• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Caminito Amor

Viajes en pareja y nomadismo digital

  • Blog
    • Nomadismo Digital
    • Negocios Online
    • Viajes
      • Guías de Viajes
        • África
          • Egipto
          • Kenia
          • Marruecos
          • Tanzania
        • Asia
          • China
          • Filipinas
          • India
          • Indonesia
          • Jordania
          • Malasia
          • Myanmar
          • Tailandia
        • Centro América
          • México
          • Panamá
        • Europa
          • Alemania
          • Austria
          • España
          • Francia
          • Grecia
          • Inglaterra
          • Irlanda
          • Malta
          • República Checa
          • Turquía
        • Norte América
          • Canadá
          • Estados Unidos
        • Sudamérica
          • Argentina
          • Bolivia
          • Brasil
          • Perú
        • Oceanía
          • Australia
      • Voluntariado
      • TIPS de Seguridad al Viajar
      • TIPS & Organización Viajera
      • TIPS para Parejas Viajeras
    • Vida en pareja
    • Entrevistas Soñadores en Acción
    • Informes
  • Tu Regalo
  • Servicios & Cursos
    • Curso de Patrocinio de Viajes – Cómo lograr que te Paguen para Viajar por el Mundo
    • Curso Emprende Tu Blog
    • Consultoría para Emprender Online
    • Servicios de Viaje
    • Coaching Viajero: Conviértete en un viajero 4×4
  • Libro
  • Recursos
    • Para Viajeros
    • Para Bloggers
  • Conócenos
    • Acerca de Gaby & Yeyo
    • Nuestro Libro
    • Sala de Prensa & Colaboraciones
  • Contacto

Por Yaiza Leal 2 comentarios

Autoestima: Cómo cuidarla al emprender en pareja

¿Reconoces lo importante que es cuidar tu autoestima cuando emprendes en pareja? Y no sólo cuando estás emprendiendo, para poder amar y ser feliz debes cuidar primero los conceptos que tienes sobre vos mismo.

La autoestima es el valor que uno mismo se atribuye. Es una forma de pensar positivamente, una motivación para experimentar diferentes perspectivas de la vida, de enfrentar retos, de sentir y actuar qué implica que:

  • nosotros nos aceptemos
  • respetemos
  • confiemos y creamos en nosotros mismos.

Si no tienes una autoestima alta y positiva de ti mismo, probablemente aceptarás cosas que no van acorde a tu estilo de vida, porque crees que no mereces más.

La autoestima llega a ser clave para el éxito o el fracaso, para comprenderse y comprender a los demás. Recordemos que la autoestima tiene dos dimensiones: la autoconsciencia del yo y el amor propio. Todo ello genera:

  • aceptación
  • confianza y respeto por ti mismo
  • interés por tu desarrollo
  • voluntad para enfrentarse a los desafíos de la vida (comprender y superar los problemas)
  • y el derecho de ser feliz (alcanzar y defender sus metas y necesidades)

Por eso cuando emprendes con tu pareja es muy importante que ambos hayan cuidado y cuiden su autoestima para continuar llevando su relación al siguiente nivel.

En esta ocasión  Yaiza Leal, psicóloga clínica y de la salud, directora del Instituto de Crecimiento Personal y Mindfulness está aquí como invitada para contarnos cómo cuidar el autoestima al emprender en pareja. 

¡Adelante Yaiza!

Índice

¿Has tomado la decisión de emprender y en pareja? Muchas personas pensarán “¡Ay, qué bonito!”,y otras “¡Dios mío, qué horror. Adiós a la relación.”

La verdad es que existen varias posibilidades entre estas dos expresiones. Y gran parte del éxito de seguir manteniendo una buena relación sentimental al mismo tiempo que realizas un proyecto rentable, es la autoestima.

Veamos lo que encontrarás a lo largo de este artículo:

  • Presentación. Te explicaré quién soy y qué hago.
  • ¿Cómo afecta la autoestima cuando estás emprendiendo?
  • ¿Y cuándo emprendes en pareja?
  • Cómo mezclar las dos preguntas anteriores y que se lleven bien. Te hablaré de lo que debes evitar y qué potenciar.
  • También es importante que contemples las bendiciones que les llegarán.
  • Todo lo que he aprendido emprendiendo con mi pareja que también puede servirte a ti. Te comentaré qué no nos ha funcionado y qué sí nos ha funcionado.
  • Conclusiones finales.

¿Listos?

Me presento, soy Yaiza Leal, la psicóloga blogger

Me llamo Yaiza Leal. Soy psicóloga clínica y fundadora del Instituto de crecimiento personal Yaiza Leal.

Sé de la importancia de la autoestima desde que pasé mi propia adolescencia. Sin embargo, en cada etapa que entro, tanto como profesional como a nivel personal, me doy cuenta de que es más y más fundamental.

Antes de empezar a contarte más cosas sobre la autoestima, me gustaría ponerte un poco en contexto, ¿te parece?

Bien. Te he dicho que soy psicóloga. Hasta hace unos meses trabajaba únicamente en una consulta convencional. Sin embargo, en el último año, con la abertura del Instituto, podría decir que me he convertido en algo así como psicóloga blogger.

Sí, sigo ayudando y acompañado a las personas a hacer cambios significativos en su vida, pero ahora, desde cualquier punto del mundo en el que estés tú y yo.

Esto tiene su parte de emoción, pero también implicó una serie de fases y consecuencias que voy a contarte a continuación para ayudarte a ti también a proteger y potenciar tu autoestima en todo proceso de emprendimiento, y más, con la pareja.

Vamos la autoestima aplicada a la aventura de emprender en pareja

¿Cómo afecta la autoestima cuando estás emprendiendo?

Que estás emprendiendo quiere decir que estás haciendo algo nuevo (que ya da miedo de por sí), y que no hay garantías sobre cómo va a salir (estupendo remate).

La autoestima se forma gracias a nuestro auto-concepto y auto-eficacia. Lo que quiere decir que se alimenta de cómo nos vemos y los resultados que obtenemos. Si pensamos en el emprendimiento vemos que:

  • El autoconcepto del emprendedor no está bien definido.

No, porque nos estamos formando constantemente. Aún no sabemos si vamos a ser jefes o no, qué tareas tendremos que hacer bien o a dónde nos llevará definitivamente el proyecto aunque tengamos unas direcciones.

Por lo tanto, es muy difícil que te veas bien, cuando aún no te has definido bien.

Es muy difícil que te veas bien, cuando aún no te has definido bien. Compartir en X
  • Aún no hay resultados tangibles.

Gran parte del trabajo del emprendedor es creer para crear. Esto suena muy bien, pero hablando en plata,“¡Hay que echarle huevos!”.

Gran parte del trabajo del emprendedor es creer para crear. Compartir en X

Ante todo:

  • Hay que ser muy creativo. Sí, porque tienes que ser capaz de imaginarte en situaciones distintas a las que estás.
  • Hay que ser muy honesto contigo. Escoger comprometerte con algo que no existe porque tienes esa sensación de que va a suponer un cambio significativo en tu vida.
  • Es de súper valientes. Hay quién dice que es sentido común, por hacerse caso a uno mismo. Otros dicen que solo escuchan su corazón. Sea como sea, a menudo es ir a contracorriente del sistema, el patrón educativo y familiar.

En el momento en el que decidí dar el salto de la consulta al Instituto, que cuenta con la mayoría de formaciones online, tuve que destruir a la psicóloga Yaiza Leal anterior.

Tuve que…

  • Acostumbrarme que aquello que hablaba tranquila en una consulta confidencial delante de una única persona, ahora iba a ser público para cualquier persona que quisiera acceder.
  • Afrontar que cualquiera de mis colegas psicólogas podría ver más fácilmente mi manera de trabajar, y al mostrarme públicamente, daba pie a la posibilidad de ser más criticada que en el confort de mi consulta.
  • El Instituto aún no estaba creado, pero yo ya tenía la idea desde hace meses. Y cuando lo contaba a mis amistades y compañeras de trabajo, me expuse a que me tacharan de fracasada si no salía adelante.

La idea es que tuve que destruir a la profesional anterior para convertirme en la que soy actualmente. Y eso dolió.

Duele porque en parte estás a gusto como estás. Cuando las cosas aún no salen como emprendedor, en parte estás preocupado por si saldrá, pero por otro sabes que así tienes menos responsabilidad.

Por lo que hay un dilema en el que te tienes que posicionar. En mi caso, decidí definir mejor cómo iba a ser esa nueva Yaiza profesional.

En concreto definí:

  • Qué tareas haría
  • Cómo las haría
  • Cuáles serían mis nuevos objetivos
  • Con qué valores y escala de prioridades trabajaría
  • Quién formaría parte del equipo y cómo

Todo esto me llevó a resolver el problema número 1 de la autoestima de todo emprendedor, el autoconcepto. Le di forma, fuerza y funciones al nuevo autoconcepto, por lo que decidí darle una oportunidad.

¿Has hecho ya este ejercicio?

Si no es así, apunta ya estas preguntas de la lista de arriba en un papel. Tómate unos minutos para contestar.

Lo que aún no había resuelto completamente era el problema número 2, el de valorar los resultados, ¡ya que al principio no había ni uno!

Pero sí que se soluciona siempre que confíes realmente en tu autoconcepto. Te explico:

Yo no sabía aún cuándo iban a llegar los resultados, pero sí sabía qué iba a hacer, cómo y por qué. Por lo tanto, aposté por confiar en mí, en mis acciones y en la ley de causa y efecto universal.

Los resultados vendrán después. Pero primero tienes que sentar una buena base mental. Así que define bien tu nuevo autoconcepto, y luego, dale la oportunidad y el tiempo que necesite para que se exprese.

Si quieres profundizar algo más a nivel personal sobre la autoestima (antes de tirarte a la piscina), puedes echarle un vistazo a lo que significa aceptarse a uno mismo.

¿Cómo afecta la autoestima cuando estás emprendiendo en pareja?

Si ya es un trabajo cuidar tu autoestima emprendiendo en solitario, en pareja, es doble trabajo.

Sí. Porque no solo vas a tener que cuidar de tu autoestima, vas a tener que cuidar de la autoestima de tu pareja, y también, la del proyecto.

¿Es posible cuidar la autoestima de un proyecto?

Si, entiendo que estés descolocado. Pero igual que será importante que se cuiden entre Ustedes, también lo tendrán que hacer con el proyecto.

autoestima para emprender en pareja

Esto quiere decir:

1# Si discuten, no metan el proyecto en medio.

No le eches la culpa al proyecto, mejor háganse responsables de sus asuntos y pongan soluciones muy específicas a aquellas cosas que les molestan.

Por ejemplo si es algo del proyecto, busquen solución, pregunten a un experto. O si es algo de la actitud de tu pareja, coméntalo como compañeros de trabajo, sin acusarle a nivel personal.

2# Si están cansados, no condenen el proyecto a morir.

Piensa en las opciones para descansar, delegar o cambiar responsabilidades. Ya sea entre Ustedes, personas cercanas que conozcan que les puedan ayudar, profesionales independientes o colaboradores.

3# Crea un horario de horas mínimas y máximas para el proyecto.

Semanalmente asegura un mantenimiento a su proyecto. También un límite, para que puedan seguir haciendo otras cosas.

4# Crea un manifiesto del proyecto.

Estás corriendo todo el riesgo de la aventura de emprender porqué o tienen un sueño o creen que va aumentar su calidad de vida.

Sea como sea, va a ser algo bueno para vos y tu pareja si sale bien. Lo único que puede salir mal, es que lo gestionen mal, pero si escriben todos los motivos por los cuales lo están haciendo, por lo que vale la pena, y cómo los van a llevar a cabo, ya tendrán su proyecto con buena autoestima.

También es un buen ejercicio escribir todo lo que les da miedo del proyecto (tanto si sale como si no sale), de tu relación y de Ustedes mismos.

Hay trabajo. Pero si haces ahora lo difícil, podrás vivir el resto de tu vida más fácil.

¿Cómo mezclar las dos cosas juntas? Emprender en pareja y cuidar la autoestima

No te desesperes. Llevar un proyecto en pareja es posible. Y es posible llevarlo bien y que realmente sea una experiencia positiva y enriquecedora para ambos.

En mi caso, hacer el salto de la consulta al Instituto implicó que Carlos, mi compañero de vida, dejara su trabajo convencional bien pagado y apostara por este proyecto de realizar crecimiento personal alrededor de mundo.

Esto fue así porque:

  • No podía tirar hacia delante sola un proyecto con tal magnitud como el Instituto.
  • Carlos es experto en diseño gráfico y también quería apostar por un proyecto más propio, donde pudiera expresar sus ideas con más libertad.
  • Uno de los motivos por el que decidimos lanzar este proyecto en la nube fue porque a ambos nos gusta viajar. En concreto quiero seguir aprendiendo de las culturas, costumbres y comportamientos de otros países, algo para lo que se necesitan varios días para poder convivir con la gente. Por lo que si no íbamos los dos a una, acabaría viajando sola.

Los tres puntos fueron decisivos, pero sobretodo el tercero. Sí, porque creo que es importante cumplir los sueños personales, y mi sueño siempre había sido viajar, así que mucho mejor hacerlo en pareja.

De hecho, ¿sabías que viajar en pareja tiene muchos beneficios?

Si quieres conocer algunos puedes hacer un repaso al post que han escrito Gabriela & Yeyo, 13 beneficios de viajar en pareja y por qué deberías hacerlo.

Siguiendo con lo que te contaba, en definitiva,  los dos nos hemos reinventado en este proceso de emprender. Y no solo hemos cuidado la autoestima del proyecto, también hemos aprendido a cuidar la propia y la del otro.

Voy a contarte algunos consejos y ejemplos para que también puedas conseguirlo con tu pareja.

Lo que debes evitar

  • Acusar a tu pareja de que hace las cosas mal.

A nadie le suele gustar que le digan que hace las cosas mal hechas. Y mucho menos con la confianza de una pareja, que puede ser más ofensiva en ciertos momentos.

Así que coméntale las cosas, pero siempre del mejor modo posible. Antes ponte en su lugar, y valórale las cosas que ya hace bien.

Ve con cuidado de no hacer prejuicios. Por ejemplo, “Es que eres un vago”, o “Eres una ilusa”. Piensa que el autoconcepto está formado de este tipo de etiquetas, así que en función de lo que creas de ti mismo, así harás.

  • Hacer más cosas que tu pareja sin decírselo.

Es importante que mantengan la reciprocidad. Esto quiere decir que los dos sientan que forman parte del proyecto, que cada uno tiene una función específica.

Si te sales de lo que haz estipulado entre los dos, comentalo. No para alardear que uno hace más que el otro, si no para que no te quemes, pensando que tú haces demás, que la otra parte no se da cuenta o no lo valora.

Sin comunicación no va a haber valoración. Y justo esta valoración, apreciar lo que cada uno está aportando, son los nutrientes básicos de la autoestima.

Lo que debes potenciar

  • Poner objetivos pequeños y valorarlos

Tanto como proyecto, como personales de cada uno. Determinen qué cosas concretas van a hacer cada uno y hagan un seguimiento.

Así será más fácil que vean que hacen bien y qué hacen mal para mejorarlo.

  • No digas lo que te venga a la cabeza al instante, apuntalo y hagan una reunión semanal

Si están trabajado al mismo tiempo en una misma cosa, como por ejemplo revisando los emails, de acuerdo, hablen. Porque está relacionado estrictamente con lo que están haciendo.

Pero si son nuevas ideas, críticas constructivas, mantenimiento o nuevas tareas puedes saturar a tu pareja si se lo comentas cada vez que se te ocurre. Y viceversa.

Por ese motivo es interesante que lo anotes en una libreta y lo comentes en la reunión, donde ya estarán más predispuestos.

  • Igual que a un compañero de trabajo, felicítale por el trabajo bien hecho.

No pases por alto el esfuerzo, detalles y aportación de tu pareja. Procure resaltar sus cualidades, aquello que mejor aporta, así te aseguras de que va a seguir agrandando sus cualidades al mismo tiempo que tu proyecto crece.

Prepárate para un futuro lleno de bendiciones

autoestima

Como ves, para mantener la autoestima de todos los integrantes, proyecto incluido, hay que hacer cosas sencillas, pero muy esenciales. Si perdemos esta esencia, esta base que asegura y protege nuestra autoestima, pueden haber quiebras más adelante.

Pero si ahora se toman este tiempo para revisar todos y cada uno de los puntos, cuidar su autoestima no va a ser un doble trabajo, va a ser solo la mitad.

Porque si hay reciprocidad, si el otro se cuida a la vez que cuidas de ti y el proyecto, todo fluye. Se van a motivar el uno al otro a seguir respetando su propio trabajo, a aprender a defenderlo y valorarlo, a motivarse solos, sin esperar que el otro tire de ti.

Si construyes esta buena base, prepárate para un futuro lleno de bendiciones. Las bendiciones son aquellas cosas buenas bien merecidas que llegan a tu vida con facilidad.

En verdad, son las consecuencias de hacer un trabajo bien hecho. Una causa de un buen efecto.

Así que una vez que hayas puesto la base, confíen en Ustedes, como pareja, como equipo de trabajo, y dejen que el universo haga su parte.

Todo lo que hemos aprendido como Equipo Verde y que puede ayudarte a ti y a tu pareja

Esto sería algo parecido a la filosofía del Código de camerino que cuentan Gabriela & Yeyo en su blog, pero como nosotros cuando empezamos aún no los habíamos descubierto, montamos una estructura más sencilla. Te cuento.

A Carlos y a mí nos encanta estar y cuidar la naturaleza. Por ese motivo, de manera espontánea, empezamos a llamarnos entre nosotros equipo verde.

El hecho de hacernos llamar algo tan poco romántico y que tiene una misión más grande que nosotros (cuidar de la naturaleza, del planeta que nos rodea), nos ayuda a sentir esa pequeñez como pareja y a priorizar lo importante.

De este modo, el nombre del equipo nos ayuda a ponernos en modo compañeros de trabajo. Y obviamente, en nuestra intimidad, nos dirigimos el uno al otro de maneras más cariñosas.

Esta ha sido una cosa básica que nos ayuda a hacer el cambio de rol. Pero también hay más cosas que nos han funcionado y que no.

Lo que NO ha funcionado

  • No hablar de trabajo fuera de las horas de trabajo. Fue una norma que pusimos al principio. Pero es nuestro trabajo, misión y pasión personal, por lo que al final se hace imposible no hablar del tema. Lo que sí hacemos es fijarnos si en ese momento el otro tiene o no ganas de hablar sobre ello.

Hay pocas cosas, por suerte no ha venido mejor lo que sí a funcionado. Te lo explico a continuación.

Lo que SÍ ha funcionado

  • Crear un horario para cada uno.

En él se especifica cuánto rato se hará cada tarea y en qué consiste. Esto nos ayuda a ser mucho más productivos en nuestro trabajo, y a sentirnos más satisfechos, lo que mejora nuestra autoestima.

  • Hacer una reunión semanal emocional.

En la reunión semanal no solo hablamos de las cosas relacionadas con el proyecto que han salido durante la semana.

También hablamos de cómo nos hemos sentido haciendo esas cosas (de la relación de uno con el trabajo), y cómo nos hemos sentido entre nosotros en el trabajo (de la relación como compañeros).

  • Delegar faenas entre nosotros y dejar espacio para desarrollarlas.

Cada uno tenemos nuestra forma de hacer las cosas. Si quería que Carlos se implicara en el proyecto igual que yo, él debía tener sus propias responsabilidades y confianza para trabajar.

Entonces procuramos no meternos mucho en las tareas más personales que cada uno hace.

Esto es fundamental porque te permite liberar todas esas tensiones y puyitas que se pueden ir acumulando en la convivencia laboral.

Conclusión de la aventura

Como conclusión, debes de forjar una buena base de autoestima con tu pareja para construir sobre ella su proyecto.

Para ello acompañate de una buena organización. Describe al detalle las tareas, tiempo y funciones de todo (lo más aproximado posible).

Encima de esta base construye con tu pareja su relación de compañeros teniendo en cuenta:

  • Que deben saber entrar y salir con facilidad del rol de Compañeros vs. Pareja.
  • Que no pueden decir las cosas con la misma confianza que hablan en el plano personal. Algunas cosas las tendrán que anotar y comentarlo de manera constructiva en la reunión semanal.
  • Deben dejar espacio para que cada uno desarrolle aquellas tareas que se le da mejor.
  • Valorar lo que cada uno hace bien. Felicítense las veces que haga falta.
  • Valora todo aquello que tú estás haciendo y aportando al proyecto. Si necesitas darle un empujoncito a tu seguridad personal, puedes echarle un ojo a ¿Cómo tener seguridad en uno mismo?
  • Cuida siempre la reciprocidad. No siempre estarán igual de involucrados los dos, pero eso no es lo importante, lo importante es que estén de acuerdo en esos porcentajes y que sepan llevarlos bien.
  • Hagan el manifiesto para definir: Por qué están haciendo el proyecto, en qué los va a beneficiar y con qué filosofía lo llevarán

¿Ya tienes cumplidos todos los puntos básicos para tu base de autoestima en tu emprendimiento en pareja?

Cuéntamelo en los comentarios.

¡Un abrazo!

Yaiza Leal

Yaiza Leal

Psicóloga clínica y fundadora del Instituto Yaiza Leal. Ayudo a personas a conocer mejor su mente para vivir una vida equilibrada y plena. Pero sobretodo, a que superes tus límites y expandas tu potencial.

¿Dominas tu mente o ella a ti? Empieza a dominarla cuidando tu autoestima con mi curso gratuito en www.yaizaleal.com

Interacciones con los lectores

Comentarios de este post

  1. Yaiza Leal dice

    3 noviembre, 2017 a las 5:27 AM

    ¡Que contenta estoy de aparecer en vuestro blog! Me encanta el trabajo que estáis haciendo. Ha sido un honor poder colaborar con vosotros.

    Parejas, emprender juntos es posible, ¡incluso puede saliros muy bien! Gabriela y Yeyo son un gran ejemplo.
    Cuidaros y cuidar vuestra autoestima en todo el proceso.

    ¡Un abrazo!

    Responder
    • Gabriela & Yeyo Caminito Amor dice

      3 noviembre, 2017 a las 9:38 AM

      Hola Yaiza! Ha sido un gusto tenerte como invitada en el Blog, mucho contenido de valor compartido en base a tu experiencia. Un abrazo!

      Responder

Aquí los datos de tus comentarios están seguros (Política de Privacidad)

Responsable » Aurelio Mendez Rivero y Gabriela Alvarez.

Finalidad » moderar los comentarios.

Legitimación » tu consentimiento

Destinatarios » Tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Mailchimp, no te preocupes que están súper bien protegidos.

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos cuando quieras en info@caminitoamor.com así como el derecho de presentar una reclamación ante una autoridad de control.


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

O, también puedes suscribirte sin comentar.

Barra lateral principal

HeyMondo Seguro de Viajes 2024
worldpackers
ivisa

Reserva tus tickets aquí:

ES300x600

¡Síguenos en Instagram!

caminitoamor

💌 info@caminitoamor.com
Seres inquietos📍🇧🇴
Nómadas digitales viviendo muchas vidas a través de los viajes | DESCUENTOS ⤵️ LINKS útiles

✨¿Sos fan de Harry Potter como yo? ¡Manifiést ✨¿Sos fan de Harry Potter como yo? ¡Manifiéstate Potterhead!
En este video te mostramos los lugares icónicos de Harry Potter en Edimburgo 🏴󠁧󠁢󠁳󠁣󠁴󠁿

📍 La calle que inspiró el Callejón Diagon, el cementerio donde nacieron nombres como Voldemort, y los cafés donde J.K. Rowling escribió la saga.

Si soñás con conocer Hogwarts, acá vas a sentir la magia en cada rincón. ⚡️
-
-
-
-
#harrypotterespañol  #edimburgo #escocia #harrypotter⚡️ #edimburgocity #potterhead #edinburgh
¿La MEJOR ruta en tren por Europa Central? 🚂 T ¿La MEJOR ruta en tren por Europa Central? 🚂
Te mostramos una ruta mágica entre Praga, Viena, Bratislava y Budapest, perfecta para recorrer en tren por tu cuenta.
📍 Praga: Puente de Carlos, reloj astronómico, coipos en el río y un restaurante donde todo llega en tren 🚂
📍 Viena: palacios, ópera, la torta Sacher y si podés, una escapada a Hallstatt 🏔️
📍 Bratislava: casco antiguo, castillo, mirador UFO y cafeterías que parecen sacadas de cuento
📍 Budapest: Parlamento, Bastión de los Pescadores, cafés increíbles y sus famosas termas
🎒 Guardá esta ruta para tu próximo Eurotrip
💬 ¿Qué ciudad agregarías vos?
-
-
-
-
-
#Praga #Viena #Bratislava #budapest #itinerarioeuropa #viajarporeuropa #TrenesEuropa #Eurotrip2025 #viajeseuropa  #turismoeuropa  #Eurotrip
Dicen que el amor verdadero dura para siempre… y Dicen que el amor verdadero dura para siempre… y en Edimburgo, un perrito lo demostró mejor que nadie 🐶❤️

Se llamaba Bobby, y cuando su dueño John Gray murió en 1858, este perrito pasó 14 años durmiendo junto a su tumba en Greyfriars Kirkyard. Nunca se fue.

Su lealtad conmovió tanto a la ciudad, que hoy tiene una estatua y miles de personas viajan para conocerlo 🏰✨

¿Visitarías la tumba de Bobby en Edimburgo? 🕊️
-
-
-
-
#scotland #escocia #edimburgo #greyfriarsbobby #historiareal #visitscotland
La pesadilla de volar con @british_airways vuelo c La pesadilla de volar con @british_airways vuelo cancelado, maleta perdida y miles de dolores de cabeza… ¡Diosito soltanos ya! 🙏✈️

Entre la frustración y la risa nerviosa sólo podíamos pensar ¡paren la macumba parfavaaar!
-
-
-
-
#britishairways #britishairways✈️ #alertaaeropuerto #aeropuerto #vuelosespaña
¿Buscando hospedaje bueno, bonito y barato en Mad ¿Buscando hospedaje bueno, bonito y barato en Madrid? 🇪🇸
Descubrimos @onefammadrid de la cadena de @onefamhostels , ¡y lo recomendamos a full! 🔥

📍Ubicado en el barrio de Malasaña, a solo 16 minutos caminando de Gran Vía, Puerta del Sol y Plaza Mayor.

¿No querés caminar tanto? 🚇 Hay una estación de metro a 4 minutos que te conecta con toda la ciudad.

💥 Lo que más nos gustó:
• Cocina compartida equipada 🍳
• ¡Desayuno gratis! Café, churros y croissants todos los días 🥐☕
• Lockers, ping pong y zonas comunes para relajarte 🎯🧘
• Actividades diarias para socializar: cenas gratis, tours a pie y bolicheadas 🎉
• Recepción 24 hs, perfecto si llegás tarde ⏰
• Habitaciones compartidas y privadas (nos quedamos en una doble con baño privado 🛁)

Cama cómoda, habitación amplia y silenciosa = sueño asegurado 😴
Si querés dormir bien y ahorrar en Madrid, ya sabés dónde.
-
-
-
-
-
#onefamhostels
#hotelesmadrid #madrid #alojamientomadrid #Eurotrip #madrid🇪🇸 #MalasañaMadrid #viajaraespaña  #visitmadrid #españa #visitspain
¿Se imaginan encontrar a su media naranja así? ❤️¡Feliz San Valentín desde China!

¿Qué creen que pondrían sus padres en su CV de búsqueda de amor? Este país cada vez nos sorprende más.
¿Existe algo así en el tuyo? 👩‍❤️‍👨
-
-
-
#china🇨🇳 #vlogdeviaje #curiosidadesdelmundo #viajarachina #encontrarpareja #amor❤️ #sanvalentin #enpareja #parejasgoals
¡Gracias Madrid 🇪🇸! Aunque nuestra visita f ¡Gracias Madrid 🇪🇸! Aunque nuestra visita fue corta, fuiste la primera escala en esta nueva aventura sin fecha de regreso ✈️.

Caminar por tus calles en verano y refrescarnos con claritas y vermuts fue nuestra pasión ❤️😍.

Esperamos volver a verte pronto.
-
-
-
-
#madrid🇪🇸 #visitmadrid #turismocmadrid #turismoeuropa #Eurotrip #madridespaña
¿La MEJOR ruta en tren por Europa Central? 🚂 T ¿La MEJOR ruta en tren por Europa Central? 🚂
Te mostramos una ruta mágica entre Praga, Viena, Bratislava y Budapest, perfecta para recorrer en tren por tu cuenta.
📍 Praga: Puente de Carlos, reloj astronómico, coipos en el río y un restaurante donde todo llega en tren 🚂
📍 Viena: palacios, ópera, la torta Sacher y si podés, una escapada a Hallstatt 🏔️
📍 Bratislava: casco antiguo, castillo, mirador UFO y cafeterías que parecen sacadas de cuento
📍 Budapest: Parlamento, Bastión de los Pescadores, cafés increíbles y sus famosas termas
🎒 Guardá esta ruta para tu próximo Eurotrip
💬 ¿Qué ciudad agregarías vos?
-
-
-
-
-
#Praga #Viena #Bratislava #budapest #itinerarioeuropa #viajarporeuropa #TrenesEuropa #Eurotrip2025 #viajeseuropa  #turismoeuropa  #Eurotrip
Síguenos en Instagram

Lo último del Blog

  • 🏰 Qué ver en Praga en 4 días: guía completa con rutas, tips y lugares secretos
  • Guía Completa para Viajar a Filipinas: Lugares y Tips
  • Guía de Sumba, Indonesia: Qué ver y hacer en la isla salvaje del Pacífico
  • Cómo Viajar por Java Oriental en Indonesia: Guía Completa con Tips
  • VIAJAR A BALI POR LIBRE: Guía completa de Lugares & Tips

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Síguenos en las Redes Sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Límite de Responsabilidad
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Contacto

Copyright © 2025 · Todos los derechos reservados
Contenidos por Gabriela & Yeyo |

En cumplimiento con la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas. Acepto Más Información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR