• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Caminito Amor

Viajes en pareja y nomadismo digital

  • Blog
    • Nomadismo Digital
    • Negocios Online
    • Viajes
      • Guías de Viajes
        • África
          • Egipto
          • Kenia
          • Tanzania
        • Asia
          • China
          • India
          • Jordania
          • Malasia
          • Myanmar
          • Tailandia
        • Centro América
          • México
          • Panamá
        • Europa
          • Alemania
          • Austria
          • España
          • Francia
          • Grecia
          • Inglaterra
          • Irlanda
          • República Checa
          • Turquía
        • Norte América
          • Canadá
          • Estados Unidos
        • Sudamérica
          • Argentina
          • Bolivia
          • Brasil
          • Perú
        • Oceanía
          • Australia
      • Voluntariado
      • TIPS de Seguridad al Viajar
      • TIPS & Organización Viajera
      • TIPS para Parejas Viajeras
    • Vida en pareja
    • Entrevistas Soñadores en Acción
    • Informes
  • Tu Regalo
  • Servicios & Cursos
    • Curso de Patrocinio de Viajes – Cómo lograr que te Paguen para Viajar por el Mundo
    • Curso Emprende Tu Blog
    • Consultoría para Emprender Online
    • Servicios de Viaje
    • Coaching Viajero: Conviértete en un viajero 4×4
  • Libro
  • Recursos
    • Para Viajeros
    • Para Bloggers
  • Conócenos
    • Acerca de Gaby & Yeyo
    • Nuestro Libro
    • Sala de Prensa & Colaboraciones
  • Contacto

20 febrero, 2018 Por Gabriela & Yeyo Caminito Amor 28 comentarios

Cómo Superar el Miedo a Viajar con 6 consejos increíbles

¿Quieres irte a viajar por el mundo pero el miedo te ataja? ¿Quieres saber cómo superar el miedo a viajar y dejar tu zona de confort?

Desde que nos fuimos a viajar por el mundo muchas personas nos han dicho que somos «muy valientes», y que casi nadie se animaría a hacer lo que nosotros hemos hecho de dejar el trabajo e irse de viaje.

Pero la verdad es que no somos tan valientes como muchas personas consideran, simplemente tenemos mayor resistencia a trabajar con la incertidumbre.

Si quieres escuchar el artículo en vez de leerlo dale al play:

El miedo es esa sensación que está presente, en mayor o menor grado, en cada una de las etapas de nuestras vidas, y no es la excepción cuando se habla de viajar por el mundo.

Habrá quienes tengan temor a que:

  • los asalten en una ciudad
  • a que los deje el avión
  • no entender el idioma local
  • terror a navegar en un barco
  • o a cualquier otra cosa que se le tenga pavor.

Sin embargo, hay un miedo el cual va más allá de todo tipo de fobia y ese es el miedo a vivir las nuevas experiencias y oportunidades viajeras en la vida.

Es común escuchar a personas decir constantemente que no cuentan con las habilidades necesarias para salir a conocer otros destinos por su cuenta. Por ende, es mucho más sencillo dejarse llevar por el temor y quedarse cómodo en casa, deseando en el fondo irse de viaje, pero sin llegar a realizarlo.

Tener metas viajeras y no cumplirlas por puro temor es una de las peores limitaciones que puedas ponerte, porque te vas a perder de las mejores vivencias que este mundo tiene para ofrecerte, y todo por la incertidumbre de visitar y recorrer lugares desconocidos.

Muchas personas nos escriben diciendo:

  • «Quisiéramos hacer lo que Ustedes hacen de viajar por el mundo»
  • «Quisiéramos viajar sin fecha de regreso»
  • «Qué envidia lo que están haciendo de viajar por el mundo»

Y siempre respondemos ¿Y por qué no lo haces? Si tanto quieres viajar ¿por qué dejas que el miedo te detenga?

Por fortuna, hay bastantes personas que le han dado la vuelta al mundo y que pueden demostrar que con sólo dar el primer paso (el de empezar el viaje), todos esos miedos son sólo infundidos por la mente y no tienen fundamento como tal.

Si no nos crees puedes visitar nuestra sección de video entrevistas Soñadores en Acción. 

Por otro lado, tampoco hay que olvidar que es más fácil decir “sal a viajar” que tener la valentía de hacerlo realidad.

Es normal que exista gente que se sienta atemorizada con la simple idea de viajar por el mundo, dado que se necesita reunir suficiente coraje para salir de la rutina diaria e irse a viajar. Suficiente coraje para dejar de hacer lo habitual y vivir los constantes retos e incertidumbres del día a día viajero.

Amor y paz es todo lo que necesitamos en el 🌍. Hoy los dejamos con este pensamiento: «Cualquier historia que cuentes, ya sea buena o mala, será la historia de tu vida. Así que empieza a contar la historia de tu vida increíble, y la ley de la atracción se asegurará de que la recibas.»🇩🇪🌍🔝 – – – #EastSideGallery #Berlin #Germany #MurodeBerlin #2BolivianosxelMundo #mundo #couplegoals #CaminitoAmor #wanderlust #backpacking #backpackers #mochileros #vueltaalmundo #traveling #viajeros #parejaviajera #travelgram #instatraveling #vivirviajando #blogdeviajes #buscablog #bestplacestogo

Una publicación compartida de Caminito Amor | Travel Blog 🌍 (@caminitoamor) el Feb 7, 2018 at 12:51 PST

Si estás leyendo esto y deseas dominar tus miedos a viajar, pero no sabes cómo lidiar con la situación, ojalá le saques el mayor uso a los siguientes consejos.

Nos gustaría hacer énfasis en la palabra dominar a desaparecer, porque es casi imposible desaparecer los miedos y aquí te mostramos los miedos que debemos enfrentar los emprendedores. 

Índice

  • 1 Consejos para superar el miedo a viajar
    • 1.1 Piensa que si otros lo lograron, vos también puedes hacerlo
    • 1.2 Empieza de a poco
    • 1.3 Conocerás más gente buena de lo que crees
    • 1.4 No temas equivocarte
    • 1.5 Apóyate con un grupo de amigos
    • 1.6 Toma las precauciones necesarias (sobretodo respecto a tu salud)
  • 2 Conclusiones

Consejos para superar el miedo a viajar

Piensa que si otros lo lograron, vos también puedes hacerlo

Aquí viene, si nosotros estamos viajando por el mundo ¿por qué no puedes hacerlo vos también?

No te decimos que dejes todo sin ninguna planeación y salgas mañana mismo de viaje, eso no fue lo que hicimos nosotros.

Nosotros nos preparamos por más de 1 año para poder cumplir el sueño de viajar por tiempo prolongado y a la vez emprendimos mientras trabajábamos por cuenta ajena para construir un negocio online que nos permita generar ingresos en el camino. 

Ningún viajero experimentado llegó a un nuevo destino sabiendo qué debía hacer y aún así muchos se las han arreglado para salir adelante.

Debes confiar en vos mismo y eliminar de tu vocabulario el «no puedo», porque todos podemos. Sólo es cuestión de sacar tus mejores habilidades a relucir y actuar por tus sueños.

Empieza de a poco

Lago Titicaca 2 Bolivia

Hay personas que no necesitan un empujón para lanzarse a recorrer otro destino, y están los que prefieren empezar poco a poco.

En nuestro caso siempre fuimos aventureros extremos y el miedo nunca nos ha superado, pero todos somos diferentes, por eso si necesitas agarrar más confianza con la dinámica de viajar un buen comienzo sería realizar turismo interno en tu propio país.

Ya que estarás en un entorno mucho más familiar.

No necesitas irte al otro polo para sentir que estás viajando por el mundo, ya que como decimos la vida es un viaje en sí mismo.

Si tienes miedo a viajar, empieza poco a poco dentro de tu país o propia ciudad Clic para tuitear

Conocerás más gente buena de lo que crees

Algo que mucha gente introvertida desconoce es que cuando viajan casi nunca estarán solos, a menos que quieran estarlo.

Hay tantas personas estando por allí sin compañía, y muchas de ellas hasta tomarán la iniciativa de buscarte una conversación.

No te preocupes por lo de viajar a solas y no tener con quién dialogar, porque tarde o temprano te toparás con alguien deseoso de hacer amigos.

Hasta en nuestro caso, cada vez que viajamos encontramos personas que se nos acercan a preguntar cómo estamos o a brindarnos ayuda y esa es una de las grandes riquezas de los viajes.

Por ejemplo, en La Spezia no sabíamos cómo validar el ticket del tren y un amable italiano nos escuchó conversando, se nos acercó, se bajó del tren sólo para acompañarnos a buscar una máquina y validar nuestros tickets para luego enseñarnos todo sobre los 5 pueblitos de Cinque Terre. Es que la gente es maravillosa.

Lamentablemente, hoy es normal tenerle miedo a viajar. Decimos “lamentablemente” porque nos da mucha pena que sea así, ya que tenerle miedo a viajar implica, en gran parte, tenerle miedo al otro, al ser humano que vive dentro de un marco cultural distinto, que habla otro idioma y que tiene otras costumbres.

Si lo pensamos, muchas de las recomendaciones de nuestros propios conocidos han sido tener cuidado con las personas.

Y es que el miedo a las personas se genera gratuitamente y todos los días: en casa, por los medios de comunicación y su perpetuación de estereotipos falsos y nocivos.

Aún en los momentos más difíciles (que puedes llegar a pasar) siempre hay alguien dispuesto a darte la mano, como nos pasó a nosotros, cuando nos robaron en Miami, gracias a este episodio conocimos la bondad sin compromiso de una familia que nos dio la mano sin pedirnos nada a cambio.

Una de las grandes razones por las que somos adictos a viajar es porque descubres que la gente es buena.

Viajar te demuestra que la gente es buena Clic para tuitear

No temas equivocarte

miedo a viajar

Uno de los motivos principales por los que las personas evitan viajar es por miedo a equivocarse en las decisiones que toman.

No saber lidiar con la incertidumbre de estar tomando la decisión adecuada es parte del camino, jamás estarás seguro ya que tomar una decisión significa tomar un camino y abandonar otro.

Ejemplo:

Elegiste un hostal más costoso de lo que estás acostumbrado a pagar, llevaste más ropa de la que necesitas o se te olvidó llevar la cámara cuando visitas algún destino que te enamora.

Errores de este tipo suceden con regularidad.

Como seres humanos, siempre andamos preocupados de lo que la gente llegue a pensar si hacemos algo o fallamos, a nosotros también nos dio miedo dejarlo todo por un sueño, pero lo superamos.

Si sientes que la decisión que estás tomando te acerca a donde quieres llegar tómala. Haz lo que te gusta hacer sin importar cuantos errores cometas en el camino. Es mejor fallar y decir que aprendiste la lección a llorar por nunca haberlo hecho. 

Es mejor fallar y decir que aprendiste la lección a llorar por nunca haberlo hecho. Clic para tuitear

Apóyate con un grupo de amigos

Con lo globalizada que están las redes sociales, es más fácil hacer amigos de otras partes del mundo y apoyarte en ellos cuando tengas dudas, consultas o ánimos.

En el mismo Facebook puedes encontrar infinidad de grupos de viajeros y mochileros por países o continentes con quienes puedes coordinar planes, también te invitamos a unirte al nuestro. 

No necesariamente tienen que ser del extranjero; pueden ser también tus amigos de toda la vida o familiares. Esta es una de las mejores tácticas para calmar los nervios en esos momentos de ansiedad durante un viaje.

Toma las precauciones necesarias (sobretodo respecto a tu salud)

Uno de los principales miedos que tienen las personas cuando viajan es quedar enfermas lejos de casa.

Enfermarte cuando estás lejos de casa no es bonito, y por eso como parte de tus preparativos de viaje, visita al médico, ponte todas las vacunas necesarias antes de arribar a tu destino y contrata un buen seguro de viaje. Eso hicimos nosotros aún cuando las agujas no nos gustan jaja.

El seguro de viaje es muy importante ya que te cubrirá en caso de que te llegues a enfermar gravemente o requieras ser hospitalizado.

Todos los gastos correrán por cuenta del seguro y ningún centavo saldrá de tu bolsillo. Lo mejor sería tener el seguro y nunca usarlo, pero es mejor estar prevenido que lamentar.

Lo que sí te recomendamos leer bien la letra chica de los seguros de viaje y asegurarte que realmente cubren lo que prometen (a nosotros ya nos ha pasado que no).

Conclusiones

Está bien tener temores de algo en la vida, pero no hay que dejar que te controlen y eviten que dejes de hacer lo que más te gusta, ya sea viajar, hacer nuevas amistades o lo que sea que te propongas como meta.

Pero si quieres ir aún más lejos y contar con la ayuda personalizada que necesitas para superar tus obstáculos mentales, financieros o de información puedes ver nuestro servicio de coaching viajero donde te convertiremos en un viajero 4×4 listo para dar su primera vuelta al mundo.

Al final, te darás cuenta que superar el miedo a viajar no fue tan difícil como creías.

Ahora te toca a vos:

  • ¿Cuál es tu principal miedo para viajar por el mundo?
  • ¿Qué acciones tomas para superar el miedo a viajar y alcanzar tus sueños?

Cuéntanoslo en los comentarios, leemos y respondemos todos.

Abrazos,

Gabriela & Yeyo

Gabriela & Yeyo Caminito Amor

Somos Gabriela & Yeyo, una pareja boliviana que en noviembre 2016, después de que Yeyo perdiera su trabajo, invertimos todos nuestros ahorros en formación digital para crear Caminito Amor, cumplir nuestro sueño de dar la vuelta al mundo y apoyar a otras parejas emprendedoras a construir un negocio online que amen, como lo hemos hecho nosotros. Te ayudamos a que hagas lo mismo y construyas la vida en pareja que sueñas. Gracias a nuestro negocio online en enero 2018 empezamos nuestra primera vuelta al mundo sin fecha de regreso. ¿Te unes?

Interacciones con los lectores

Comentarios de este post

  1. Sayuri dice

    22 febrero, 2018 a las 7:44 PM

    Me parece genial este artículo. Yo viajo sola desde el año 2013 y también la gente se asombra o se pone celosa. Me dicen que les gustaría hacerlo ellos pero que no son tan valientes. Es verdad que no es todo tan bonito y muchas veces es agotador, pero yo no me cansaré de aconsejárselo a la gente. Todo el mundo debería de viajar, pues siempre compensa y te recompensa. Nadie se queja de haberlo hecho, pues siempre se aprende. Un saludo, chicos.

    Responder
    • Gabriela & Yeyo Caminito Amor dice

      23 febrero, 2018 a las 6:10 AM

      Hola Sayuri! buenísimo que viajes sola y que te hayas animado a hacerlo, muchas personas dicen que les gustaría pero son pocos los que en realidad se animan a salir de su zona de confort, porque al final es eso, viajar te hace salir de tu zona de confort pero te recompensa con toda la experiencia que vives, conociendo nuevas personas, lugares y hasta otras oportunidades de ganarte la vida de mejor manera. Sigue viajando y esperamos en algún momento podamos cruzar nuestras rutas.
      Abrazos!

      Responder
  2. Thania Rochel dice

    22 febrero, 2018 a las 8:21 PM

    Gabriela, diste en un punto clave para mi.

    Mi principal miedo es enfermarme en otro país. Sé que existen seguros y esas cosas, pero yo me imagino mil escenarios posibles (e imposibles) en los que podría enfermarme y eso me paraliza.

    La otra es la comida o el tema de la higiene de los lugares en los que me voy a quedar (a lo Sheldon Cooper, en serio).

    Todas son cosas que están en mi cabeza, lo sé. Y que me están impidiendo cumplir algunos sueños. Un saludito 🙂

    Responder
    • Gabriela & Yeyo Caminito Amor dice

      23 febrero, 2018 a las 6:15 AM

      Hola Thania!
      Pues mira que si te tienes que enfermar te vas a enfermar hasta en tu misma cama, no te preocupes en todas partes del mundo hay remedios jajaja, pero si es cuestión de sentido común tal vez fijarte donde te sientas a comer o tomar algo, muchas veces por ahorrarte unos centavos uno no repara mucho en los lugares pero nosotros creemos que en cuanto a la salud y a la prevención no hay que escatimar.
      Una recomendación antes de salir de viaje es vacunarte contra las Hepatitis A y B, y depende del lugar ver si es necesario contra fiebre tifoidea, fiebre amarilla, etc.
      Abrazos!

      Responder
  3. Rocio roca dice

    22 febrero, 2018 a las 8:57 PM

    Me encanta su blog los sigo en Instagram y Facebook tienen muchos consejos realmente muy buenos e interesantes.

    Yo personalmente estoy muy orgullosa de uds y sobre todo de saber que son una pareja boliviana que están cumpliendo su sueño yo también soy boliviana pero vivo en USA hace 12 años, mi novio y yo también viajamos pero como uds dicen de acuerdo a las vacaciones del trabajo que son solo tres semanas al año y claro que nos encantaría viajar mas tiempo y cumplir nuestro sueño de recorrer el mundo por eso me encanta su blog y voy a seguir sus consejos y tal vez estaremos también rodando por el mundo!!! Tienen que ir para Asia si está en sus planes claro vayan a Thailandia es divino súper barato y especialmente para mochileros no se van arrepentir les va a encantar! Y buenos chascos sigan adelante cumpliendo sus sueños y que nada ni nadie los detenga mucha suerte en todo y Feliz Viaje!!!!!

    Responder
    • Gabriela & Yeyo Caminito Amor dice

      23 febrero, 2018 a las 6:17 AM

      Hola Rocio!!
      Que lindo leerte!! Nos ha encantado y puesto muy feliz tu comentario, que bueno que vos también viajes y está bien (viajar es la medicina para el alma no importa cuanto tiempo lo hagamos), estamos seguros que pronto podrás cumplir tu sueño de viajar por el mundo sin fecha de regreso y respecto a Tailandia lo tenemos bien anotado 😉 está dentro de nuestra ruta.
      Esperamos cruzar rutas pronto, tal vez en USA 😉
      Un abrazo enorme y gracias nuevamente por el apoyo!

      Responder
  4. Noir Eloise dice

    23 febrero, 2018 a las 12:51 AM

    Siempre que vengo a visitar este blog me encanta y me emociona. En mi caso, más que miedo supongo que busco una estabilidad para mi hija. Que más quisiera yo que dejar todo y ponerme a viajar y a viajar, pero se que debo darle una escuela estable y amigos estables a mi hija. Obviamente no significa que no viaje jajaja, desde el año pasado hacemos viajes por mi país en vacaciones de la escuela para conocer más y como nos encanta. Tal vez cuando ya ella sea mayor nos animemos mi pareja y yo y viajemos por siempre, pero por ahora solo serán pro temporadas cortas.

    Que envidia de la buena <3

    Responder
    • Gabriela & Yeyo Caminito Amor dice

      23 febrero, 2018 a las 6:20 AM

      Hola Noir!!
      Que lindo mensaje, que bueno que ya seas nuestra lectora regular 😀 nos pone muy contentos. Y respecto a la estabilidad para tu hija es totalmente comprensible, ser madre es una gran bendición y también sacrificio, nos parece muy admirable todas las mamás que buscan lo mejor para sus hijos (así debe ser siempre), pero no te olvides tampoco de vos y de cumplir tus sueños.
      Ponle fecha y seguro que dentro de unos años estaremos escuchando de tu vuelta al mundo. 😉
      Un abrazo enorme!

      Responder
  5. Ale Furvis dice

    23 febrero, 2018 a las 5:58 AM

    Enhorabuena por el proyecto, ojalá hubiera más gente en el mundo que se dedique a lo que le hace ilusión!!
    A mi también me encanta viajar y de vez en cuando me escapo yo solita con mi mochila, o con algunos amigxs aunque cada vez es más complicado coincidir.
    Me ha surgido una reflexión al leer esta frase:
    «Lamentablemente, hoy es normal tenerle miedo a viajar. Decimos “lamentablemente” porque nos da mucha pena que sea así, ya que tenerle miedo a viajar implica, en gran parte, tenerle miedo al otro, al ser humano que vive dentro de un marco cultural distinto, que habla otro idioma y que tiene otras costumbres.»
    Si nos fijamos, desde el día en que nacemos, somos «extranjeros» al ambiente en el que estamos, nos cuesta reconocerlo y adaptarnos a ello. De pequeños, entramos en una guardería en que los otros niños son desconocidos. Nos acostrumbramos a ello y socializamos. Luego vamos al colegio: nuevos compañeros, de guarderías diferentes. Qué hacemos? nos adaptamos. Luego a la secundaria, a la universidad, al trabajo, a otro país… el principio es el mismo: entramos en un contexto hecho de «extranjeros» y nos adaptamos a ello, gracias a nuestra maravillosa capacidad de conectar con otros seres humanos, como nosotros. Esto es lo más «normal» 🙂

    Responder
    • Gabriela & Yeyo Caminito Amor dice

      23 febrero, 2018 a las 6:22 AM

      Hola Ale! Muchas gracias por tu comentario! 🙂 Y que bueno eso de que te animes a darte escapadas solas, esa es la actitud!
      Nos ha gustado mucha la conexión que has hecho con nuestro texto y el contexto en el que vivimos «normalmente» como bien dices todos somos extraños o desconocidos en algún momento en nuestra vida, y logramos adaptarnos.
      Por eso amamos viajar e incentivamos a que otras personas lo hagan porque nos ayuda a abrir la mente y a adaptarnos más rápidamente para conocer nuevas personas, nuevos entornos y costumbres.
      Un abrazo

      Responder
  6. Míriam Martínez dice

    23 febrero, 2018 a las 6:50 AM

    ¡Gracias por el post! Son de estos artículos que te encuentras para darte un baño de realidad y sentir eso de «¿A qué esperas? ¡Hazlo!»

    Voy a ser otra más que dice eso de «qué envidia, yo quisiera ir con vosotros…»

    Con mi marido hemos comentado muchas veces hacer algo tipo la vuelta al mundo, pero siempre había un «pero» (más allá de los que decís, creo yo). Ahora es el: «tenemos una niña pequeña» el que más pesa. Por fortuna, hay otro «pero» que siempre le sigue, el «pero no descarto la idea de hacerlo y lo haré».

    De momento he pedido entrar en vuestro grupo de fb, poco a poco…:D

    Responder
    • Gabriela & Yeyo Caminito Amor dice

      23 febrero, 2018 a las 6:53 AM

      Hola Míriam!!
      Nos quedamos con tu último pero…: no descartar la idea de hacerlo y HACERLO!! Estamos seguros que pronto podrás cumplir tu sueño con tu esposo, solo es cuestión de actuar. Muchas veces pensamos que las cosas surgirán por arte de magia, pero la realidad es otra y créenos siempre el primer paso es el más difícil.
      Y bienvenida al grupo!!
      Un abrazo!

      Responder
  7. Mireia Ravell dice

    23 febrero, 2018 a las 7:51 AM

    ¡Hola!
    Muy buenos los tips que dieron y la motivación que dan a través de sus palabras.
    Mi principal miedo, y creo que el de muchos, es el tema de la salud. El de caer enfermo en algún lugar y aunque tengas seguro médico, no tengan en el lugar las herramientas necesarias. Pero bueno, supongo también, que eso pasará en muy pocos sitios.
    Gracias por compartir.
    ¡Un abrazo!

    Responder
  8. Nana limonada dice

    23 febrero, 2018 a las 10:36 AM

    Me encanta viajar, pero la primera vez que lo haces es normal que surjan miedos. En realidad como con cualquier cosa que nunca has hecho antes. Mis principales miedos eran perderme, no lograr encontrar el hotel o el lugar al qué íbamos, perder el transporte, no lograr comunicarme… ese tipo de cosas. Pero al final te das cuenta de que todo es más fácil de lo que parece y que aunque haya líos y problemas al final siempre se solucionan. Después también me puso nerviosa la primera vez que cogí un avión, claro. Pero bueno, a todo se acostumbra uno 🙂

    Responder
  9. Amparo Bonilla dice

    23 febrero, 2018 a las 5:44 PM

    Hasta el momento no me da miedo viajar sola a pesar de que me pierdo dándole la vuelta a la manzana, claro que nunca he hecho un viaje tan largo, pero me encantaría poder hacerlo algún día y perderme por el mundo, pero pudiéndome encontrar luego, no me vaya a quedar en el limbo.

    Responder
    • Gabriela & Yeyo Caminito Amor dice

      25 febrero, 2018 a las 3:47 PM

      Hola Amparo!! jajaja como bien dices está bueno perderse para encontrarse y que no sea al revés! Un abrazo y nos alegra que no le tengas miedo al viaje!

      Responder
  10. Mamacuchufleta dice

    24 febrero, 2018 a las 11:45 AM

    Un artículo muy interesante, la verdad que nunca he viajado sola, no se ha dado el caso, pero imagino que tendría muchos más miedos de los que pueda tener viajando acompañada. Si que es cierto que el tema de encontrarse con gente buena, aunque pueda parecer mentira, aún pasa, lo sé porque tengo una amiga mochilera que siempre me cuenta sus experiencias y esta es una de las cosas que siempre me dice. Y tienes razón… si otros lo hicieron, porque yo no? 😉

    Responder
  11. María dice

    25 febrero, 2018 a las 12:22 PM

    Hola, Gabi & Yeyo:
    ¿Sabéis lo que más me gusta de vuestros artículos? Qué están llenos de sentido común sin perder un ápice de pasión por recorrer el mundo y aprender sobre lugares y gentes.
    La manera en que abordáis los viajes, llenos de ilusión pero con los pequeños detalles bajo control es, en mi opinión, la mejor manera de disfrutar de ellos. Dejarse llevar por los sueños viajeros puede no acabar muy bien, pero obsesionarse con la seguridad y no dejar margen a la improvisación es triste, te pierdes la emoción de probar algo nuevo y sentirte capaz de hacerlo.
    Y, por supuesto, viajar nos ayuda a entender la esencial identidad de los seres humanos. La gente que he conocido viajando está entre los mejores recuerdos posibles.

    Responder
  12. Ana - Alma Viajera dice

    26 febrero, 2018 a las 5:04 PM

    Hola pareja,
    Aquí una colega viajera. Tengo que reconocer que yo miedo a viajar ya no tengo, ni siquiera viajando sola como lo hago.
    Sin embargo, por el hecho de ser mujer y viajar sola sí que hay países que no me he atrevido a viajar, así es que en ese punto es dónde me uno a estos comentarios. Se que algunos de estos miedos son aún infundados, porque ya conozco a mujeres que han estado allí y no ha ocurrido nada, pero confieso que aún me superan. Eso por un lado, y por otro lado, aquellos países dónde la mujer se encuentra discriminada por el hecho de ser mujer también me producen un cierto respeto, por lo que aún no les he dado la oportunidad.
    Pero con vuestro artículo me ha dado que pensar… y mucho 😉
    Millones de gracias como siempre!!!
    Un abrazo

    Responder
  13. Diana Garces dice

    26 febrero, 2018 a las 6:40 PM

    Yo la verdad no tengo miedo a volar o salir de mi zona de confort, pero mentiría si te digo que sí que me da algo de yuyu el tema de quedarme incomunicada. Al menos así fue la primera vez que lo hice, ya luego, fui cogiendo confianza y la verdad es que hay muchas maneras de comunicarnos, y a la final el querer el poder y podemos hacerlo si realmente viajar es lo que nos apasiona.

    Los límites nos los ponemos nosotros. Así que desde luego hay que superarlos y viajar, viajar y viajar. Dejarnos de tonterías que nos limitan y nos impiden dar el salto a algo más grande, conocer personas increíbles, abrir la mente y vivir experiencias únicas. Viajar es lo mejor, con miedo y todo 🙂

    Como siempre excelentes consejos que nos ayudan y motivan a movernos 🙂 Un abrazo chicos 🙂

    Responder
  14. Karina dice

    27 febrero, 2018 a las 3:03 AM

    Hola Gabriela!!!
    Me ha encantado tu foto surcando el aire😍😍😍!!!
    Yo soy de las que piensa que el miedo solo nos haga ser prudentes. Pero que no nos sirva de barrera para cumplir nuestros objetivos.
    Feliz víaje!!😘😘

    Responder
  15. María Sánchez Fabián dice

    27 febrero, 2018 a las 5:58 AM

    Hola. Me ha gustado mucho leer tu post sobre cómo superar el miedo a viajar. La verdad es que yo no tengo ningún miedo porque desde pequeña estaba acostumbrada a viajar y es algo que realmente disfruto. ¡Me encanta! Aunque si que conozco a alguna persona que le vendría bien leerte así que le pasaré tu blog. Besos.

    Responder
  16. Eliana dice

    27 febrero, 2018 a las 6:20 PM

    Gabriela y Yeyo me gusta el primer consejo que comparten sobre viajar por tu país o ciudad, y es que hay personas que ni siquiera se atreven a salir de su barrio y no se dan cuenta que la ciudad donde viven tiene cosas maravillosas que ofrecerles. Aunque yo viva fuera de mi país, puedo sentirme orgullosa de que antes de pisar suelo extranjero, primero me recorrí mi país por muchos rincones, y me fascina tener dentro de mi pasaporte muchos sellos que me recuerdan la felicidad que es estar en otro país, y claro que me ha dado miedo el enfermarme, perderme, que me asalten o que me sienta amenazada por otras culturas, pero esos son factores externos, de hace unos cuantos vuelos acá sucede que ahora le tengo miedo a volar, y más que a volar, a que el avión aterrice, sé que tengo que trabajar mucho en eso pero los miedos siempre van a existir, y si nos aferramos a ellos nunca viviremos la vida plenamente. Muchas gracias por compartir sus experiencias.

    Responder
  17. Gabriela dice

    7 abril, 2018 a las 11:13 AM

    Hola Chicos!! buenísimo post!!! Mil felicidades por su trabajo y cumplir sus sueños.

    Les había escrito una vez por Facebook (soy tocaya de Gaby ;D ) y les comenté que quería viajar por Sud America….estoy ahorrando para ello (o eso intento, se me acaba de quemar la laptop y ahora no sé si invertir buena parte de mis ahorros en una nueva o bancármela así no más, pensaba usarla como fuente de trabajo incluso al viajar…pero ahora no sé) sin embargo también aparecen los miedos. los míos son:
    *Que me de Apendicitis en un recóndito lugar
    *Que me violen (sé que es heavy decirlo por aquí pero es un miedo muy latente ya que quiero viajar sola-nadie más quiere ir conmigo)
    * Que me caiga por un barranco en medio camino a Machu Picchu, etc.

    Básicamente tengo miedo a morir en el intento jejeje….y a ése miedo no ayuda que cada vez que digo que quiero viajar sola (incluso si quiero ir a la Chiquitanía Boliviana-vivo en SCZ) todo el mundo me dice: «mmmm vas a ir sola? Te puede pasar «algo» (haciendo incapié como si me fuera a topar con un depravado).
    Y supongo que es un miedo común entre las mujeres que quieren viajar….lo bueno es que ustedes se tienen a ambos, así ya hay más apoyo.
    Mil saludos chicos.

    Responder
    • Gabriela & Yeyo Caminito Amor dice

      7 abril, 2018 a las 11:49 AM

      Hola tocaya!! Nos alegra muchísimo que nos sigas y bueno que no hayas dejado de lado ese viaje. Vamos por partes:
      1. Respecto al viaje o la laptop, todo dependerá de qué tendrá un retorno mayor, es decir si la laptop la vas a utilizar para trabajar o buscar trabajo en remoto desde YA entonces creemos que es una inversión, muy importante, ahora que no sea excusa para seguir posponiendo tu viaje soñado.
      Nosotros en su momento dejamos de viajar por todo un año para concentrarnos en emprender por Internet, formarnos y tener una base para nuestro viaje.
      Ahora si la compras y no la utilizas para ese fin será un gasto y no una inversión.
      2. Sobre el tema de los miedos, ufff sii los miedos son muchísimos y tranquila que está muy bien expresarlos (todos!), te podemos asegurar que es más duro morir en vida soñando que actuando, pero para que tranquilices ese miedo a viajar sola siendo mujer, ¿por qué no buscas otras mujeres para acompañarte en el viaje? Y no hablamos de tus amigos y personas que como ves están infundiendote más miedo.
      Te recomendamos esta aplicación http://tourlina.com/tourlinaes/ es una aplicación gratuita para MUJERES VIAJERAS!!! Así es, ¿viste que no hay excusas? Nos dices que te parece y si esta aplicación ya ayudó un poquito a que elimines esos miedos y encuentres una comunidad de mujeres viajando sola para acompañarte en ese viaje!!!

      Responder
      • Gabriela dice

        17 abril, 2018 a las 8:29 AM

        Muchísimas gracias!!!!
        Buenísimo el dato de la página para viajeras!!!
        Y tienen razón, así le pierdo el miedo… Mil gracias por responder chicos y por todos los datos!!
        Gracias por compartir con nosotros sus aventuras y sus consejos.
        Abrazos miles!

        Responder
  18. Alexander dice

    14 agosto, 2018 a las 4:54 AM

    Hola amigos que tal. GABRIELA & YEYO. .. valla mi único temor es un aeropuerto, siento y pienso que no me dejaran entrar a un país
    que si me pongo nervioso al hablar, pero para conocer a otras personas lo hago fácilmente. nose como puedo tener ese temor. tengo esa confianza en mi, siempre camino con mi frente en alto con una firmeza pero a veces de caigo con esos pensamientos que me viene a la cabeza. ya pronto viajar y quisiera tumbar ese temor que no me hace despegar tranquilamente. veo que soy el unico con este temor tan ridículo jaja. gracias por leerme. magnifica su pagina amigos. SALUDOS. ..

    Responder
    • Gabriela & Yeyo Caminito Amor dice

      14 agosto, 2018 a las 8:57 AM

      Hola Alexander! En primer lugar muchas gracias por tu comentario y por poner en la mesa este temor que aunque no lo pusimos en la lista, es muy pero muy normal y además es algo que incluso hemos vivido nosotros en carne propia y muchas veces también lo vivimos.
      Por ejemplo, la primera vez que Yeyo viajó a los Estados Unidos estaba temblando de miedo en el aeropuerto en Miami pensando que por ahí no lo dejarían entrar, lo que te podemos asegurar es que entró y hemos vuelto a ese país 3 veces más durante 3 años seguidos.
      Por lo que si vas con los motivos correctos, los papeles en regla y justificando tu entrada y salida del país no tienes por qué temer :). Utiliza ese miedo como tu amigo y acompañante para hacer siempre las cosas correctamente porque quien hace las cosas bien y de corazón tiene siempre las puertas abiertas.
      Esperamos que nuestra respuesta te anime un poquito más y para cualquier cosa estamos, y vamos!! Que el miedo se pierde viajando!

      Responder

Aquí los datos de tus comentarios están seguros (Política de Privacidad)

Responsable » Aurelio Mendez Rivero y Gabriela Alvarez.

Finalidad » moderar los comentarios.

Legitimación » tu consentimiento

Destinatarios » Tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Mailchimp, no te preocupes que están súper bien protegidos.

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos cuando quieras en info@caminitoamor.com así como el derecho de presentar una reclamación ante una autoridad de control.


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

O, también puedes suscribirte sin comentar.

Barra lateral principal

heymondochico
worldpackers

Danos me gusta en Facebook

Facebook Pagelike Widget

¡Síguenos en Instagram!

caminitoamor

Experiencias y tips de viaje para animarte a cumplir tus sueños 🌟 📍Irlanda 🇮🇪
Work & collabs📨 info@caminitoamor.com
Youtube y descuentos aquí⬇️

ɢᴀʙɪ & ʏᴇʏᴏ 🇧🇴 ᴛʀᴀᴠᴇʟ ᴄᴏᴜᴘʟᴇ
Photodump de un soleado domingo en Howth 🌞 How Photodump de un soleado domingo en Howth 🌞
Howth es un pueblito pesquero 🐟🐟a unos 15km de Dublín que es el plan perfecto para una escapada de fin de semana.
Nosotros tuvimos el día más divertido en Irlanda con @shaneshowthadventures que nos llevaron en un circuito por toda la península en estas ebikes y con quienes finalizamos el día en un paseo en ferry al islote de Ireland's Eye donde ¡por fin! pudimos ver el frailecillo.
Prontito un video en Youtube con toda la info 🌞❤️.
-
-
-
-
-
#howth #howthireland #irlandaenespañol #irlanda🍀 #turismoirlanda #viajesenpareja #irlandando #exploreireland #exploredublin #viajaresvivir
A veces sólo necesitas abrazar a una ovejita. ❤ A veces sólo necesitas abrazar a una ovejita. ❤️
Este fue uno de los momentos más destacados de nuestra excursión de un día con @wildroverdaytours por las montañas de Wicklow.
La cría de ganado ovino🐑🐑 es una antiquísima tradición ya que las ovejas son apreciadas tanto por su lana y su leche como por su carne.
Muy adaptables tanto a pastos exuberantes como a terrenos más pobres y montañosos.
En esta visita no sólo pudimos ver a las ovejas sino a los perros pastores de raza Border Collie🐕‍🦺 y cómo llevan a las ovejas a sus establos.
¿Te gustan las ovejas?
-
-
-
-
#bordercollie #ovejas #irlandaenespañol #turismoirlanda #visitireland #exploreireland #wildrovertours #wildroverdaytours #travelireland #exploreireland #sheepfarming
Repetiría toda una vida a tu lado❤️❤️ Aqu Repetiría toda una vida a tu lado❤️❤️ Aquí un photodump de algunos momentos destacados en estos 8 años.💕
8 años?!!! Sí! 8 años pasaron volando desde que nos dijimos sí!!! Crecimos juntos y sólo hay una palabra: gratitud por ser y estar.
Hoy es nuestro doble aniversario 🎉🎉8 años desde que dos peladingos de 23 años se dijeron sí frente al altar 😂 y decidieron recorrer este caminito y después, 3 años más tarde, decidieron convertir su pasión por los viajes✈️en Caminito Amor.
Hoy brindamos por nosotros ❤️ (y también porque nos dió flojera hacer un Reel así que vivan los carruseles de fotos todavía 😂).
Felices bodas de bronce para nosotros 🥂
📸1 Irlanda a tu lado siempre es rosa 2022
📷2 Matriki 2014
📸3 Boda con Elvis en Las Vegas 2014
📸4 Georgetown en Washington el primer curso que hicimos en el extranjero y parte de nuestra luna de miel. 2014
📸5 Crucero en las Bahamas 2015
📷6 Paracaidismo en Boituva Brasil 2016 el año que más tiempo separados estuvimos 
📷7 2017 Caminito en Buenos Aires, aquí decidimos emprender caminito amor
📸8 2018-2019 Egipto, y nuestra primera vuelta al mundo.
📷9 África 2020, atrapados en la pandemia pero viendo vida salvaje
📸 10 Recorriendo Bolivia todo el 2021
-
-
-
-
-
#inspiredtravelcouples #parejaviajera #bodasdebronce #happilymarried #hubbieandme #husbandandwife #vidaenpareja #parejasgoals #teamo
El castillo de Bunratty es uno de los que pasamos El castillo de Bunratty es uno de los que pasamos en nuestra excursión a los Cliff of Moher y que quedó pendiente recorrer porque cuando llegamos se encontraba cerrado 😬.
Como este destino hay muchas cosas que nos queda pendiente compartirles pero últimamente no encuentro el tiempo🕥, las ganas o la fuerza de voluntad.
Mantenerme motivada en Irlanda🇮🇪 es una tarea difícil, no encontrar el tiempo suficiente para hacer lo que me gusta (viajar, editar videos, crear contenido) y seguir manteniendo los hábitos que ya tenía instaurados (leer todos los días, escribir mi diario de gratitud🌟, etc) ha sido un reto a mi estado de ánimo.
Peeeeero hoy, a pesar de un dolor de barriga que me retornó a casa del trabajo pude ¡por fin! agarrar uno de los libros📗📖 que dejé a la mitad y comerme unas cuantas páginas.
Mirar "Little Sheldon", una serie en netflix que me hace reír muchísimo y mañana es otro día con bonitas para hacer.
Así que recuerda caminito: hoy y cualquier hora es buen momento para volver a empezar o retomar tus pendientes.
-
-
-
-
-
#irlandaenespañol #vivirenelextranjero #viajesporelmundo #bunrattycastle
#hábitos
#volveraempezar
#irlanda🍀
#estudiarytrabajar
#estudiarenirlanda
Cliff of Moher 🍀 son la postal más famosa y la Cliff of Moher 🍀 son la postal más famosa y la joya de Irlanda.
Acercarte a ellos te deja sin palabras por lo majestuosos que son😍 y se vienen escenas de Vikingos a la mente.
Nosotros hicimos una excursión de 1 día desde Dublín (tenés enlace a excursiones en español en el enlace de nuestro perfil).
Un dato importante si pensás hacer un tour es asegurarte que tendrás por lo menos dos horas🕒 para disfrutar los acantilados.
¿Sabías que aquí se filmó una de las escenas de Harry Potter y el Misterio del Príncipe?
🧥Siempre abrigada y cómoda para mis excursiones con @quechuaboliviasrl
-
-
-
-
-
-
#acantiladosdemoher #cliffofmoher #visitireland #exploreireland #irlandaenespañol #irlanda🍀 #irlanda🇮🇪 #turismoirlanda #viajesinolvidables #travelireland
¿Quién con ganas de sentir la primavera? 🍁➡ ¿Quién con ganas de sentir la primavera? 🍁➡️🌺
En Santa Cruz de la Sierra, nuestra ciudad, los días son un eterno verano y la primavera está marcada por los tajibos en flor 🌺 mientras que en Irlanda podemos ver claramente marcadas las estaciones y un invierno que se siente más largo de lo normal.
Si bien las hojas secas🍁 tienen su encanto después de 2 meses en la Isla Esmeralda ya le encontramos sentido a la canción de Marco Antonio Soliz "dónde estará mi primavera?".🤣
No sólo queremos ver los árboles verdes y florecidos sino también queremos que el sol salga y caliente 😂.
¿Cuál es tu estación favorita del año?
🧥Gabriela @ursulaofficial
🧥Yeyo @quechuaboliviasrl
-
-
-
-
-
-
#irlandaenespañol #dondeestaramiprimavera #primavera #casualvibes #wintervibes❄️ #parejaviajera #vivirenirlanda #irlanda🍀 #instaviajeros #outfitoftheday
Un poquito de lo que fue St Patrick's Day desde nu Un poquito de lo que fue St Patrick's Day desde nuestra galería de fotos 📸, el primero para nosotros y el de los irlandeses después de dos años de pandemia.
Las calles de Dublín se vieron tomadas por cientos de miles de leprechauns (duendecitos) verdes☘️☘️☘️☘️ que entre cantos y cervezas🍻 disfrutaron un gran día.
Pronto más de esta festividad en nuestro canal de Youtube.
¿Conoces St Patrick's Day? ¿Lo viviste alguna vez?
🧥Nuestras chamarritas y chompa verde de @quechuaboliviasrl
-
-
-
-
-
#stpatricksday #stpatricks #stpatricksday2022 #dublinireland #irlandaenespañol #dublincity #irlanda🍀 #leprechauns #stpatricksdayoutfit #stpatricksdayparade #bestofireland
¡Somos más de 20.000 caminitos en Instagram! Lo ¡Somos más de 20.000 caminitos en Instagram!
Los últimos días varios caminitos se unieron a esta tribu así que les contamos un poquito de nosotros.
Somos Gaby & Yeyo, una pareja boliviana que renunció a sus trabajos de oficina en enero 2018 para dar la vuelta al mundo 🌎 desde entonces muchas cosas pasaron.
No conocemos todos los destinos del mundo ni tenemos todos los tips, aunque siempre intentemos dar alguno 😊para ayudarlos a cumplir su viaje soñado.
Nosotros decidimos hacer lo que nos de la gana y poder vivir de ello🤩, y cuando decimos lo que nos de la gana lo definimos en viajar✈️, descubrir nuevos olores y sabores🥗🥘, ser mejores personas💪, bailar, reír, escribir, armar un negocio de un taxi🤣,venderlo😃, hacer voluntariado, emprender online👨‍💻👩🏼‍💻, aprender a plantar árboles de cherry🍒 o a limpiar viñedos.
Crear un Vlog de viajes llamado Caminito Amor y convertirnos en creadores de contenido de viajes a tiempo completo.
Y ahora nos encontramos viviendo  una experiencia estudiantil en Dublín, Irlanda 🍀 un viaje totalmente distinto.
Eso es tan solo un poco de lo que hemos hecho y hacemos juntos.
Al final es hacer lo que nos gusta y poder transmitir que amamos lo que hacemos y lo hacemos con pasión❤️, sea lo que sea que hagamos en cada momento.
Poder inspirarlos a salir de su zona de confort y convertirse en seres superpoderosos💪 que sientan que pueden hacer lo que quieran😃. Porque la verdad es que lo podemos hacer.
Bienvenidos a todos los caminitos nuevos y a los que ya nos acompañaban gracias por estar.❤️
-
-
-
-
-
-
#creadoresdelollatam #creadoresdecontenido #viajerosporelmundo #instaviajeros #nomadadigital #vivirviajando #viajaresvivir #parejaviajera #recorriendoelmundo
Cargar más... Síguenos en Instagram

Lo último del Blog

  • Qué ver y hacer en Howth en 1 día desde Dublín, Irlanda
  • Montañas de Wicklow, Glendalough y Kilkenny en 1 día desde Dublín – Guía
  • 15 Cosas que hacer en Dublín en 3 días: lugares imprescindibles y TIPS
  • Trabajos en Irlanda para estudiantes | Cómo viajar y trabajar en Irlanda
  • Que hacer en Cancún gratis y con poco presupuesto

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Síguenos en las Redes Sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Límite de Responsabilidad
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Contacto

Footer

Copyright © 2022 · Caminito Amor

Contenido a cargo de Yeyo & Gabriela ·

Copyright © 2022 · Todos los derechos reservados
Contenidos por Gabriela & Yeyo |

En cumplimiento con la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas. Acepto Más Información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR