estábamos desesperados.

Yo parecía una María Magdalena llorando a mares sentada en la acera del parqueo y Yeyo seguía en estado de shock, callado y mirando al auto.

La familia que había ayudado a comunicarse con el policía, después de recibir su reporte se me acercan y me consultan qué vamos a hacer.

Les digo que no sé, porque solo tenemos 4 dólares, que iríamos al aeropuerto a ver si nos dejaban abordar el avión pero que no sabía que iría a pasar.

Cuando de repente, cada uno de ellos, papá, mamá e hija sacan 100 dólares y nos dan 300 dólares para que podamos movernos, su número telefónico y nos dicen que se quedarán hasta el miércoles de esa semana y que si no sabemos qué hacer y necesitamos más ayuda por favor nos comuniquemos con ellos.

Carlos, Margarita y Gabriela, MUCHAS GRACIAS por ser los primeros ángeles que encontramos en ese día y por darnos la mano sin pedir nada a cambio.

Con eso estamos más tranquilos y nos subimos al auto para irnos hacia el aeropuerto.

Al llegar y devolver el auto el señor que lo recibe nos pregunta qué ha pasado y por qué estamos devolviendo un auto con una ventana rota, cuando le contamos la historia nos dice que pondrá en el reporte de la devolución que entregamos el auto con tanque lleno para que nos devuelvan 100 dólares y tengamos más recursos para movernos.

Otro ángel.

De tener sólo 4 dólares en menos de 2 horas ya teníamos 400 dólares para movernos y ver qué haríamos.

Llegamos a recepción de la aerolínea y nos dicen que lamentablemente sin pasaporte o carnet de identidad no podemos abordar el avión, pero que nos darán una boleta de que sí aparecimos para que no nos cobren el pasaje completo y solamente el cambio de tarifa en caso de que haya cuando tengamos los documentos.

La dulce espera después de que nos robaron

Con todo eso y la imposibilidad de volver a Bolivia ese día no nos quedaba más que esperar a que sea lunes, así que con el dinero alquilamos nuevamente un auto (en Miami sin auto no te puedes mover).

Mientras tanto mi madre pudo comunicarse con mi tía que vive en California para que nos haga el inmenso favor de reservarnos 1 noche en un hostal para que tengamos donde dormir.

Llegamos al hostal y al día siguiente (cumpleaños de Yeyo) lo pasamos buscando lugares donde regalen cosas a los cumpleañeros jaja.

El día lunes fuimos al consulado de Bolivia y en menos de 1 hora ya teníamos un documento amarillo con nuestra foto llamado salvoconducto, que nos permitía retornar a Bolivia. 

Básicamente este documento lo que hace es reemplazar tu pasaporte para volver a tu país, fuimos a la aerolínea y graciosamente no habían vuelos disponibles hasta el día Jueves.

El deseo de Yeyo de no volver se hacía realidad jaja, teníamos que quedarnos 3 días más en Miami.

Mientras tanto la familia de Yeyo se comunicó con la hermana de su cuñado que vive cerca a Miami y ella nos pasó a buscar del consulado para que nos quedemos en su casa hasta nuestro retorno. Muchísimas gracias Ana Karina por tu tiempo y apoyo en esos días!

Aquí unos consejitos más…

4 Tips: ¿Qué hacer cuando te roban durante un viaje?

Denunciar el robo en la policía

Si denuncias el robo a la policía recibirás una copia de la denuncia y te será más fácil el trámite para nuevos documentos, incluso, en algunas aerolíneas podrás usar este documento y alguno otro de identificación en lugar de tu carnet de identidad o pasaporte.

En algunas comisarías podrás denunciar el robo por teléfono y después acercarte a la oficina, agilizando el proceso.

Si no hubiésemos denunciado el robo y recibido ese cartoncito llamado reporte nos hubiera complicado mucho volver a pedir la visa americana al retornar a Bolivia, además este papel nos sirvió para agilizar los trámites con nuestro consulado y que la aerolínea no nos cobrara otro pasaje.

Cancelar las tarjetas de crédito y débito

Este es uno de los procesos más importantes si nos roban.

Lo ideal es cancelar las tarjetas de crédito, cartillas y cualquier otro documento que podría brindar datos a los ladrones para que puedan acceder a nuestro dinero en los bancos.

Además, si tenés un seguro de cuentas bancarias, podes solicitar que el banco cubra tus pérdidas (según la póliza adquirida).

Llegar con tiempo al aeropuerto

Si nos roban cuando estamos de viaje y vamos camino al aeropuerto es importante ir con tiempo suficiente para realizar los trámites y buscar una solución en la compañía aérea para poder viajar o, caso contrario, poder reprogramar el viaje sin verte muy afectado.

Contar con otros documentos de identificación

Te recomendamos no guardar todos los documentos en el mismo lugar, de esta forma, si pierdes el pasaporte podrás contar con la licencia de conducir,  el carnet de identidad, la tarjeta del seguro social u otros.

En mi caso, yo había dejado todos mis documentos en las mochilas que nos robaron, en cambio Yeyo tenía su carnet de identidad en la billetera.

A él si lo hubiesen dejado abordar el avión junto con el reporte policial, pero como yo no tenía se quedó en Miami jajaja.

10 consejos y lecciones aprendidas para evitar un robo

No luzcas como turista

Creemos que no nos hubieran robado si no hubiésemos abierto el maletero del auto, mostrado todas nuestras pertenencias mientras me ponía los lentes de contacto.

No luzcas como el típico “turista”.

Intenta no llevar contigo aquellas pertenencias que puedan llamar la atención. Y si las llevas, procura no exponerlas en público.

 Lleva tu cámara de fotos en un bolso de mano, en lugar de llevarla colgada al cuello. ¡No cuentes tu dinero en plena calle!

Sácale copia a todos tus documentos de viaje

Escanea todos tus documentos y guárdalos en la nube, puede ser en Dropbox o Pcloud (el que usamos nosotros) para poder acceder desde cualquier dispositivo.

Saca fotocopia de tus pasaportes y ten algunas fotografías de repuesto.

Creo que sobra mencionar lo importante de contar con una fotocopia de tu documento de identidad personal, pasaporte, licencia de conducir, tarjeta de crédito y cualquier otro documento que consideres vital para viajar.

Este consejo no es que evitará un robo hacia tu persona, pero si te será de gran ayuda tener una copia (mejor aún si es escaneado) al momento de poner la denuncia a las autoridades competentes.

También deberás tener los teléfonos de tu banco, de la compañía aérea por la cual has viajado, del consulado de tu país en tu destino. Es mejor estar prevenido en caso de robo.

Ten tus documentos personales siempre contigo

Dejar nuestro pasaporte y el dinero en las mochilas fue la peor decisión que pudimos tomar y la más estúpida. SIEMPRE LLEVA TUS DOCUMENTOS CON VOS.

Seguro que tu madre ya te lo ha dicho un millón de veces: Cómprate una de esas riñoneras que se pegan al cuerpo.

La maleta o la mochila te la podrán robar, se podrá perder o te la podrán retener sin razón entre los controles de los aeropuertos pero al menos tendrás tu dinero y la documentación a punto para seguir disfrutando de tu viaje.

Infórmate del lugar que vas a visitar

Una buena idea es averiguar con la gente del lugar o con organismos de turismo qué sitios son peligrosos, qué zonas es conveniente evitar y cuáles son las mecánicas de robo más frecuentes.

De esta manera, estando informado, sabrás cómo manejarte.

Distribuye tu dinero y escóndelo en diversos lugares

Un consejo que cada viajero debería seguir al pie de la letra, sobre todo si eres de esas personas que se siente más cómoda manejando sólo efectivo.

Lo que nosotros solemos hacer es llevar en la billetera la cantidad que usaremos durante el día y el resto lo dejamos escondido.

Antes de contratar un seguro de viaje lee la letra chica

Siempre pensamos que teniendo un seguro de viaje estábamos respaldados, pero cuando llegó el momento de que necesitábamos utilizarlo no nos sirvió de nada.

Así que la principal lección es que averigües bien qué te cubre y qué no, y sobretodo que leas la letra chica.

Hay una gran variedad de seguros de viajes en el mercado, pero sólo unos pocos te cubren daños por robos a equipos electrónicos.

Bastantes personas optan por no pagar un seguro, bajo la idea de que nada malo les va a suceder. Lo mejor que podría ocurrirte es tener un seguro y no utilizarlo nunca.

El mejor seguro de viajes en español

Después de muchos porrazos en el camino hemos descubierto el mejor seguro de viajes en español para todo tipo de viajes y es MONDO.

MONDO tiene una cobertura muy amplia y atención las 24 horas del día a través de su aplicación gratuita para clientes donde contás también con la asistencia de un médico para consultas y podés realizar llamadas a través de la aplicación sólo con Internet, por lo que en viajes resulta muy útil.

Y sólo por ser lector de Caminito Amor tenés un descuento del 5% en tu póliza con MONDO, además del 15% si contratas el seguro familiar o de grupo.

seguro de viaje Hey Mondo

El seguro de viajes más barato para nómadas digitales

Ahora que tenemos un estilo de vida de nómadas digitales y nuestro viaje es prolongado otra opción que nos gusta mucho es SafetyWing.

SafetyWing es un plan de seguro médico y de viaje que podes obtener de forma mensual a 37 dólares con una impresionante cobertura médica y dental de emergencia.

De todas formas te recomendamos leer nuestra comparativa de los mejores seguros de viajes para elegir el mejor para vos.

Cuenta el cambio

Uno de los robos más comunes a los viajeros se da en los vueltos de las compras.

Cuando tenés que hacer cálculos y no estás familiarizado con el dinero, puedes ser el objeto de un simple engaño.

Para evitarlo, no dejes nunca de contar tu vuelto.

Si la transacción implica un cambio de divisas, cerciórate que la cuenta sea correcta.

Procura llevar siempre a mano una calculadora o utiliza la que tenes en tu teléfono móvil, aquí podes ver nuestros recursos para viajeros y al final las aplicaciones que te recomendamos llevar siempre.

Aprende inglés

Y este punto es clave, tenes que poder comunicarte al menos lo básico en inglés.

Este aprendizaje se lo lleva Yeyo ya que si yo no hubiese estado con él durante el robo hubiese sido muy difícil para él comunicar la situación al policía y recibir el reporte.

La desesperación en su cara finalizó con un «tengo que aprender inglés»y no necesitas comprar un curso, por ejemplo aquí te contamos todas las formas que existen para aprender inglés gratis.

No escatimes en tu seguridad

Es habitual escuchar a cada rato lo posible de viajar barato por el mundo y lo importante que es si deseas que el dinero te rinda por más tiempo.

Nosotros somos partidarios de que se puede viajar de manera económica, aunque también creemos que no siempre lo barato es lo más seguro.

Muchos son los que, por ahorrarse unos cuantos billetes van a un hostal de $5 con poca vigilancia (también nos han robado en un hostal en Malasia) en vez de pagar un poco más por un hospedaje con mejores comodidades.

Cuando se trata de tu seguridad, consideramos que ahorrar dinero en ella es el peor plan para tu viaje.

No te emborraches o te drogues

Parece lógico y está bien salir a divertirte, pero asegúrate de tener tus cosas bien guardadas y a salvo.

Sin duda alguna, las drogas y el alcohol son una de las razones principales por las que muchos viajeros terminan siendo víctimas de robos.

Cuando te drogas o emborrachas, tus sentidos se nublan, bajas la guardia y entras en un estado en donde estás menos pendiente de tu entorno.

Si bien es cierto que eres libre de emborracharte o de drogarte lo que te venga en gana, al menos hazlo con alguien de confianza o con un grupo de amigos que estarán pendientes de vos.

Si viajas y sales con tu pareja aprovecha y que uno de los dos quede sobrio, siempre es bueno cuidarse mutuamente y es uno de los beneficios de viajar en pareja. 

Conclusiones

Nadie está a salvo de vivir un mal momento o de un robo durante un viaje, lo importante es saber prevenir antes que lamentar. 

Gracias a esa mala experiencia, tuvimos grandes lecciones y aprendimos a ser menos confiados aún en lugares llamados «primer mundo», pero sobre todo no dejes que una mala experiencia nuble todo tu viaje.

A nosotros nos salvó que vivimos el robo el último día de nuestro viaje así que no fue perjudicado sino que fue alargado (hay que verle el lado positivo).

Ahora es una de las mejores anécdotas y gracias a esto podemos contarte todo lo que aprendimos gracias a ese robo y qué hacer cuando te roban durante un viaje.

Y esa mala experiencia no nos detuvo para renunciar e irnos a viajar por el mundo. 

Aquí te dejamos más tips para viajeros principiantes.

Ahora te toca a vos:

  • ¿Has vivido alguna experiencia parecida?
  • ¿Alguna vez te han robado durante un viaje? ¿Qué hiciste?
  • ¿Añadirías algún consejo para prevenir estas situaciones?

Cuéntanoslo en los comentarios debajo del artículo y si te ha gustado compártelo a través de las redes sociales.

Gabriela & Yeyo Caminito Amor

Somos Gabriela & Yeyo, una pareja boliviana que en noviembre 2016, después de que Yeyo perdiera su trabajo, invertimos todos nuestros ahorros en formación digital para crear Caminito Amor, cumplir nuestro sueño de dar la vuelta al mundo y apoyar a otras parejas emprendedoras a construir un negocio online que amen, como lo hemos hecho nosotros. Te ayudamos a que hagas lo mismo y construyas la vida en pareja que sueñas. Gracias a nuestro negocio online en enero 2018 empezamos nuestra primera vuelta al mundo sin fecha de regreso. ¿Te unes?

Interacciones con los lectores

Comentarios de este post

  1. Tania dice

    27 julio, 2018 a las 9:15 AM

    Hola chicos, como están? Es una pena que hayan vivido esa experiencia, afortunadamente todo salió bien y ahora pueden compartirnos todos sus consejos. Ya me había preguntado con anterioridad que hacer cuando te roban, ¡Sobretodo cuando es tu pasaporte lo que te han robado! Pero bueno, en cada viaje se aprende algo nuevo y está fue la lección que les tocó vivir. Lo bueno es que así se adquiere experiencia para los siguientes viajes 😉

    Responder
  2. Amparo Bonilla dice

    29 julio, 2018 a las 12:45 PM

    A mi me paso una vez que fui a Bogotà a sacar la visa, no es que me hayan robado precisamente, pero si se llevaron mi maleta equivocadamente, fueron dos días de incertidumbre sin saber que pasaba,lo malo es que en la maleta estaban todos mis documentos y el dinero para la visa, tarjetas de créditos, cdt, en fin, toda la información que iba a presentar en la embajada, con esto aprendí que los documentos y el dinero debo llevarlos en mi bolso de mano.
    https://www.frivolidadesmafalda.com/2011/05/cambio-de-maletas.html
    Aquí cuento mi aventura.

    Responder
  3. Thania dice

    29 julio, 2018 a las 9:07 PM

    Nunca me han robado en un viaje y creo que moriría un poco si me llegara a pasar.

    Me aterraría perder mis documentos en el extranjero.

    Así que, es mejor prevenir y tener una clara planificación de qué hacer si este evento desafortunado llega a ocurrir.

    Y tus consejos, mejor que mejor.

    Gracias 🙂

    Responder
  4. Marah dice

    29 julio, 2018 a las 10:33 PM

    Hola, sin duda fue una gran experiencia para recordar de su viaje, pero así fue como aprendieron una lección para su próximo viaje, me encanta que mediante tu experiencia podamos saber qué hacer cuando te roban en un viaje, si caemos en pánico no podremos hacer nada de forma rápida y efectiva, me encantó que primero platicaras tu experiencia y después des los consejos, eso me hizo leer todo de principio a fin. estarán en mi lista de próximo viaje. Gracias.

    Responder
  5. Elizabeth dice

    30 julio, 2018 a las 9:57 PM

    Bien dicen que hombre (o mujer) prevenido vale por dos. Y es muy cierto, muchos siempre pensamos «no me va a pasar nada» cuando en realidad debes protegerte por si acaso, porque si no tomas un plan de contingencia la puedes pasar muy mal. Me alegro que lograste salir bien de la situacion.

    Responder
  6. Guillermina Moroni dice

    31 julio, 2018 a las 5:10 PM

    Hola Gaby y Yeyo,
    Qué momento!!! Me alegra mucho por la disposición de las personas a ayudarlos.

    Me sentí identificada. Siendo adolescente viajé con mis 3 hermanos y mis padres a Santiago (Chile). Luego de que mi padre cambiara unos accesorios al auto y diera vuelta a una esquina, un auto a toda velocidad choca a la combi en la que iban dos de mis hermanos y mis padres.
    Gracias a Dios, otro de mis hermanos y yo nos habíamos quedado en otro lugar, sino quizás no contábamos el cuento.
    Mi padre llamó al intermediario que le había vendido el seguro y dijo que no tenía la última cuota paga.
    Luego se comprobó que mi padre lo habia pagado pero el intermediario no la había depositado en la compañia aseguradora. Aquí el robo provino de intermediario de seguros.
    Las personas con las que chocaron fueron super amables y hasta nos ofrecieron dormir en su casa. Sin embargo, nos quedamos en un hostal y durante una semana esperando que terminaran de reparar el auto.
    El seguro nunca cubrió el siniestro y las vacaciones se terminaron antes.
    Por eso considero que esta guía para saber qué hacer cuando te roban en un viaje es de gran utilidad y los tips están geniales.
    Gracias por compartir sus experiencias viajeras 🙂

    Responder
  7. Diana Garces dice

    1 agosto, 2018 a las 5:44 PM

    Qué te roben debe ser la experiencia más dura en un viaje. Aunque debo confesar que es un gran aprendizaje también, pero definitivamente si puedes saltarte esta parte mejor aún ¿no?

    Cuando escuché por primera vez esta historia (no toda, claro) me dio mucha impresión, pero sobre todo admiración por cómo consiguieron salir adelante y lo mejor, saber que no todo el mundo es malo. Hay gente buena alrededor, y eso es genial.

    Gracias por los consejos, seguro que ahora cuando alguien viva la experiencia podrá tener más herramientas para no caer en la desesperación y pueda actuar 🙂

    Responder
  8. Cristina Piriz dice

    2 agosto, 2018 a las 12:35 PM

    Yo si que he tenido la experiencia de que me robaran en un viaje. En verdad ocurrio en 2. pero 1 de ellos fue un poco más traumático jeje! 🙂 Forzaron la puerta del copiloto en nuestro coche y nos robaron objetos y ropa. Fue muy felo porque nos fastidiaron el fin de semana. Y luego comunicarnos con la policia fue todo un espectáculo, era Turquía y ellos no hablaban inglés. Tuvieron que traer a otra persona. Fue bastante desagradable. Y doy fe de los consejos que das, todos ellos muy valiosos… sobre todo lo de llegar con tiempo al earopuerto 🙂
    Gracias por este post tan completo, un saludo!
    Cristina

    Responder
  9. Eliana dice

    4 agosto, 2018 a las 9:05 PM

    Excelente post chicos, la verdad es que cuando uno está en EEUU cree que es el lugar más seguro del planeta y por ello se confía y no pone en alerta un poco la malicia, lamentable todo lo que les sucedió en Miami, pero gracias a ello aprendieron una muy buena lección y nos traen este grandioso post para que todos los que leemos a caminito amor tomemos nota, me encanta eso de no parecer turistas, de guardar el dinero en diferentes lugares, de sacarle copia a todos los documentos y tenerlos en digital, además me gusta porque con este post enciendes la alerta y entiendes que ir de viaje es también una responsabilidad y que no podemos descuidarnos y creer que nada malo nos pasará. Claro que no debemos conectarnos con la energía de que nos van a robar, pero algo que debemos meter en el equipaje cada vez que viajamos es el ser precavido y saber que protegernos es parte del itinerario. Un gran saludo.

    Responder

Aquí los datos de tus comentarios están seguros (Política de Privacidad)

Responsable » Aurelio Mendez Rivero y Gabriela Alvarez.

Finalidad » moderar los comentarios.

Legitimación » tu consentimiento

Destinatarios » Tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Mailchimp, no te preocupes que están súper bien protegidos.

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos cuando quieras en info@caminitoamor.com así como el derecho de presentar una reclamación ante una autoridad de control.


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

O, también puedes suscribirte sin comentar.

Barra lateral principal

heymondochico
worldpackers

Danos me gusta en Facebook

Facebook Pagelike Widget

¡Síguenos en Instagram!

caminitoamor

Experiencias y tips de viaje para animarte a cumplir tus sueños 🌟 📍Irlanda 🇮🇪
Work & collabs📨 info@caminitoamor.com
Youtube y descuentos aquí⬇️

ɢᴀʙɪ & ʏᴇʏᴏ 🇧🇴 ᴛʀᴀᴠᴇʟ ᴄᴏᴜᴘʟᴇ
La perla azul de Marruecos: Chefchaoen 💙 uno de La perla azul de Marruecos: Chefchaoen 💙 uno de los pueblos más bonitos del mundo.
Video completo del destino en nuestro canal de Youtube.
¿Ya te suscribiste?
-
-
-
-
-
#chefchaouen💙 #chefchawen #chefchaouenthebluepearl #marruecostrip #marruecosoficial #marruecos🇲🇦 #marruecosmagico #viajesinolvidables
Para aquellos días donde te sientas azul, viste r Para aquellos días donde te sientas azul, viste rojo ❤️
¿Sabían que el rojo es mi color favorito?
👕@ursulaofficial
-
-
-
-
#marruecostrip #chefchaouen💙 #rojopasion #todorojo #morocco🇲🇦
Cruzamos a Irlanda del Norte para sentirnos en otr Cruzamos a Irlanda del Norte para sentirnos en otro planeta🌎, uno de gigantes.
La Giant's Causeway es una singularidad geológica y la estrella indiscutible del viaje por la isla esmeralda.
Este lugar está formado por cerca de 40.000 columnas de basalto, la mayoría hexagonales, que descienden escalonadamente hasta el🌊 mar.
Según la leyenda, surgió de la lucha entre dos gigantes, el irlandés Finn McCool y el escocés Bennandoner, que continuamente se lanzaban rocas🪨, tantas, que acabó formandose un camino de piedras sobre el agua.
Este es sólo uno de los muchos atractivos que pudimos visitar en una excursión de 1 día desde Dublín🚌 con @wildroverdaytours
La excursión cuesta 75 euros💶 por persona y no sólo descubres esta maravilla Patrimonio de la Humanidad, también visitas Belfast y el castillo Dunluce.
¿Conocías este destino?
-
-
-
-
-
#giantscauseway
#northernirelandtourism #northernireland #calzadadelgigante #irlanda🍀 #viajesporelmundo #irlandaenespañol #irlandando #guirlanda #wildrovertours #wildroverdaytours
GUARDA ESTE POST pa viajar a🇲🇦 Marruecos.
⏳Dedica por lo menos 10 días para recorrer el país, la mejor forma es hacerlo por tierra en un tour privado de esta forma vas a parar donde querrás y vas a tener el tiempo suficiente en cada destino.
🐪Si sólo querés ir al desierto el tiempo necesario son 5 días/4 noches para poder llegar y disfrutarlo. El precio de este tipo de tours ronda los 450-550 euros por persona.
🚙Las distancias son largas sobre todo porque en carretera no podes ir (en la mayoría de tramos) a más de 80KM, hay letreros y radares.
🏜️Los mejores meses para viajar son Octubre a Febrero, evita Marzo y Abril (mucho viento en el desierto),Mayo, Junio y Septiembre.
☀️EVITA ir en julio y agosto que es pleno verano y las temperaturas llegan a los 50 grados.
🌎La mayoría de países en LA no necesita visado, los bolivianos sí y cuesta 21 euros.
📌Para nosotros los lugares imperdibles son (de norte a sur): Chefchaoen, Fez, Volubilis, Ruta por el Sahara (Merzouga, Khamlia), Eit Ben Haddoud y Marrakech.
👀¿Con quién hacerlo? @viajesmarruecos4x4 todo en tour privado, personalizado y en español.  Una experiencia auténtica con guías bereberes.
Si querés que te organicemos tu viaje a Marruecos mándanos un DM. 
¿Dudas? Déjalas en los comentarios. ⬇️
👗@ursulaofficial 
-
-
-
-
-
#marruecosoficial #marruecosviajes  #marruecosmorocco #moroccovacations #morocco🇲🇦 #morocco_vacations #moroccophotography #moroccoplaces #travelmorocco #exploremorocco
¿Nos llevas? 👍🏻 Aquí en Marruecos nos enco ¿Nos llevas? 👍🏻 Aquí en Marruecos nos encontramos con letreros de atención ¡cuidado dromedarios cruzando! 🐪🐪
Definitivamente una de las mejores partes del viaje es ver la diversidad de paisajes que tiene el país.
Estamos recorriendo Marruecos de norte a sur😍 y cada vez nos encanta más.
¿Te gustan los viajes en carretera?
👕@ursulaofficial
-
-
-
-
-
#roadtrippin
#roadtrip #roadtripmorocco #marruecos4x4 #viajesinolvidables #marruecos🇲🇦 #roadtripafrica #inspiredtravels #visitmorocco
El Sahara ☀️ el desierto cálido más grande d El Sahara ☀️ el desierto cálido más grande del mundo 🌎.
Uno de los imprescindibles de cualquier viaje a Marruecos es visitarlo y hoy llegamos a estas increíbles dunas.
¿Nuestro objetivo? Una noche 🌌en medio del desierto en las haimas de @starrydesertnightscamp
Esta aventura por el Sahara está recién empezando 😍❤️ @viajesmarruecos4x4
¿Sabías que el Sahara cruza 11 países?
-
-
-
-
-
#saharadesert
#sahara #saharadesertmorocco #morocco🇲🇦 #moroccoplaces #marruecosoficial #marruecosviajes #marruecosmagico #marruecostrip #girlstravelsnap
La famosa postal de Fez, las curtiembres. La imag La famosa postal de Fez, las curtiembres.
La imagen que teníamos grabada de Marruecos🇲🇦 cuando pensábamos en el país, mucho más allá del desierto ver las curtiembres era algo que soñábamos hacer.
La curtiduría Chouara es la más extensa de las cuatro tradicionales que continúan con vida en el corazón❤️de la Medina Fez el-Bali.
En ellas, cientos de fosas repletas de tintes naturales componen un colorido paisaje mientras se encargan de la producción y coloración del cuero del cordero, el buey, la cabra🐄 y el camello.
Aunque el olor es penetrante, la hojita de menta🍃 que nos dieron para sobrellevar el olor fue suficiente para poder admirar el gran trabajo de estas personas que se meten en fosas con orín de vaca y caca de paloma que forma parte importante en el proceso del cuero.
Mucho más en el vídeo de Youtube.
👕@ursulaofficial
Guía y viaje con: @viajesmarruecos4x4
-
-
-
-
-
#fez #fezmorocco #feztography #curtiembre #moroccotrip #marruecos🇲🇦 #marruecosmagico #marruecosprofundo #fesmedina #medinafes #chouaratannery
Photodump de un soleado domingo en Howth 🌞 How Photodump de un soleado domingo en Howth 🌞
Howth es un pueblito pesquero 🐟🐟a unos 15km de Dublín que es el plan perfecto para una escapada de fin de semana.
Nosotros tuvimos el día más divertido en Irlanda con @shaneshowthadventures que nos llevaron en un circuito por toda la península en estas ebikes y con quienes finalizamos el día en un paseo en ferry al islote de Ireland's Eye donde ¡por fin! pudimos ver el frailecillo.
Prontito un video en Youtube con toda la info 🌞❤️.
-
-
-
-
-
#howth #howthireland #irlandaenespañol #irlanda🍀 #turismoirlanda #viajesenpareja #irlandando #exploreireland #exploredublin #viajaresvivir
Cargar más... Síguenos en Instagram

Lo último del Blog

  • Cómo conseguir la eVisitor para viajar a Australia – Guía para tu visado
  • La Calzada del Gigante y Belfast: Guía completa para visitarla
  • Guía de Marruecos: Qué ver y hacer en 11 días ruta por el Sahara y tips
  • Qué ver y hacer en Howth en 1 día desde Dublín, Irlanda
  • Montañas de Wicklow, Glendalough y Kilkenny en 1 día desde Dublín – Guía

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Síguenos en las Redes Sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Límite de Responsabilidad
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Contacto

Footer

Copyright © 2022 · Caminito Amor

Contenido a cargo de Yeyo & Gabriela ·

Copyright © 2022 · Todos los derechos reservados
Contenidos por Gabriela & Yeyo |

En cumplimiento con la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas. Acepto Más Información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR