Cuando pensábamos en nuestra vuelta al mundo el primer lugar que quisimos tachar de la lista fue Egipto. Y es que viajar a Egipto era el sueño de Gabriela desde hace muchos años.
Pensar en el país de las pirámides nos llenaba de emoción, alegría y un poco de ansiedad después de escuchar los miedos que tienen las personas que sueñan con viajar a Egipto pero ven demasiado los noticieros.
Por eso en este artículo queremos contarte nuestra experiencia al viajar a Egipto y que sepas todo sobre:
- Qué ver en Egipto (los imprescindibles para planificar tu viaje)
- El visado y vacunas que necesitas para viajar a Egipto
- La comida
- Nuestra experiencia y percepciones con la seguridad del país
- Si es posible hacer autostop en Egipto
Todo lo que te contamos está basado en nuestra experiencia personal en un viaje de 28 días por Egipto.
Índice
¿Es seguro viajar a Egipto?
Empecemos por eliminar el principal miedo de quienes sueñan viajar a Egipto pero no se atreven: la seguridad.
Nosotros viajamos a Egipto en abril 2018 y te podemos asegurar que no pasamos ningún momento inseguro durante el viaje.
Pero cuando estábamos en el país e incluso antes de viajar a Egipto esta fue la preocupación #1 de nuestros familiares, amigos y conocidos quienes nos preguntaban si era seguro o no viajar al país de las pirámides.
Seguro que si te pones a buscar en los noticieros encontrarás mucha información negativa relacionada a atentados terroristas, bombas o extremistas religiosos.
Nosotros hemos convivido con locales en Egipto e incluso hecho autostop en la frontera. Hemos viajado con ayuda y como viajeros independientes en nuestro recorrido por Egipto y nunca tuvimos ningún problema.
Lo que sí te recomendamos es:
- Llevar siempre un seguro de viaje
- Respetar la cultura del país y si eres mujer no llevar una vestimenta provocadora o shorts (también te ahorrarás momentos incómodos)
- Contactar con un guía local o una agencia te facilitará muchísimo el viaje y te ayudará a relajarte. Nosotros recomendamos a Sayed Mohammed Afifi, quien nos ayudó en el 80% de la planificación de nuestro viaje.
- También podés viajar reservando previamente los mejores tours y excursiones de Egipto en español
Por último decirte que para nosotros Egipto sí es un país seguro.
Egipto es seguro sólo debes ir informado y respetar la cultura #AprendeaViajar Compartir en XAdemás hay muchos puestos policiales e incluso transportes que no puedes tomar si eres turista ya que hacen esto para evitar rápidamente conflictos futuros.
En Egipto cuidan muchísimo al turista porque es pieza fundamental de su economía, sólo usa el sentido común (como en cualquier otro viaje) y disfruta sin miedo.
Pero, esto no quiere decir que no debas viajar con seguro de viajes.
Es súper importante tener un buen seguro de viajes, nosotros viajamos con Mondo para este tipo de viajes.
Aquí te dejamos la comparativa con los mejores seguros de viaje y además por ser lector de Caminito Amor tenés 5% de descuento en el mejor seguro de viajes en español.
¿Cómo me debo vestir si soy mujer en Egipto?
Personalmente, yo (Gabriela), creo que debemos respetar la cultura de los países que visitamos y eso significa entender que no está bien visto y es incómodo para los hombres y mujeres egipcias el ver a una mujer andando de short y camiseta.
Por eso, para evitar problemas y malos ratos te recomiendo usar lo siguiente, sólo recuerda que nada de lo que te comento es obligatorio pero si es fundamental para viajar a Egipto y sentirte uno más en la masa.
- Polera que cubra los hombros, mucho mejor si es manga tres cuartos o larga.
- Nada de shorts, remeras de tiritas, hombros al aire, escotes ni ropa sugerente.
- Evita la ropa ajustada al cuerpo
- No enseñes las rodillas, utiliza pantalones largos
- En algunos pueblos o transportes públicos es recomendable usar el velo
En todo el viaje sólo utilicé una vez el velo que fue en un bus público de ida a un pueblo remoto donde la tradición es muy fuerte.
También es usual en lugares con muchas personas que se te acerquen a pedirte fotografías (tanto mujeres como hombres) a quienes les encanta publicar esas fotos en su Facebook y mostrar que en el país todos somos bienvenidos.
Así que ríete y sácate una foto.
¿Cómo llegar a Egipto?
Los vuelos más baratos y más rápidos llegan al aeropuerto de El Cairo, esta es la forma más sencilla de llegar a Egipto.
En nuestro caso, llegamos en avión desde Atenas – Grecia y para salir fue también en un vuelo desde el aeropuerto de El Cairo a Bangkok-Tailandia.
¿Necesito visa para Egipto?
La mayoría de los países necesitan visa para viajar a Egipto pero es de las más sencillas que hemos hecho. Desde esta página y según tu país puedes ver si requieres o no visa para Egipto.
¿Quién no ha soñado nunca con viajar a las pirámides? Obtener el visado no puede ser un impedimento, te recomendamos viajar ya con tu visado en el pasaporte. Podes procesar tu visado electrónico aquí.
Visa on Arrival
En el caso de Bolivia (nuestra nacionalidad), es visa on arrival, que quiere decir que llegamos al aeropuerto de El Cairo y ahí nos hicieron pasar a una ventanilla para pagar nuestra visa.
Aunque en la página que te pusimos para verificar si necesitas o no visa pone el valor de 15 dólares, actualmente tendrás que pagar 25 dólares para entrar al país (Hemos escuchado que esto puede cambiar así que es bueno informarte con una Embajada cercana).
Después de pagarla te dan el sticker de la visa con el que pasas a la ventanilla con el oficial de migración quien te pega ese sticker en tu pasaporte y te sella con la fecha de entrada al país.
El visado tiene una validez de 30 días.
Visado desde tu país de origen
Otra opción es ir a la embajada de Egipto más cercana o de tu propio país.
Cada país pide una documentación diferente, pero lo más seguro es que necesites rellenar unos formularios y entregar copias de tu pasaporte, fotografías y constancia de viaje.
Vacunas para viajar a Egipto
A viajeros que vengan de Sur América o de zonas endémicas (Bolivia es una de ellas), la vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria.
También te recomendamos vacunarte contra la hepatitis A y B.
Contar con un seguro médico es obligatorio para viajar a Egipto y es altamente recomendable, no escatimes en tu salud.
¿Cuál es el dinero que se maneja en Egipto?
La moneda nacional es la libra egipcia o egyptian pound y es en esa moneda que te detallaremos los precios que hemos gastado nosotros y de los lugares.
Ten en cuenta que es muy fácil cambiar dólares y euros a libras egipcias pero muy complicado hacerlo al revés.
Así que lo mejor es que vayas cambiando a medida que vas viajando por Egipto y que utilices la tarjeta lo más que puedas aunque lamentablemente son muy pocos los lugares que aceptan esto.
Así que si o si debes tener efectivo.
¿Qué ver en Egipto? Nuestros imperdibles
Nosotros estuvimos 28 días en el país de las pirámides, ya sabes que nos gusta viajar lento y que trabajamos mientras viajamos.
Pero no te preocupes que con nuestro recorrido tendrás una idea clara de cuáles son los mejores lugares para conocer en Egipto y podrás planificar el viaje a tu gusto.
Ciudad de El Cairo
El Cairo es una ciudad impresionante y seguramente será tu primer contacto al viajar a Egipto.
Tiene todo lo que puedes amar u odiar de Egipto:
- mucha gente
- mucho tráfico
- bocinas
- sucio (hay mucha contaminación lamentablemente)
pero tiene su aire encantador y místico lleno de gente maravillosa que intentará venderte algo jaja.
Creemos que es una ciudad a la que le deberías dedicar unos 3 días, aquí podés ver todos los tours y actividades que hacer en El Cairo.
A continuación te detallamos los lugares que no te puedes perder en El Cairo:
El Gran Museo Egipcio
Aunque nosotros no somos mucho de museos debemos decir que el Museo de El Cairo es uno de los más impresionantes que hemos visitado y que realmente vale tomarte una mañana completa o un día en este lugar.
Aquí si te recomendamos tomar una visita guiada que te explique todo lo que estás viendo (si no pasarás el día mirando sarcófagos, fuentes de cerámica y momias disecadas sin entender mucho lo que estás viendo y su impacto en la humanidad).
Viajar a Egipto consiste en entender su historia y el museo de El Cairo tiene todo eso, además de una importante colección de piezas faraónicas.
Precios y Horarios del Museo Egipcio
El precio cuando fuimos en Abril 2018 era de 120 LE adulto y 60 LE estudiante abre todos los días de 09:00 a 19:00 y durante el Ramadán de 09:00 a 17:00.
Dentro del Museo Egipcio hay la zona de las momias de los antiguos faraones, si quieres acceder a esta zona tiene un costo extra de 150 LE adulto o 75 LE estudiante, en esta parte no te dejan sacar fotografías o grabar.
¿Vale la pena pagar extra para ver las momias de los faraones?
A nuestro parecer, sin duda alguna. Es increíble ver la habilidad de esa época para lograr una conservación casi impecable.
Ciudadela de Saladino y Mesquita de Alabastro
La ciudadela de Saladino está situada en una colina en El Cairo una ciudadela fortificada edificada por Salah eddin Al-Ayoubi, quien abolió el poder fatimí y reestableció el Islam como religión oficial en Egipto en 1171.
La Ciudadela representaba la protección de la ciudad y se estableció como residencia real.
Si bien nada queda ya del Palacio de Saladino, en el interior de los muros de la Ciudadela abundan las mezquitas que representan un maravilloso atractivo.
Entre ellas, destaca la conocida Mezquita de Mohammed Ali o Mezquita de Alabastro, conocida así por el predominio de esta variedad cristalina del yeso entre los materiales que se usaron para su construcción.
Es lo más interesante de todo el recinto a nuestro parecer además en este lugar tienes unas vistas impresionantes de la ciudad de El Cairo.
El precio para la ciudadela de Saladino es de 100 LE adulto y 50 LE estudiante y el horario es todos los días de 08:00 a 17:00 en verano y en invierno hasta las 16:00.
Torre del Cairo
Por último si todavía tienes tiempo en El Cairo y tienes ganas de más vistas de esta ciudad puedes visitar este lugar.
La Torre del Cairo está situada en el distrito de Zamalek, es una torre de telecomunicaciones construida en granito y en el superior de la torre hay un mirador al aire libre que te da unas vistas panorámicas de la ciudad.
La entrada cuesta 70 LE.
El Gran Bazar ¨Khan al Khalili¨de El Cairo
Ir a El Cairo y no pasear una noche por este lugar es casi pecado, aquí te pierdes entre su gente y olores. Sólo recuerda ser precavido con tus cosas ya que es un mercado lleno de gente (no sólo egipcia).
Es el lugar ideal para entender más a los egipcios, fumar una shisha y tomar té (sí, no hagas lo que hizo Gabriela de pedir cerveza, es prohibido jajaja).
También es perfecto para comprar souvenirs, si vas al Bazar te recomendamos subir al segundo piso y en la última esquina (pareciera que no hay nada ahí) pero escondido se encuentra la tienda de Jordy, un egipcio viajero que tiene de TODO en su tienda.
Además siempre está listo con una sonrisa de bienvenida y una invitación para tomar algo.
Por último si quieres comprar algo en este lugar recuerda que los precios en Egipto siempre están inflados y no un poquito, así que por lo menos regatea un 50% de todo lo que te ofrecen.
Con decirte que a nosotros nos ofrecían un turbante en 170 libras egipcias que terminamos comprando por 30.
Las pirámides de Saqara, Dashur y sus pinturas en Menfis
Nosotros empezamos nuestras visitas a pirámides con este destino antes de Giza y así lo recomendamos, ya que estas fueron construidas antes y podrás entender mejor la historia así.
Esta zona está situada a 30 km de El Cairo y se estableció en la antigua ciudad de Menfis.
Aquí encontrarás la famosa pirámide escalonada (la primer pirámide del mundo) y la pirámide roja, así como varias tumbas y pinturas con más de 10.000 años con colores casi intactos.
Ver esos jeroglíficos y pinturas es algo espectacular además que no puedes creer la forma en la que fueron creados.
Verás pinturas hechas con sangre de animal y otras con especias y plantas de la época.
Precios
- Saqqara: 240 LE adulto y 120 LE estudiante
Pirámides de Giza
Situadas a menos de 20 km de El Cairo estas sí que son una maravilla del mundo.
En Giza son 3 las pirámides con las tumbas de los faraones:
- Keopbs
- Kefrén
- Micerinos
Estas tres pirámides destacan sobre el resto del país.
Te recomendamos visitarlas a primera hora de la mañana para evitar la gente, pero no ingresar a la pirámide de Keopbs porque no tiene nada dentro, pero bueno para gustos colores.
También puedes ingresar al museo de la Barca Solar o hacer una pequeña excursión por el desierto en camello. Casi al lado del recinto donde están las pirámides está la gran Esfinge.
¿Cómo llegar a las pirámides de Giza?
Nosotros teníamos un tour agendado que nos recogió del Hostal para llevarnos a las pirámides pero si no es tu caso hay varias formas de llegar al recinto:
- Autobús: tomar el 355 o 357 desde Heliopolis hasta las Pirámides. Pasan cada 20 minutos.
- Metro: ir hasta la estación Giza y luego taxi o minibus hasta el recinto.
- Taxi: no te olvides negociar el precio antes de subirte.
Recomendaciones para tu visita a las pirámides de Giza
Precios
El precio de la entrada en Abril 2018 era de: 80 LE (Libra egipcia) y 40 LE si eres estudiante y tienes el carnet para probarlo. En todo nuestro viaje a Egipto hemos utilizado nuestra tarjeta ISIC y realmente es un ahorro considerable de dinero.
Si quieres entrar en el interior de la pirámide de Keops son 100 LE para adultos y 50 LE para estudiantes y para el Museo de la Barca Solar son 50 LE extra.
Nosotros la pirámide por dentro y el museo no lo hicimos, pero si te interesa ver absolutamente todo hasta lo que no tiene mucho te dejamos el dato.
Si quieres ver el espectáculo de luces de las pirámides (que es precioso) averigüa bien los precios que van desde 20 dólares.
Trato con la gente
Evita entablar conversación con cualquier persona, ya que muchos son cazadores de turista y hay timos de todo tipo como el que te mete adentro de la pirámide para que saques fotos y luego te ¨pide¨ (casi obliga) a que le des propina (y no una cualquiera).
En tu viaje a Egipto ten MUCHA pero MUCHA paciencia. Eso no es sólo para el Cairo o las Pirámides sino en cualquier lugar querrán venderte algo así que no agarres nada de lo que te pasen (pulsera, anillo, turbante, etc.) y sal de ahí.
Por último si no te dejan en paz di con voz fuerte y clara: JALÁS! eso significa ¨Basta o Déjame en paz¨ se escribe Khalas pero nosotros llegamos a decir LÁ y nos entendían bien. 😆
Consejo si piensas montar camello
El complejo se puede recorrer fácilmente caminando (así lo hicimos nosotros), pero si deseas una excursión en camello por el desierto y atrás de las pirámides (que también hicimos) ve las condiciones en las que está el camello que piensas tomar y que lo tomes en el mirador del recinto.
Ya te contamos que no necesitas ni caballo, ni carroza, ni camello para recorrer el recinto, esto se puede hacer a pie.
Pero si tu sueño es montar un camello en Egipto ten cuidado con los timadores frente a la primer pirámide (la de Keopbs), sobre todo si estás tentado a subirte a un camello para sacarte una foto con la pirámide.
Hay un timo que hacen seguido que es cobrarte muy poco para subir al camello (ejemplo 1 dólar) para sacarte la foto y cuando quieras bajar te dicen: ¨20 dólares si quieres bajarte¨.
Recuerda que un camello es bastante alto y muchas veces incluso te llevan de excursión al desierto sin que quieras.
Ten cuidado con eso y si vas a agarrar una excursión en camello mejor hazlo en el mirador de las pirámides.
Por último ve bien las condiciones en las que están los camellos, personalmente dudábamos mucho si hacer o no esto pero la verdad que los camellos son parte fundamental de la economía en Egipto y dependiendo el dueño los llegan a tratar muy bien por el apoyo que dan al turismo.
Piénsalo y si realmente quieres hacerlo infórmate antes.
Desierto Blanco, Desierto Negro y Valle del Haize
Si tienes tiempo y estás pensando viajar a Egipto esta es una excursión de 2 días y 1 noche desde El Cairo donde te llevan a conocer:
- El Desierto Negro
- Montaña de Cristal
- El Desierto Blanco
- Valle del Haize
- Oasis de Bahariya
Puede ser algo cansador pero los paisajes valen muchísimo el trayecto y sobre todo dormir en el desierto blanco que cuando atardece se va tornando rosado.
Además estar en el desierto de noche mirando el cielo estrellado y sintiéndote una mínuscula nada en medio de todo es una sensación que se debe vivir al menos una vez en la vida y más aún si planeas viajar a Egipto.
Lo hermoso del desierto es que en cualquier parte esconde un pozo - #ElPrincipito Compartir en XUn tour por el desierto puede costarte entre 45 a 75 dólares por persona (dependerá del guía y la calidad de tu negociación).
Asuán o Aswan
Esta fue la segunda ciudad que visitamos en Egipto, ya que de aquí tomamos el crucero por el Nilo.
Asuán es un punto ideal para tomar el crucero y llegar a muchos de los templos principales de Egipto.
¿Cómo llegar a Asuán?
Hay 5 formas fáciles de llegar a esta ciudad:
- Tren desde El Cairo (con la ferroviaria Egyptian State Railaway)
- Autobús
- Tour privado
- Avión (tiene su propio aeropuerto)
- Crucero si lo empezaste desde Lúxor
¿Qué ver en Asuán?
Bazar de Asuán
Si ya has ido al Bazar de El Cairo este se queda chico pero si tienes una noche es interesante pasearlo.
Es una gran experiencia sumergirte en ese mar de gente y olores.
Templo de Philae
Este templo es uno de los más importantes y bellos a orillas del Nilo, no sin razón se le conoce como la Perla del Nilo.
El Templo de Philae está dedicado a la Diosa Isis, la diosa femenina del amor y para visitarlo se tiene que ir en barco ya que está en una isla.
Al visitar estas milenarias piedras que cuentan historias mitológicas de gran valor descubrirás que estás ante una de las maravillas de la época faraónica.
Philae estaba situado en la región de Nubia y es, de hecho, uno de los templos más importantes de la región.
El precio es de 100 LE adulto y 50 LE estudiante.
Otras visitas recomendadas si tienes tiempo en Asuán
- La presa de Asuán o Aswan
- Museo de Nubia
- Obelisco Inacabado (es un obelisco con una fisura que se dejó de construir por eso, la gran cosa no es jeje)
- Poblado Nubio
Abu Simbel
Viajar a Egipto y no tener a Abu Simbel en tu lista es como no ir a Egipto, ya que es el templo más impresionante que hemos visto en toda nuestra visita.
Puedes ver los colosos y los jeroglíficos que te cuentan la historia y conquistas del faraón Ramsés II(uno de los faraones más amados y venerados de Egipto).
En esta zona puedes encontrar el famoso templo de Ramses II y de su mujer Nefertari, lo más curioso es que estos templos no están situados donde fueron construidos sino que fueron reubicados debido a las inundaciones que surgieron en la construcción de la represa de Asuán.
Te recomendamos tener un guía que te explique este lugar de pe a pa ya que vale la pena entenderlo, nosotros coordinamos todo con Sayed (te dejamos también su Instagram) quien se encargó de tratar con diferentes guías del lugar.
A nosotros nos acompañó por todo el crucero, Lúxor y Asuán el guía Ramsés.
¿Cómo llegar a Abu Simbel?
Para llegar a Abu Simbel puedes ir en mini van o en avión desde Asuán o Lúxor.
Nosotros madrugamos desde Lúxor saliendo a las 03:30 am en una mini van directo a Abu Simbel.
Lúxor
Lúxor fue una ciudad que visitamos gracias a hacer un crucero por el Nilo.
Es uno de los lugares más impresionantes y si estás pensando viajar a Egipto no puedes dejarlo pasar en tu viaje ya que fue uno de los lugares más importantes de la región y capital del Imperio Nuevo y del Antiguo Egipto.
Verás que es un contraste muy grande entre la locura de El Cairo y la tranquilidad que puedes llegar a tener en este lugar.
¿Cómo llegar a Lúxor?
La opción más económica es tomar el tren desde El Cairo, que además de rápido es cómodo.
Esto fue lo que hicimos nosotros partimos en la noche y llegamos temprano en la mañana.
También puedes descender por el Nilo.
¿Qué ver en Lúxor?
Viajar a Egipto y perderte Lúxor es una pena ya que hay muchísimo para ver y hacer así que te recomendamos como mínimo unos 3 días en esta ciudad para poder recorrer sus templos tranquilamente.
Templo Karnak
El Templo de Karnak es el templo más grande de Egipto y hasta el día de hoy se siguen encontrando restos y reconstruyéndolo.
Aunque es uno de los más grandes no fue el que más nos impresionó siendo que fue construido por múltiples faraones.
Lo más impresionante del templo es su sala hipóstila con más de 5000 metros cuadrados y 134 columnas que contienen múltiples jeroglíficos y tallados.
El precio es de 65 LE para adulto y 40 LE estudiante.
Abre todos los días de 06:00 a 18:00, en la noche hay un espectáculo de luces y sonido que cuesta 100 LE.
Templo de Lúxor
El Templo de Lúxor fue construido por los faraones Amenhotep III y Ramsés II, el primero construyó la parte interior y el segundo el recinto exterior, añadiendo la fachada, los colosos y los obeliscos.
El templo está dedicado a Amón (Dios del viento) y para disfrutarlo en todo su esplendor es recomendable hacer la visita por la noche, cuando está iluminado y hace menos calor.
El precio es de 50 LE adulto y 30 LE estudiante.
Templo funerario de Hatshepsut
Uno de los lugares para ver el arte egipcio en su máximo esplendor con colores incluidos son el Templo de Hatshepsut (principal faraona de Egipto) y el Valle de los Reyes.
Este templo nos gustó mucho porque fue construido en forma de terrazas por la faraona más importante de Egipto y ya sabes que cuando hay mujeres al poder a mí (Gabriela) me encanta.
El precio es 80 LE adulto y 40 LE estudiante.
Valle de los Reyes
El Valle de los Reyes tiene las tumbas de los faraones del Imperio Nuevo y las obras mejor conservadas (a nuestro parecer) de arte egipcio.
Ingresar a las tumbas no sólo es extraño al descender por los pasadizos sino las paredes que han sido pintadas casi en su totalidad.
No te recomendamos visitar la tumba de Tutankamón ya que tiene un precio extra de 100 LE.
El precio es 160 LE adulto y 80 LE estudiante.
Otras atracciones si tienes tiempo en Lúxor
El precio para visitar el Templo de Lúxor es de 100 LE adulto y 50 LE estudiante.
Crucero por el Nilo
Una de las mejores formas de disfrutar tu viaje a Egipto es haciendo un crucero por el Nilo además de ser la forma más rápida de conocer mucho en poco tiempo.
Nosotros hicimos uno de 3 noches con pensión completa (desayuno, almuerzo y cena) que empezaba en Lúxor y terminaba en Asuán con diferentes paradas como Edfu o Kom Ombo.
Debemos admitir que fue una de las mejores experiencias de nuestro viaje a Egipto, ya que en todas las paradas nos esperaba el guía y el conductor para contarnos todos los detalles de la historia en torno a los lugares que visitábamos.
Creémos que estos templos sin un guía se disfrutan a medias ya que no entenderías mucho de la historia y los jeroglíficos, o eres egiptólogo y sabes interpretarlos o te pierdes mucho de tu visita.
Este es el crucero por el Nilo que te recomendamos tomar en Lúxor.
Templo de Edfu
Nosotros llegamos a Edfu gracias a tomar el crucero por el Nilo y pasamos la noche en esta ciudad.
El Templo de Edfu es un templo del Antiguo Egipto ubicado en la ciudad de Edfu, fue dedicado al Dios de los Dioses, Horus-Apolo.
Es el segundo templo más grande de Egipto después de Karnak y uno de los mejores conservados a la fecha.
Templo Kom Ombo
Es una de las ciudades que más destacan a orillas del Nilo.
Junto al río encontrarás este templo con más de 2000 años de historia en sus piedras y es famoso porque es completamente simétrico.
Está dedicado a dos Dioses distintos: Horus (el Halcón) y Sobek (el cocodrilo). Aunque en muchos sentidos es un templo doble, cuenta con varias salas y recintos de uso común.
En este lugar también puedes visitar el templo de cocodrilos donde verás muchos disecados que fueron encontrados cuando hicieron las excavaciones del lugar.
Estos se utilizaban para los sacrificios y rituales de la época.
Hurghada
A Hurghada le tenemos cariño porque fue nuestro primer contacto con el Mar Rojo y una cara mucho más moderna y abierta de Egipto.
Después de tantas ruinas, templos y desierto está muy bien cruzar para ver un poco de mar y comer mariscos.
Hurghada es una ciudad que tiene muchísimo para ofrecer pero sobre todo se basa en el turismo marítimo.
Aquí podés ver las mejores excursiones y tours de Hurghada.
Además cuando muchas personas planean viajar a Egipto dejan Hurghada por Sharm el Sheik por lo que no está tan masificada como este último.
¿Qué hacer en Hughada?
Buceo en el Mar Rojo
Si planeas viajar a Egipto no te pierdas el mar rojo, es uno de los más increíbles para bucear por sus aguas cristalinas e increíble vida marina.
Aquí nosotros hicimos el llamado ¨Bautismo de Buceo¨, que consiste en una jornada completa donde con la ayuda de un instructor aprendes un poco de este deporte y disfrutas la vida marina.
Pero aquí no nos certificamos, para eso ya sabes que te recomendamos bucear en Koh Tao.
Excursión a The Dolphins House
Una experiencia increíble si te gusta nadar y ver delfines en su hábitat natural.
Esta es una excursión de un día en barco donde te llevan hasta esta zona a buscar delfines, una vez los encuentras te dejan lanzarte al agua y nadar un poco entre ellos. Si tienes suerte se acercan a jugar.
Después te llevan a hacer snorkel y disfrutar los corales alrededor de Hurghada.
¿Qué comer en Egipto?
Egipto es uno de nuestros países favoritos por su cultura, por su gente y por su gastronomía.
Y es que comer en Egipto es muy pero muy barato aparte de delicioso.
Algunos puntos a tomar en cuenta:
- Si se come en la calle es muy barato. Un sandwich de Falafel o un Gyro cuesta alrededor de los 2.5 LE.
- Si quieres sentarte en un local más armado con un menú completo cuesta alrededor de los 40-50 LE
Koshary o Kushari
Este es nuestro plato favorito por excelencia, de hecho Yeyo me obligó a comer esto de desayuno, almuerzo y cena durante 5 días que estuvimos trabajando en El Cairo.
Nuestro lugar favorito es Abou Tarek y de hecho es lo único que sirven en este restaurante de 5 pisos que parece una discoteca.
El Koshary es una mezcla de todo tiene:
- garbanzos
- fideo
- arroz
- lenteja
- cebolla crujiente
Y como toque final le agregas una salsa de tomate y vinagre. WOW!
Como bonus te decimos que es una de las comidas más baratas y completas que puedas darte en Egipto el precio es de 20 LE el más pequeño (que con ese yo ya estaba llena).
Sabemos que no es la mejor foto que tenemos ya que aquí está todo mezclado 😳 , pero cuando te lo sirven se ve mucho mejor (promesa!)
Paloma
La verdad no sabíamos cómo reaccionar la primera vez que nos dijeron que comían palomas y que era una de las delicias egipcias pero la curiosidad pudo más así que fuimos a comer este peculiar platillo.
Es muy parecido al codorniz (en Bolivia se come mucho) y es muy sabrosa, viene rellena de arroz.
Otros
- Cordero de todas formas y tipo
- Falafel
¿Se puede hacer autostop en Egipto?
Ya te contamos que a nosotros nos gusta viajar de la forma más independiente y económica posible y nos encanta la posibilidad de viajar a dedo.
Así que como te contamos más arriba Egipto nos pareció tan seguro que incluso decidimos hacer dedo en la frontera para que nos lleven a un pueblo después de volver de Jordania.
Hacer dedo es posible, pero complicado en algunas zonas incluso la polícia nos ayudó al ver que no íbamos a pagar transporte (cuidan muchísimo al turista).
En este vídeo un poquito de nuestra experiencia disfrutando el autostop en Egipto:
Más información sobre Egipto
Nuestro amigo y gran guía en Egipto (habla sobre la seguridad)
Preguntas y Respuestas al Vivo sobre Egipto
Conclusiones sobre viajar a Egipto
Esto es todo lo que podemos contar de nuestra experiencia en Egipto, esperamos que después de este artículo entiendas por qué estamos enamorados de este país.
¿Queres viajar por Egipto pero sin perder la conexión a INTERNET?
Te recomendamos la eSim de HOLAFLY con datos ilimitados para Egipto que por ser lector de Caminito Amor te hemos conseguido 5% de descuento en tu eSim aquí.
Ahora te toca a vos:
- ¿Ya has viajado a Egipto? ¿Añadirías más recomendaciones y lugares?
- ¿Qué fue lo mejor o peor del país según tu parecer?
- ¿Viajas a Egipto por primera vez y todavía te quedan dudas?
Cuéntanos en los comentarios, leemos y respondemos todos.
Madre mía del amor hermoso! Me he quedado encantada con el tan exhaustivo y detallado tour que habéis hecho de vuestro viaje a Egipto. Este verano estaba entre Egipto y Grecia, y al final no fuí por lo que decís del miedo a la falta de seguridad. Pero ahora, viendo vuestras recomendaciones y todo lo que habéis compartido, el próximo me voy de cabeza. Ojalá os hubiese leído antes… Me han entrado muchas ganas de ir, hace tiempo que tengo este viaje pendiente. Así que muchíiiiisimas gracias por ser tan generosos y explicar tan, tan bien todo lo que debo hacer para ir tranquila y disfrutar al máximo de esta preciosa y espectacular ciudad.
Hola Noemí!
Nos alegra muchísimo que nuestra guía te haya animado aun más a viajar a Egipto.
Es un país preciosisimo que tiene mucho para ofrecer y si vas informada es muy fácil entender la cultura y sobre todo disfrutarlo sin miedos e inseguridades.
Ya nos contarás como te va cuando viajes a Egipto.
Un abrazo
Hola!
Me encantó su viaje… Una maravilla!!
Consulta, el valor del crucero por el Nilo?
Un presupuesto para una viaje como el que realizaron ustedes?
Gracias!
Hola Tatiana!
Muchas gracias por tu comentario nos alegra que te haya gustado nuestra guía y que tengas aún más ganas de viajar a Egipto.
Respecto a tu consulta el valor del crucero por el Nilo está entre 450 a 650 dólares (por dos personas), pero como los precios varían muchísimo y también dependiendo del que hagas. El de nosotros costó 450 dólares las 3 noches, que incluía los traslados, comida completa, más las entradas a los templos que visitábamos (kom ombo, edfu, abu simbel, philae, karnak y luxor)
Nosotros gastamos en esa ruta por Egipto 1090 dólares los dos, lo que si los precios pueden variar ya que cuando fuimos en Abril 2018 nos dijeron que podían subir un poquito aunque no mucho. Para un viaje así unos 1500 dólares suficiente para dos personas (obviamente estilo mochilero, bastantes días y si eres estudiante ahorras aún más porque en todas partes aceptan la tarjeta ISIC.)
Un abrazo y esperamos que te animes pronto a visitar este maravilloso país.
Enhorabuena por mostrar tus experiencias en este fantástico país.
Tremendo post, Gabriela y Yeyo.
Muy informativo.
Me encantaría viajar a Egipto, espero hacerlo en algún momento. ¿Qué tal el clima y las estaciones? ¿Cuál es la mejor época del año para pasar por allá?
Hola pareja!
Enhorabuena por tan magnífico post! Sin lugar a dudas, hasta el momento, es el artículo más completo que he leído sobre viajar a Egipto.
Qué bonito que hayáis podido viajar a este país y que hayáis tenido la generosidad de compartir información tan valiosa y útil acerca del país.
Viajar a Egipto sigue en mi lista de proyectos viajeros pendientes, ¡espero poder conocerlo muy pronto!
Un gran abrazo,
Alicia
Uauhhhh me ha encantado vuestro artículo sobre el viaje a Egipto ¡cuantos recuerdos me ha traído! Hace unos años mi pareja y yo también visitamos ese hermoso país y al ver vuestras fotos y la preciosa descripción que hacéis de vuestro viaje, he podido revivir ese mágico sueño. Sin dudarlo aún se me erizan los bellos de la piel al recordar el templo de Abu Simbe!!!
Graciassss
Chicos este es un súper, híper, mega post y me ha gustado muchísimo, que tantas curiosidades para viajar a Egipto, permanecer allí y respetar su cultura para no pasar un mal rato, 28 días estuvieron allí, me parece bastante tiempo, pero como bien explicaron, a ustedes les gusta viajar lento y además por su forma de trabajar viajando. Me parece bien que hayan explicado lo de la vestimenta que debemos usar las mujeres, que curioso que no se deban mostrar rodillas ni hombros, supongo que como hace tanto calor lo que más quisieras es ir liviana de ropa, pero claro hay que tener muy en cuenta este tip para no pasarla mal. Que gracioso sobre que la gente le gusta tomarse fotos con los turistas y que los turistas sean muy bien cuidados por ser una de sus principales fuente de ingreso. Gracias también por explicar lo del visado. Amé todas sus fotos, son sencillamente espectaculares, se ve que todo en Egipto es majestuoso y todas las fotos saldrán hermosas. Gracias por compartir este viaje y sus experiencias.
Hola chicos, muy de acuerdo con vosotros con aquello de respetar la cultura de los países que visitamos, muchas veces olvidamos el tema cultural y creemos que como estamos de paso podemos hacer lo que queremos y hay lugares donde hacerlo no es lo mejor, también lo llegué a ver en mucho de mis viajes.
Sobre Egipto, me encanta. Aún no he tenido el gusto, pero todo llegará. Creo que es de esos destinos que merecen mucho la pena, que sorprenderá seguro y que podrás disfrutar un montón.
Así que gracias por este artículo tan completo y lleno de magia y energía de viaje y disfrute 🙂
Chicos, este es un post me ha gustado muchísimo, impresionante las curiosidades para viajar a Egipto. 28 días allí, es toda un reto y una bonita experiencia.
Me parece interesante que han explicado lo de la vestimenta que debemos usar las mujeres, me ha parecido curioso que no se pueda mostrar rodillas ni hombros.
Cada foto muestra lo agradable que ha sido el viaje y lo cómodo de poder disfrutar de cada rincón de Egipto.
wow, definitivamente usaré esto cuando regrese a Egipto! Hace poco fui a Hurghada para un viaje de buceo y me encantó el arrecife frente al centro iDive en Hurghada, así que muchos corales y peces coloridos! Solo he buceado en Hurghada esta vez, pero realmente quiero explorar más de las increíbles lugares de Egipto.
Hola Sarah, nos alegra que conozcas Egipto y todo lo que tienes para ver y hacer ahí, además de tener la oportunidad al igual que nosotros de bucear en Hurghada, un lugar mágico, gracias por compartir tu experiencia. Un abrazo,
Hola chicos!
Me ha gustado leer vuestro blog. Recomiendan comprar el paquete turístico desde aquí (Barcelona) pero todos lo venden con pasajes, nosotros aprovecharemos de usar las millas de la aerolínea que tenemos. Me pueden dar el contacto del guía Mohamed? Mi marido y yo iremos llegaremos al Cairo sin paquete turístico y quizás él nos puede ayudar a encontrar algo. Serán suficiente 10 días?
Muchas gracias!
Marleny.
Hola Marleny, el contacto de Sayed Mohammed es +20 106 072 7438 pueden escribirle y le dicen que van de parte de Gabriela & Yeyo, la pareja boliviana de Caminito Amor 😉 , él seguro los ayuda con todo y con 10 días tienen suficiente para ver lo principal de Egipto y tener una experiencia inigualable. También está su perfil de Facebook enlazado en esta misma guía. A nosotros nos parece siempre que es mejor que Ustedes vean sus boletos para viajar a Egipto y luego con una persona local puedan contratar los servicios turísticos. Un abrazo enorme y que disfruten mucho!
Hola muy completo el post, les hago una consulta. Cuando se visitan los templos desde el crucero hay suficiente tiempo ? Si quisiera ir en el crucero pero sin comprar las excursiones puedo bajar y hacerlo por mi cuenta? quedan cerca de donde te deja el crucero?
Muchas gracias y saludos!
Hola Lucas!! Muchas gracias por el comentario, nos alegra que nuestra guía para viajar a Egipto te haya ayudado. Respecto a tu pregunta, sí, el tiempo es más que suficiente cuando haces el crucero para poder visitar los templos de Luxor y Aswán, de hecho uno de los objetivos del crucero es que te de el tiempo suficiente para conocer los templos principales, ya que mayormente zarpas y navegas de noche para poder conocer durante el día los lugares. El puerto tanto en Luxor como Aswán es cerca de las atracciones principales y puedes ir caminando, en taxi o en carroza.
Hola chicos!! que buen post!!! Muchas gracias por todo.
Yo ire en agosto con mi novia, y queria preguntarles una cosa. Contrate todo con Sayed. Me ha confirmado el tour de 8 dias con crucero a Luxor y todo. Estaremos en cairo y haremos el crucero, luego nos lleva de nuevo al cairo. No me confirma los hoteles y el crucero.
Jamas viaje sin comprobantes de confirmacion ni nada y me deja un poco intranquilo. Es normal alli?
A ustedes les paso asi? Gracias por todo!!!
Hola Alejandro, gracias por tu comentario. Sí, la verdad que son un poco informales en este caso. A nosotros tampoco nos dió ningún comprobante ni a todos los viajeros que han viajado con él, creo que su principal comprobante es todas las personas que viajan mes a mes con él y sus buenas reseñas jajaja. Lo que sí es que siempre cumple (o al menos hasta donde nosotros sabemos nunca hemos recibido ninguna mala reseña de Sayed por eso lo seguimos recomendando). Muchos éxitos en tu viaje, disfruta mucho Egipto!