• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Caminito Amor

Viajes en pareja y nomadismo digital

  • Blog
    • Nomadismo Digital
    • Negocios Online
    • Viajes
      • Guías de Viajes
        • África
          • Egipto
          • Kenia
          • Marruecos
          • Tanzania
        • Asia
          • China
          • Filipinas
          • India
          • Indonesia
          • Jordania
          • Malasia
          • Myanmar
          • Tailandia
        • Centro América
          • México
          • Panamá
        • Europa
          • Alemania
          • Austria
          • España
          • Francia
          • Grecia
          • Inglaterra
          • Irlanda
          • Malta
          • República Checa
          • Turquía
        • Norte América
          • Canadá
          • Estados Unidos
        • Sudamérica
          • Argentina
          • Bolivia
          • Brasil
          • Perú
        • Oceanía
          • Australia
      • Voluntariado
      • TIPS de Seguridad al Viajar
      • TIPS & Organización Viajera
      • TIPS para Parejas Viajeras
    • Vida en pareja
    • Entrevistas Soñadores en Acción
    • Informes
  • Tu Regalo
  • Servicios & Cursos
    • Curso de Patrocinio de Viajes – Cómo lograr que te Paguen para Viajar por el Mundo
    • Curso Emprende Tu Blog
    • Consultoría para Emprender Online
    • Servicios de Viaje
    • Coaching Viajero: Conviértete en un viajero 4×4
  • Libro
  • Recursos
    • Para Viajeros
    • Para Bloggers
  • Conócenos
    • Acerca de Gaby & Yeyo
    • Nuestro Libro
    • Sala de Prensa & Colaboraciones
  • Contacto

Por Belen Deja un comentario

Cómo hacer el Camino de Santiago en Galicia 🥾 consejos prácticos

Hablar del Camino de Santiago es hablar de un recorrido histórico de carácter religioso en esencia que hoy en día ha derivado en algo más turístico o más abierto a que cualquier persona, sea o no creyente, se plantee hacer alguna vez en su vida siguiendo otras motivaciones.

Si es tu caso, en este post te vamos a guiar a través de un montón de consejos útiles para que no lo dudes ni un segundo y pienses que por fin ha llegado tu momento. Lo único que podemos asegurar que el que lo hace, repite.

Te contamos desde nuestra propia experiencia cómo y por qué debes hacer el Camino de Santiago, el viaje que recordarás toda la vida.

Qué es el Camino de Santiago

Cómo hacer el Camino de Santiago en España

Estamos ante una de las rutas de peregrinación cristiana más antiguas de la historia de la humanidad. No te queremos aburrir con datos históricos, pero creemos que es necesario saber algunos para entender de qué estamos hablando.

Su origen se remonta al siglo IX cuando se descubrió el sepulcro del Apóstol Santiago en Galicia, y esto supuso un acontecimiento importantísimo para la época. La noticia empezó a correr como la pólvora y eso hizo que cada vez fueran más los creyentes que decidían emprender un viaje interior hasta ese lugar.

Las olas de peregrinos fueron cada vez a más y a lo largo de los siguientes años se trazaron distintas rutas que llegasen hasta los restos del Apóstol desde muchos rincones Europa, siendo la más popular la conocida como Camino Francés.

Qué ruta del Camino de Santiago elegir

Los Caminos de Santiago que llegan hasta la antigua Compostela se cuentan por cientos, así que quizás te estés preguntando qué Camino es mejor elegir si has decidido empezar a peregrinar.

Bueno, pues es más sencillo de lo que parece porque hoy en día hay unas cuantas rutas consideradas populares, en las que se ha trabajado por recuperar al máximo y, a no ser que ya seas un peregrino curtido que sepas de qué va todo, estas son las que debes tener en cuenta para elegir la tuya.

tips para hacer el camino de santiago en españa

El Camino Francés, el más popular y transitado

Al igual que en la antigüedad, la ruta jacobea del Camino Francés sigue siendo la más popular y transitada hoy en día. Tiene un recorrido de aproximadamente 800 kilómetros que entra por el enclave de Roncesvalles, en Navarra, o desde el puerto de Somport, en Huesca, y recorre el norte de España hasta Galicia.

También hay muchas personas que deciden empezar a caminar en Saint-Jean-Pied-de-Port, un pueblo francés justo pasando la frontera desde Navarra. Es la etapa más bonita y también la más dura de todo el Camino porque se atraviesa un puerto de montaña afrontando un desnivel positivo de 1500 metros.

¿Cuántas etapas tiene el Camino Francés?

Estos 800 kilómetros se recorren en unas 30 etapas o días de caminar, es decir, que si decides hacerlo entero la experiencia te llevará un mes. Es por eso que hay muchas personas que no tienen todos esos días seguidos y bien deciden ir haciendo tramos sueltos o bien caminar únicamente los últimos kilómetros desde Sarria hasta Santiago.

A lo largo de la ruta del Camino Francés pasarás por nada menos que 7 provincias españolas: Navarra, La Rioja, Burgos, Palencia, León, Lugo y La Coruña. Es uno de los itinerarios más ricos en cuanto a patrimonio cultural y artístico en el que podrás aprender infinidad de cosas.

Recorriendo el Camino Francés conocerás algunas de las capitales más bonitas de España, como Burgos o León, y conocerás también la España vaciada, lo cual consideramos fundamental.

El Francés fue nuestro primer Camino de Santiago y la experiencia fue tan completa en todos los sentidos que por eso recomendamos que también sea el tuyo. Y si puedes disponer del mes entero para recorrerlo, mucho mejor.

Otros Caminos de Santiago populares

Además del Francés, las otras rutas jacobeas más famosas y que cuentan con mayor número de peregrinos son las siguientes. 

  • Camino del Norte. Es de similar longitud que el Francés porque parte desde Irún, en el País Vasco, y recorre toda la cornisa cantábrica en más de 800 kilómetros hasta Santiago. Es de los pocos Caminos que pasan tan cerca del mar. 
  • Camino Portugués. La ruta portuguesa es la más elegida por los peregrinos después del Camino Francés. Parte de Lisboa, pero la gran mayoría caminan los últimos 200 kilómetros desde Oporto, o los últimos 100 desde Tui o Valença do Miño.
  • Camino Primitivo. Recibe este nombre por ser la primera ruta de peregrinación hasta la Tumba de Santiago que caminó el entonces Rey de Asturias, Alfonso II, partiendo desde la ciudad de Oviedo. Paisajísticamente hablando, es uno de los itinerarios más impresionantes. 
  • Camino Inglés. Se trata de la ruta más corta que se puede realizar de principio a fin desde sus dos posibles inicios, caminando solo por Galicia. Desde Ferrol son poco más de 100 kilómetros y desde La Coruña, menos de 100.
  • Camino a Finisterre y Muxía. Esta ruta es conocida como el Epílogo y a diferencia de las demás, es un Camino que parte de Santiago para llegar hasta la costa gallega, al mítico Cabo de Finisterre conocido como el Fin de la Tierra, o hasta la bella población de Muxía. Tiene un recorrido total de unos 80-100 kilómetros. 

Hay más rutas que llegan a Galicia, pero digamos que con estas 6 te será suficiente y más para una primera vez. Una vez hayas captado la esencia de esta experiencia, no tenemos ninguna duda de que seguirás investigando más.

Cómo preparar el Camino de Santiago

Para preparar el Camino, es imprescindible que tengas en cuenta una serie de cosas importantes que te ayudarán a que todo salga superbién. Se puede ir a la aventura y muchos lo hacen, pero nosotros te recomendamos que no lo hagas y más si es tu primera vez.

En los siguientes apartados te vamos a explicar todo lo que hay que tener muy presente antes de ir si quieres que tu Camino sea un éxito y puedas centrarte en disfrutar una vez allí.

¿Cuántos kilómetros hay que caminar por día?

Eso ya depende de ti, pero lo normal es hacer una media de entre 20 y 25 kilómetros diarios, lo que supone unas 6-7 horas cada día, dependiendo de tu ritmo.

Si te parece mucho, no te preocupes, porque si eliges recorrer cualquiera de las 6 rutas de las que te hemos hablado, podrás amoldar las etapas a tu ritmo y tus capacidades. Esto es posible gracias a que son Caminos muy hechos a los peregrinos y encontrarás servicios de alojamiento y restauración cada pocos kilómetros. 

¿Es necesario un entrenamiento previo?

Sí. Lo suyo sería entrenar para poder ir mucho más cómodos, porque no todo el mundo está acostumbrados a caminar días y días más de 20 kilómetros. Pero tu nivel de preparación y entrenamiento previo dependerá de cuánto te muevas en tu día a día.

Si eres una persona que normalmente hace deporte, no tendrás ningún problema en afrontar las distintas etapas. Puede que al principio tu cuerpo se resienta debido a no estar acostumbrado, pero en pocos días verás que todo eso queda atrás.

En cambio, si te estás planteando aterrizar en el Camino sin haberte movido antes del sofá, tendrás muchos dolores musculares, agujetas y agotamiento físico en general, y todo eso puede jugarte una mala pasada y hacer que la experiencia sea menos positiva.

tips para hacer el camino de santiago

Organizar la mochila: Qué llevar al Camino de Santiago

Dedicar un tiempo en decidir qué llevar en tu mochila es importantísimo porque va a ser determinante para la experiencia. Es uno de los mayores quebraderos de cabeza del peregrino, pero siguiendo algunas recomendaciones es fácil llegar a comprimir al máximo tu equipaje.

Lo único que deberás tener presente es que al ser un peso que llevarás a la espalda, es imprescindible descartar muchas cosas que a priori puedes considerar necesarias pero no lo son. Lo ideal es que no superes los 10 kilos, y de ahí para abajo todo lo que puedas reducir, lo agradecerás mil. 

Nosotros te recomendamos llevar la mochila contigo, pero si todo esto te parece un mundo y prefieres no preocuparte de ello, es bueno que existe la posibilidad de contratar una empresa que la transporte por ti de un alojamiento a otro. No es un servicio caro y por eso se ha convertido en una alternativa popular. 

No olvides llevar tu credencial

Otra cosa importante que debes llevar contigo es lo que se conoce como credencial, una especie de pasaporte que te acreditará como peregrino y en la que debes ir recopilando los sellos hasta llegar a la meta.

Una vez en Santiago, presentándola en la oficina del peregrino recibirás la Compostela, el certificado que puedes guardar como recuerdo de haber completado al menos los últimos 100 kilómetros a pie del Camino de Santiago.

La credencial se puede comprar en muchos lugares y te costará unos 2 o 3 euros.

Cuándo hacer el Camino de Santiago

Otra cosa muy importante es elegir las fechas en las que te lanzarás a caminar, porque para nada es lo mismo ir en temporada de verano que de invierno, primavera u otoño. Cada estación del año tiene sus ventajas e inconvenientes.

Hacer el Camino de Santiago en temporada alta

La temporada alta del Camino se da en los meses de verano y en Semana Santa, y resulta ser la más concurrida de todo el año.

Si no tienes elección y solo puedes hacerlo en este momento, tendrás que reservar los alojamientos de antemano para no que tengas garantizado dormir siempre al acabar la etapa. Hay mucha gente que no piensa en esto y cuando llega a la última población se encuentra con todo ocupado.

Hacer el Camino de Santiago en temporada media y baja

En esta época del año no encontrarás todo saturado, pero a cambio, al no haber muchos peregrinos, algunos alojamientos y servicios en general deciden cerrar. Así que, de nuevo, tendrás que molestarte en averiguar cuáles son para tener garantizado tu descanso de ese día.

¿Ahora entiendes por qué es tan importante planificar el Camino de Santiago?

Cuánto dinero cuesta hacer el Camino de Santiago

Esta es otra de las preguntas del millón. Si tu duda es si se puede ahorrar mucho dinero haciendo el Camino de Santiago, la respuesta es sí. Pero también se puede gastar mucho si quieres.

En términos muy generales, el Camino de Santiago es una experiencia barata, ya que es posible alojarse por poco dinero y también puedes decidir comer gastando lo mínimo posible. El resto, es prácticamente gratis si así te lo propones.

La media de gasto diario por persona si se duerme en albergues suele estar en unos 30-35€, pero es solo una estimación. Hay personas que gastan menos que eso y otras más. 

Dónde dormir en el Camino de Santiago

Los alojamientos más populares en el Camino son los albergues de peregrinos, ya sean públicos o privados.

Es la opción que más te recomendamos porque en los albergues se vive esta experiencia de manera mucho más auténtica. Vas a tener oportunidades a mansalva de convivir con otros caminantes, de interactuar, de pasar ratos juntos, de entretenerte más y, en definitiva, compartir tus vivencias con los demás.

Además de los albergues, en el Camino de Santiago se puede elegir dormir en otros alojamientos totalmente normales como hostales, pensiones, casas rurales e incluso hoteles. De hecho, en este caso probablemente descanses mejor por tener más comodidades, pero te perderás todo lo que ya te he contado antes.

Dicho esto, es tu elección. Nosotros hemos probado ambas opciones y a día de hoy, nos quedamos con los albergues.

Hacer el Camino de Santiago solo o con compañía

Está claro que la inmensa mayoría de gente preferimos compartir una experiencia tan brutal con alguien. Pero claro, ese alguien no puede ser cualquiera, o al menos eso pensamos nosotros. Ir acompañado te unirá más si cabe a esa persona y ambos tendréis un recuerdo en común para toda la vida.

Piensa que vas a compartir ese viaje tan largo durante varios días, día y noche, así que debe ser alguien con quien tengas un vínculo bastante bueno y con quien congenies bien a priori. De lo contrario, lo más probable es que a los dos días surjan roces y acabe siendo peor que ir solo.

¿Y qué pasa si no encontramos a esa persona o personas con las que ir al Camino? Es por eso que a veces no queda otra que ir solo, e incluso hay personas que lo prefieren para tener absoluta libertad en las decisiones. En ese caso, es muy conveniente que seas una persona que sepa autogestionar la soledad y, en resumidas cuentas, que seas bastante echado p’alante para dar ese paso.

Una vez en el Camino, vas a ver que ir solo no es ningún drama porque habrá otros muchos peregrinos con quien compartir tus días y a quienes unirte si así surge. Así que no dejes que el hecho de no tener a nadie dispuesto a acompañarte te impida hacer el Camino de Santiago 😉

Por qué hacer el Camino de Santiago

Como amantes del Camino de Santiago, nos resulta muy complicado explicarle a alguien por qué debe convertirse en peregrino. Los que ya lo hemos experimentado sabemos ese por qué, pero nos resulta difícil de transmitir, y es que solo es posible entenderlo si lo has vivido.

El Camino de Santiago se trata en muchos aspectos de un símil de la vida misma. En todos los días de tu peregrinación vas a APRENDER en mayúsculas.

Es un viaje en el que afrontarás situaciones difíciles y comprometidas que te harán plantearte muchas cosas, que incluso te pondrán a prueba debido la dureza mental y física que supone. Pero a su vez, las ventajas, alegrías y momentos irrepetibles son tantos y tan intensos que te empujarán a seguir avanzando. Suena raro, pero es así.

Vas a pasar por muchísimos lugares interesantes, conocerás gente interesante y otros que no tanto, descubrirás cosas que ni imaginabas y acumularás tantísimas vivencias que no serás consciente de su dimensión hasta que todo acabe, vuelvas a tu casa y analices todo tranquilamente.

No hay ninguna duda de que va a suponer un antes y un después en tu vida, una experiencia tan profunda y única que hará que sueñes cada día con volver. Y si no te lo crees, ya estás tardando en averiguarlo.

Por último no olvides viajar siempre con un seguro de viajes, te dejamos esta comparativa de los mejores seguros hecha por Caminito Amor. 

Belen

Somos Belén e Ivan, del blog de viajes Viájaros, y estamos encantados de traer un pedacito de un tema del que somos apasionados como es el Camino de Santiago.

Nuestro objetivo no es otro que intentar convencer a cuantos más mejor para vivir una de las experiencias más increíbles, y esperamos que así sea tras leer nuestro artículo de invitado.

Interacciones con los lectores

Quieres ser el primero en comentar?

Aquí los datos de tus comentarios están seguros (Política de Privacidad)

Responsable » Aurelio Mendez Rivero y Gabriela Alvarez.

Finalidad » moderar los comentarios.

Legitimación » tu consentimiento

Destinatarios » Tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Mailchimp, no te preocupes que están súper bien protegidos.

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos cuando quieras en info@caminitoamor.com así como el derecho de presentar una reclamación ante una autoridad de control.


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

O, también puedes suscribirte sin comentar.

Barra lateral principal

HeyMondo Seguro de Viajes 2024
worldpackers
ivisa

Reserva tus tickets aquí:

ES300x600

¡Síguenos en Instagram!

caminitoamor

💌 info@caminitoamor.com
Seres inquietos📍🇬🇧
Nómadas digitales viviendo muchas vidas a través de los viajes | DESCUENTOS ⤵️ LINKS útiles

😷 Dudé si publicar este video… Día 15 de 30 😷 Dudé si publicar este video… Día 15 de 30 viviendo en Londres 🇬🇧

Me enfermé justo a la mitad de la serie y, por un momento, pensé: “qué pésima idea hacer esto”.

Pero también me recordó algo importante:
✨ A veces los sueños cansan, duelen o salen distinto a lo que imaginamos.

Viajar, estudiar, trabajar… todo tiene su lado real.
Y aunque a veces no se ve en cámara, también hay días grises, cansancio y dudas.

Hoy solo quería dejarte esta reflexión:
Disfrutá el presente y tus sueños mientras los vivís, porque si no, solo se vuelven una lista de pendientes.
-
-
-
-
#londres #nomadismodigital #viajarporelmundo #sueñosporcumplir #londres🇬🇧 #creadordecontenido
Dicen que los cuervos de la Torre de Londres manti Dicen que los cuervos de la Torre de Londres mantienen en pie a Inglaterra y a la monarquía británica 👑
Sí, hay cuervos en todo el mundo…pero estos seis valen más que ninguno 🖤 (o al menos, eso dice la leyenda 😅).

🦅 Día 14 de 30 viviendo en Londres 🇬🇧

Según la profecía, si los cuervos desaparecen, la Torre caerá… y con ella, el reino ⚡️
Por eso viven cuidados como reyes, con nombre propio, jaulas personalizadas y su propio cuidador real.
Una mezcla perfecta entre mito, historia y tradición británica que sigue viva hasta hoy.

👉 ¿Creés en estas leyendas o pensás que son solo supersticiones?
-
-
-
-
#londres #torredelondres #cuervos #leyendas #toweroflondon #londres🇬🇧 #curiosidadesdelmundo
Hoy visitamos uno de los museos más polémicos de Hoy visitamos uno de los museos más polémicos del mundo: el Museo Británico: 🏛️ Día 9 de 30 viviendo en Londres 🇬🇧

Más de 8 millones de piezas de todo el planeta… pero la mayoría no son británicas 👀.
Del Partenón griego a las momias egipcias, pasando por tesoros de Asia, América y África, este lugar guarda una de las colecciones más impresionantes… y más controversiales de la historia.

Mientras lo recorrés, no podés evitar preguntarte:
👉 ¿Deberían devolverse las piezas a sus países de origen?
Polémicas aparte, la entrada es gratis, y es uno de los museos más visitados del mundo.
Un recorrido que mezcla historia, cultura y muchas preguntas sin respuesta.
-
-
-
-
#museobritanico #londres #britishmuseum #londres🇬🇧 #londresenespañol
¿Conocías de este museo? Si venís a Londres y n ¿Conocías de este museo? Si venís a Londres y no visitás este museo, es como que no viniste 😅
O sí viniste… pero te perdiste uno de los museos más impresionantes (y encima gratis) 🤯✨

Entre dinosaurios gigantes, esqueletos de ballenas y salas que parecen de película, este museo te deja sin palabras.
Y lo mejor: podés entrar sin pagar ni una libra 💸

💡Tip: reservá tu entrada online para evitar filas eternas (no es obligatorio, pero cambia la experiencia).
📍Ubicado en South Kensington, rodeado de otros museos increíbles y con una arquitectura que ya vale la visita.

¿Ya lo conocías o lo anotarías en tu lista para Londres? 👇
-
-
-
-
#londres #museodehistorianatural #naturalhistorymuseum #londresinglaterra #curiosidadesdelmundo #eurotrip #visitlondon
Video completo ya en el canal de Youtube ✨ Lo de Video completo ya en el canal de Youtube ✨ Lo deben vivir al menos una vez en la vida 🌟 Fechas del próximo festival aquí ⬇️

Yipeng 2025: miércoles, 5 de noviembre de 2025 – jueves, 6 de noviembre de 2025

El Festival de las Linternas de Chiang Mai, también conocido como Yi Peng, es una de las celebraciones más hermosas y mágicas a las que hemos asistido.

¿Está en tu bucketlist?
-
-
-
-
-
#yipeng #yipengchiangmai #lanternfestival #chiangmai #tailandiaenespañol #tailandia #tipsdeviajes #tailandia🇹🇭
¿Cuánto cuesta hacerse la típica foto en la pla ¿Cuánto cuesta hacerse la típica foto en la plataforma 9¾ de Harry Potter? ⚡️🎬 Día 12 de 30 viviendo en Londres 🇬🇧

La famosa pared está dentro de la estación King’s Cross, y sí… hay una fila eterna de fans esperando su turno 🧙‍♂️📸

Y justo al lado está la tienda oficial, donde obviamente… terminás tentado con todo 😅
¿Vos pagarías por la foto o te la harías por tu cuenta? 👇

Comentá qué casa de Hogwarts serías 🪄
-
-
-
-
#HarryPotter #Londres #kingscrossstationplatform9¾ #londontrip #londres🇬🇧 #harrypotterfan
Comentame si querés parte 2 de inglés británico Comentame si querés parte 2 de inglés británico real. El inglés británico NO es lo mismo que el americano 😅🇬🇧 Día 11 de 30 viviendo en Londres

Te dejo en el link de nuestro perfil la agencia con la que vine a Londres a estudiar y les conseguí descuento 20% en su seguro de estudiante 🌟 mándame un DM y te envío la Info. 👍 

Intenté entender expresiones británicas como “Bob’s your uncle”, “tube”, “cheers mate” o “fancy a cuppa?”… y fue todo un desafío 😂

Porque una cosa es estudiar inglés… y otra muy distinta es entender cómo hablan los británicos en la vida real.
Si estás pensando en venir a Londres a estudiar o simplemente querés mejorar tu inglés, prepárate para el acento y las expresiones locales.

👉 ¿Querés que hagamos una parte 2 con más frases británicas?

Dejalo en comentarios 🇬🇧👇
-
-
-
-
#inglesbritanico #AprenderInglés #estudiarenelextranjero #londres #latinosenlondres
Día 10 de 30 en Londres y la verdad: no sabíamos Día 10 de 30 en Londres y la verdad: no sabíamos qué foto elegir después de hacernos miles en la cabina telefónica así que pusimos varias 😂🫣🇬🇧

10 días en Londres y ya hay recuerdos que alteraron la química de nuestro cerebro 🧠💥

Desde madrugar frente al Big Ben hasta ver ardillas en Hyde Park, perdernos en Notting Hill, emocionarnos en el Museo de Historia Natural y hasta casi entender inglés británico en la calle 😂🇬🇧

No todo fue perfecto (spoiler: nos enfermamos 🫠),
pero no cambiaríamos nada.

Gracias Londres por tanto en tan poco tiempo.
Y gracias a vos por acompañarnos 🫶

Contanos: ¿cuál fue tu favorita?
-
-
-
-
-
#londres🇬🇧 #visitlondon #londontrip #londresenespañol #londresenespañol #londresturismo
Síguenos en Instagram

Lo último del Blog

  • 🏰 Qué ver en Praga en 4 días: guía completa con rutas, tips y lugares secretos
  • Guía Completa para Viajar a Filipinas: Lugares y Tips
  • Guía de Sumba, Indonesia: Qué ver y hacer en la isla salvaje del Pacífico
  • Cómo Viajar por Java Oriental en Indonesia: Guía Completa con Tips
  • VIAJAR A BALI POR LIBRE: Guía completa de Lugares & Tips

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Síguenos en las Redes Sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Límite de Responsabilidad
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Contacto

Copyright © 2025 · Todos los derechos reservados
Contenidos por Gabriela & Yeyo |

En cumplimiento con la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas. Acepto Más Información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR