• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Caminito Amor

Disfruta la vida en pareja en todo sentido

  • Blog
    • Nomadismo Digital
    • Negocios Online
    • Viajes
      • Guías de Viajes
        • África
          • Egipto
          • Kenia
          • Tanzania
        • Asia
          • China
          • India
          • Jordania
          • Malasia
          • Myanmar
          • Tailandia
        • Centro América
          • México
          • Panamá
        • Europa
          • Alemania
          • Austria
          • España
          • Francia
          • Grecia
          • Inglaterra
          • Irlanda
          • República Checa
          • Turquía
        • Norte América
          • Canadá
          • Estados Unidos
        • Sudamérica
          • Argentina
          • Bolivia
          • Brasil
          • Perú
        • Oceanía
          • Australia
      • Voluntariado
      • TIPS de Seguridad al Viajar
      • TIPS & Organización Viajera
      • TIPS para Parejas Viajeras
    • Vida en pareja
    • Entrevistas Soñadores en Acción
    • Informes
  • Tu Regalo
  • Servicios & Cursos
    • Curso de Patrocinio de Viajes – Cómo lograr que te Paguen para Viajar por el Mundo
    • Curso Emprende Tu Blog
    • Consultoría para Emprender Online
    • Coaching Viajero: Conviértete en un viajero 4×4
    • Servicios de Viaje
  • Libro
  • Recursos
    • Para Viajeros
    • Para Bloggers
  • Conócenos
    • Acerca de Gaby & Yeyo
    • Nuestro Libro
    • Sala de Prensa & Colaboraciones
  • Contacto

5 julio, 2018 Por Candela Gandia 2 comentarios

Viaja y come sano: 10 consejos para cuidar tu alimentación al viajar

¿Te cuesta cuidar tu alimentación al viajar? A nosotros también! Y es que desde que vivimos viajando e incluso antes, cuando sólo nos íbamos por 15 días, viajar y comer sano no estaba dentro de nuestros planes o si quiera posibilidades. 

Sabemos que esto no es bueno y que el tiempo o el dinero no deben ser la excusa para comer mal cuando estás de viaje porque todo se trata de cultivar los hábitos adecuados para cuidar tu alimentación al viajar.

Candela es experta en nutrición y alimentación saludable y en este post, como autora invitada, te enseñará (y a nosotros) cómo cambiar la relación con la comida y los viajes.

Así que si quieres mejorar tu estilo de vida este artículo es para vos. Adelante Candela!

Índice

  • 1 ¿Tú también has descuidado tu alimentación dando la vuelta al mundo?
  • 2 ¿Qué es la inteligencia alimentaria?
  • 3 ¿Cómo llevar una alimentación equilibrada mientras viajas?
  • 4 ¿Por qué llevar una alimentación equilibrada?
  • 5 Consejos para cuidar tu alimentación al viajar
    • 5.1 1. Para cambiar tus hábitos primero tienes que analizarlos
    • 5.2 2. Aprende a valorar tus necesidades diarias
    • 5.3 3. Disfruta de la comida local
    • 5.4 4. Intenta comprar en mercados y supermercados fiables
    • 5.5 5. Busca las mejores opciones de restaurantes
    • 5.6 6. Elige un alojamiento con cocina equipada
    • 5.7 7. Come muchas frutas y vegetales
    • 5.8 8. Bebe mucha agua
    • 5.9 9. Ojo con las ensaladas
    • 5.10 10. Deja de lado la comida basura
  • 6 Conclusiones para cuidar tu alimentación al viajar

¿Tú también has descuidado tu alimentación dando la vuelta al mundo?

¿Te encuentras en esa situación en la que estás disfrutando de un tiempo por otros países, descubriendo nuevas culturas y personas pero no sabes cómo cuidar tu alimentación mientras viajas?

Tranqui, es completamente normal.

Como bien nos muestran Gabriela y Yeyo día a día en su blog, viajar tiene muchísimos beneficios.

Sin embargo, muchas personas viven pensando que ver mundo sale por un precio elevado, pero si sabemos cómo hacerlo puede ser más económico de lo que pensamos.

De hecho, a mi parecer, en estos momentos la sociedad está viviendo un “despertar”. Yo soy de esas personas que piensa que si por ejemplo, quieres hacer algo con 25 años y no lo haces en ese momento, a los 40 (antes o después) te vuelve a aparecer eso que has estado reprimiendo y acabas haciéndolo.

Vivimos en una sociedad que vive rápido, no se cuida, con muchísimo estrés y negatividad. Cada vez es más difícil parar y disfrutar del aquí y ahora. Por eso te recomiendo que aprendas a valorar también el descanso y busques más tiempo para ti y tu salud.

Como la palabra salud es muy amplia, yo he decidido hablarte hoy de la relación que tiene con la alimentación.

Me parece interesante además dejarte unos consejos para que reflexiones acerca de cómo cuidar tu alimentación al viajar. Y pongas en práctica aquellos que realmente te sirvan.

¿Qué es la inteligencia alimentaria?

tips para comer sano cuando viajas

A diferencia de la inteligencia matemática, inteligencia en lecto-escritura, geografía, historia, etc., nadie nos enseña a comer desde que somos pequeños, por lo tanto no llegamos a desarrollar la inteligencia en temas de alimentación.

Nuestros padres lo hacen lo mejor que saben y aprendemos a comer como ellos creen que debemos hacerlo, pero ¿es aquello a lo que nos acostumbran la mejor manera de alimentarnos?

El problema es que vivimos en una sociedad en la que debería existir una cultura alimentaria, alguien que nos explicara realmente los alimentos que son  beneficiosos para nuestros cuerpos y cómo combinarlos.

Pero al igual que nos enseñaron sobre:

  • la cultura en el país en el que vivimos
  • diferentes lenguas
  • tocar un instrumento
  • seguir un horario
  • respetar a los demás…

debería existir este tipo de conocimiento, a lo que me gusta llamar “inteligencia alimentaria”.

Cada vez existen más casos de sobrepeso y obesidad en niños y adultos, y hoy por hoy este problema ya supera en número de muertes a las causadas por hambre en el mundo.

¿Fuerte, no?

Comer es una necesidad, pero comer inteligentemente es un arte #Viajar #ViajayComeSano Clic para tuitear

¿Cómo llevar una alimentación equilibrada mientras viajas?

como viajar y comer sano 1

No es tarea sencilla, en realidad este tema se nos puede ir de las manos.

¿Cuántas veces has viajado y en el hotel en el que te alojas hay un súper buffet y acabas comiendo de todo?

O incluso te alojas en algún lugar donde no hay cocina, por lo tanto no puedes hacer tus propios menús y tienes que comer fuera todas las comidas, sin llevar un control de los establecimientos que visitas y por tanto sin tener en cuenta las calorías que ingieres.

Normalmente cuando viajamos, nuestro nivel de actividad es elevado.

Sin tener en cuenta el deporte que mucha gente sigue haciendo mientras viaja, en teoría la media de pasos que deberíamos dar todos los días para mantenernos bien activos son unos 10.000.

¿Sabías que para mantenerte activo deberías caminar 10.000 pasos? Descubrí una guía para cuidar la alimentación al #Viajar #ViajayComeSano Clic para tuitear

Cuando viajamos es probable que los demos, ya que queremos aprovechar los días y visitar lugares que no conocemos, pero ¿es suficiente?, ¿podemos hacer algo más para colaborar con nuestra salud?

También creo que es importante aclarar que no es lo mismo tener el objetivo de adelgazar mientras viajas a un objetivo de mantenimiento y comer equilibrado.

Si lo que quieres es cuidar tu alimentación para no ganar peso y mantenerte tal y como estás mientras viajas, es bastante más sencillo que buscar la pérdida de peso (o mejor dicho, la pérdida de grasa corporal).

Para hablar de pérdida de grasa corporal, hay que tener en cuenta que debemos gastar más calorías de las que ingerimos, por lo que cuando estamos fuera de nuestra zona de confort, es complicado tener ese control (pero no imposible!).

Si por el contrario no buscas eso y prefieres aprender a comer fuera, disfrutando pero aprendiendo a cuidar tu alimentación al viajar, encontrando aquellos alimentos que te dan energía para continuar con tu viaje y además sin obsesionarte… estás en el sitio adecuado!

Creo que en todo este mundillo de la alimentación, lo más importante es tener una conciencia alimentaria. Y más adelante te explicaré por qué.

¿Por qué llevar una alimentación equilibrada?

¿Realmente sabes lo que es? Te hago esta pregunta porque yo misma tuve que hacérmela un día.

Generalmente tendemos a pensar que “comemos bien” (o eso queremos pensar), para estar tranquilos y calmar nuestra consciencia.

La palabra “equilibrada” puede dar pie a muchísimas interpretaciones. Por ejemplo, una persona que bebe una cerveza a mediodía y en la cena, y luego una copa de vino para comer puede pensar: “yo bebo con moderación”.

Sin embargo, una persona que no está acostumbrada a hacer eso y bebe un par de cervezas el sábado por la tarde, probablemente pensará lo mismo.

El equilibrio es un aspecto que depende de cómo se mire y cómo se interprete.

Por eso mismo, para aprender a ser más objetivos, creo que lo primero que debemos hacer es analizar desde fuera nuestro comportamiento alimentario.

¿Nos ponemos manos a la obra entonces, no?

Consejos para cuidar tu alimentación al viajar

1. Para cambiar tus hábitos primero tienes que analizarlos

Para ello te aconsejo que empieces un diario.

Una especie de hoja de ruta donde anotes cada comida que haces. De esta manera a lo largo de la semana, viendo el resumen, serás consciente realmente de lo que te alimentas.

Cuando hablamos de comer, me gusta verlo desde una perspectiva  “nutritiva”. Comer es nutrir a tu organismo, es darle aquello que necesita para que funcione de la mejor manera posible.

Cuerpo solo hay uno, y precisamente es el motor que nos permite estar aquí en la tierra. Si encima en estos momentos estás viajando por el mundo o has decidido perder tus miedos y empezar a hacerlo, con el desgaste físico que eso puede suponer, o te cuidas o notarás mucho desgaste físico… (y mental)

2. Aprende a valorar tus necesidades diarias

Otro consejo que me parece interesante es aprender a conocer qué nos pide nuestro cuerpo.

Esto va a depender de varias cosas. Pero ya te adelanto que tu cuerpo no necesita lo mismo a nivel nutricional un día que vayas a hacer una actividad física elevada a un día un pelín más sedentario.

Ojo! Debemos aprender a disfrutar por igual. Simplemente te aconsejo que encuentres tu equilibrio precisamente en este punto.

Cada persona tiene unas necesidades individuales, dependiendo de su edad, del nivel de estrés que tiene en su día a día, de las horas de descanso, su actividad física, entre otros aspectos.

En la literatura científica nos han enseñado mediante diferentes técnicas a calcular nuestro IMC (Índice de Masa Muscular), el peso ideal, etc., para conocer cuántas calorías consumir.

Y me parece interesante, pero sólo como aproximación.

Te hablo de que los días que vayan ser más intensos a nivel de actividad ingieras más hidratos de carbono y proteínas y los días que menos  te muevas busques más grasa saludable y proteína de calidad (ya sea vegetal o animal).

No obstante (se que puedo parecer una pesada), como te digo, esto es una aproximación general, cada uno tiene sus necesidades, por lo que si realmente quieres profundizar en el tema busques ayuda de un profesional.

Pero sobre todo, no pienses que en esto de la alimentación hay fórmulas exactas (así como tampoco hay recetas mágicas para tener un cuerpo 10)!

No necesitas comer menos sólo necesitas comer BIEN #Viajes #VivirViajando #ViajayComeSano Clic para tuitear

3. Disfruta de la comida local

En todos los lugares del mundo podemos encontrar “comida típica”. Yo soy de las que vota por probar aquellas cosas que son originarias del país en el que nos encontramos.

De esta manera conocemos sabores y texturas nuevas y de paso nos metemos más en la cultura en la que estamos.

Por desgracia hay muchos lugares en los que la comida local es bastante grasa, o poco interesante a nivel nutricional. Aun así, si lo vas a hacer de manera puntual, como forma de aprovechar al máximo tu experiencia por allí, hazlo!

Ojo con la comida típica de algunos países donde se compra en puestos ambulantes por la calle. En muchas ocasiones la higiene es pobre y si no estás acostumbrado a eso, puede sentarte mal.

4. Intenta comprar en mercados y supermercados fiables

Una publicación compartida de Caminito Amor | Travel Blog🌍 (@caminitoamor) el 9 Jun, 2018 a las 7:39 PDT

Personalmente, los mercados me chiflan. Esa mezcla de colores, olores… creo que tiene muchísimo encanto. Me gusta mucho perderme viendo puestos diferentes y creo que tienen una esencia especial.

Además, normalmente los mercados están repletos de alimentos locales de temporada, por lo que (aunque no siempre es así), te puede salir más económico.

En cuanto a la compra en supermercados, te aconsejo que aprendas a leer las etiquetas de productos.

La industria muchas veces nos la cuela bien, anunciando un producto como saludable, o “bajo en grasa”, “libre de azúcares añadidos”. Y realmente encuentran la manera de hacerlo más apetecible colándonosla con otros ingredientes perjudiciales.

¿Para qué? Pues precisamente para que lo consumamos más. Por eso, si sabes hacer una buena lectura de los ingredientes (aunque al principio es más pesado) luego eres una fiera encontrando las mejores opciones del supermercado, y vas como una bala llenando el carro.

5. Busca las mejores opciones de restaurantes

Gracias a páginas como ésta podemos encontrar diferentes sitios alrededor del mundo. Restaurantes de comida vegetariana, vegana, “healthy”…

Siempre existen opciones de comida saludable, sólo tenemos que saber buscar, o incluso preguntar a la gente local, seguro que pueden recomendarnos opciones muy interesantes.

En este caso, seguramente podremos encontrar un montón de platos apetecibles y equilibrados.

Esta opción quizás no es la primera en tu lista si estás viajando por el mundo, por ser una de las opciones que probablemente te cueste más dinero.

Pero si de vez en cuando te permites comer en algún restaurante y cuidar tu alimentación al viajar, este es mi consejo 😉

6. Elige un alojamiento con cocina equipada

Uno de los consejos que mejor puedo darte en este artículo es este.

El hecho de que puedas cocinarte tu propia comida es lo mejor. Estés en China, en Guatemala o en Alaska.

Cuando tú cocinas, tú decides.

Dependerá de la calidad de los alimentos que compres pero la manera de cocinarlos también importa (y mucho). Te recomiendo que uses sobre todo el horno, al vapor y cocines con poquito aceite (si es que dispones de él).

Para ello, compra unos tupperwares (si son de cristal mejor que de plástico, aunque pesan más). Y planifícate las comidas semanales para encontrar un hueco y poder cocinar.

Para viajar y comer sano es importante planificarte las comidas semanales y mejor aún cocinarte vos #Viajar #VivirViajando Clic para tuitear

Siempre puedes congelar, aprovecha para hacer mucha cantidad y busca recetas fáciles y saludables (hay muchísimas).

7. Come muchas frutas y vegetales

Soy una fiel defensora de la fruta y la verdura. Y aunque siempre nos dicen que debemos tomar 5 raciones de fruta y verdura al día, vuelvo a insistir en que esto son recomendaciones generales y cada uno tiene sus necesidades personales.

Sin embargo, la fruta siempre es una buena opción como snack o como postre (en realidad es buena opción cuando te apetezca o sientas hambre).

Puedes elegir la fruta fresca o la fruta deshidratada, aunque yo prefiero la fresca.  Pero bien es cierto que la deshidratada se conserva mejor.

Puedes llevar bolsitas con cierre específico para que no se te desparrame por toda la mochila y así echar mano de ellas cuando sientas algo de apetito.

Aunque existen muchos mitos acerca de que la fruta engorda, yo consumo varias piezas al día porque hace tiempo que desmonté por mi misma esta falsa creencia.

La fruta nos aporta azúcares simples (pero muy muy beneficiosos). Nos dan energía al poquito tiempo de haberlas consumido y además son una bomba de vitaminas, fibra, minerales… súper necesarios para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

Si estás viajando por el mundo encontrarás miles de frutas diferentes que seguro que nunca has probado. O incluso redescubrirás el sabor de algunas.

El mejor coco que probé fue en República Dominicana, recién cogido por un chico de allí! Qué delicia…

Eso sí, mejor consúmelas quitándoles la piel o asegurándote que están lavadas con agua potable.

8. Bebe mucha agua

Este es un consejo en general, pero más cuando estás visitando diferentes lugares, porque en realidad sin darte cuenta estás haciendo muchos kilómetros al día.

El agua, además de saciar la sed, debemos consumirla poco a poco a lo largo del día. Aunque no sintamos la necesidad.

Cuando nos movemos, nuestro cuerpo regula su temperatura mediante el sudor. Por eso liberamos esta sustancia y permitimos eliminar además toxinas.

Con el agua lo que hacemos es rehidratarnos, permitir que haya un balance equilibrado de líquido necesario en nuestro organismo.

Lo ideal es llevar con nosotros siempre una botella que podamos ir rellenando (yo suelo utilizar una de dos litros, así sé cuando he bebido esa cantidad exacta).

Asegúrate de que el agua que bebes es potable e intenta evitar el hielo de los restaurantes o de bares de la calle. Las aguas no son las mismas y nuestro estómago no está acostumbrado. Por lo que puede sentarnos mal y necesitar un médico y varios días de reposo.

9. Ojo con las ensaladas

Lo mismo pasa cuando lavan las verduras frescas para las ensaladas. No estamos acostumbrados a otro tipo de aguas, así que quizás al principio a nuestro estómago le cueste mucho procesarla.

Te aconsejo que no consumas muchas ensaladas a no ser que las hagas tú mismo en casa y sepas que el agua que utilizas está bien.

Además, en muchos puestos de la calle o incluso en restaurantes, las verduras entran en contacto con insectos…

10. Deja de lado la comida basura

cuidar tu alimentación mientras viajas

La comida basura o la “fast food” tiene una cosa a su favor: es accesible allí donde viajes.

Raro será encontrar un país lleno de sitios de comida saludable, pero la comida rápida… llega a cualquier rincón del mundo.

¿Otro punto a favor? Es demasiado barata.

Y precisamente es tan barata porque su calidad deja mucho que desear…

Cuidado con caer en la trampa de comer comida basura varias veces a la semana para que el mes sea más barato (te saldrá caro a nivel de salud).

Además, es adictiva. En el momento en el que dejas de consumirla y te acostumbras a que no forme parte de tu alimentación, luego pasas por la puerta de un restaurante así y no te dan ganas de entrar… te lo aseguro.

No me considero una persona extremista con el tema de la alimentación. A mí también me gusta comerme una buena hamburguesa y una pizza o un buen helado… Pero tengo en cuenta que eso es un capricho y lo consumo con moderación.

Por eso, creo que es interesante basar tu dieta en otros alimentos más nutritivos y dejar de lado la comida basura.

Conclusiones para cuidar tu alimentación al viajar

Para acabar, me gustaría recordarte que siempre hay opciones cuando realmente tu objetivo es aprender a cuidar tu alimentación al viajar y llevar una alimentación equilibrada.

Puede hacerse más complicado pero desde luego es posible.

¡Querer es poder! Y aunque muchas veces esto no depende 100% de nosotros (porque quizás en el lugar en el que te encuentras no hay tantos productos saludables), siempre podemos encontrar buenas opciones.

Aprende a tener una conciencia alimentaria. Elige los productos que mejor te vengan a ti. Aprende a escuchar a tu cuerpo y conocer sus necesidades, porque no tendrán nada que ver con las necesidades del cuerpo de otras personas. 

Si tienes cualquier duda yo estaré encantada de ayudarte. Para mí es un placer contestar las preguntas que tengas y echarte una mano mientras recorres diferentes países.

Por último, recordarte que cuidar tu alimentación contribuirá a que tu salud mejore, a que tengas niveles de energía adecuados para rendir mientras viajas y a que disfrutes probando comidas típicas.

No te olvides de disfrutar de ese proceso, hay una línea muy delgada entre cuidar tu alimentación al viajar y obsesionarse.

Hasta aquí mi aporte, espero que estos 10 consejos para que cuides tu alimentación mientras viajas te ayuden.

Por supuesto, me encantaría conocer tu opinión, así que te espero en los comentarios…

Artículos recomendados:

Voluntariado en pareja por España PortadaVoluntariado en pareja: MEGAGUÍA para hacerlo por España y Europa incertidumbreViaja y combate la incertidumbre de hacer lo que te apasiona: la fórmula de la felicidad viajar seguro consejos de seguridadViajar Seguro: 15 Consejos de Seguridad para viajar tranquilo como conseguir patrocinadores de viajeCómo conseguir patrocinadores para viajar por el mundo con tu blog de viajes y redes sociales

Candela Gandia

Me cansé de hacer mil dietas que no me funcionaban y probé a cuidar mi alimentación aprendiendo a comer de manera equilibrada. Ahora ayudo a mujeres a cambiar sus cuerpos y su relación con la comida mediante el cambio de hábitos. Puedes seguirme en mi Blog, en Facebook o en Instagram.

Interacciones con los lectores

Comentarios de este post

  1. Maria dice

    21 abril, 2020 en 10:02 AM

    Muy interesante el post!! Me ha encantado lo pondré en uso cuando se pueda viajar!! Gracias!! 🙂

    Responder
    • Gabriela & Yeyo Caminito Amor dice

      22 abril, 2020 en 2:08 PM

      Hola Maria! Muchas gracias por tu comentario, nos alegra que te haya gustado y sido útil y ojalá cuando podamos volver a viajar lo pongas en práctica. Un abrazo!

      Responder

Aquí los datos de tus comentarios están seguros (Política de Privacidad)

Responsable » Aurelio Mendez Rivero y Gabriela Alvarez.

Finalidad » moderar los comentarios.

Legitimación » tu consentimiento

Destinatarios » Tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Mailchimp, no te preocupes que están súper bien protegidos.

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos cuando quieras en info@caminitoamor.com así como el derecho de presentar una reclamación ante una autoridad de control.


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

O, también puedes suscribirte sin comentar.

Barra lateral primaria

airbnb
worldpackers

Danos me gusta en Facebook

Facebook Pagelike Widget

¡Síguenos en Instagram!

caminitoamor

Gabriela💑Yeyo 🇧🇴 #nomadasdigitales
Creadores de Contenido✈️👩🏼‍💻
📍Brasil 🇧🇷
¿Querés trabajar online y viajar?⬇️
ᴅᴇsᴄᴀʀɢᴀ ɴᴜᴇsᴛʀᴏs ʀᴇᴄᴜʀsos

ᴛʀᴀᴠᴇʟ ᴄᴏᴜᴘʟᴇ🌎 | ᴄᴀᴍɪɴɪᴛᴏ ᴀᴍᴏʀ
¿Será que después de bañarnos en la fuente de ¿Será que después de bañarnos en la fuente de la juventud y en la de los calvos a Yeyo le saldrá más cabello 🤷🏽‍♂️y yo volveré a mi carita de 20?
No importa pero si hay alguna superstición en el lugar al que vamos nosotros ¡la hacemos! 😂
Estas fuentes se encuentran en el paseo de buggy que haces desde Morro Branco en Fortaleza.
-
-
-
-
-
#fontedoscarecas #fortalezaceara #juventudvuelveami #fortalezaceará #fortalezacearaoficial #morrobranco
Canoa Quebrada es una de las playas🏖️ más fa Canoa Quebrada es una de las playas🏖️ más famosas del Nordeste, la excursión empieza en Morro Branco donde haces el laberinto de falesias para ver las distintas tonalidades de arena😍 en esta área preservada y seguís en el buggy hacia la playa de Fontes.
Quien tiene poco tiempo es la mejor excursión para disfrutar de las playas y ver las lagunas hermosas en el camino.
Quien tiene tiempo super recomendable quedarse a dormir😴 1 noche en Canoa Quebrada.
Para almorzar o pasar el día te recomendamos el barraca y restaurante Antonio Coco @barracaantoniococo
El símbolo de canoa quebrada es la media luna🌙 y la estrella ⭐que dicen fue porque una pareja de Argelia le pidió a un artesano hacerlas en sus souvenir de arena, símbolos presentes en su bandera y desde ahí el artesano comenzó a realizarla en todas sus obras.
Muy recomendado este tour con @vmturismofortaleza de todas las excursiones fue nuestra favorita🤩, la playa tiene piscinas naturales muy cerquita al símbolo de Canoa Quebrada donde podés relajarte y el agua es calientita o también tenés zonas con olas para disfrutar saltandolas.
¿Preferís mar con olas o sin?
-
-
-
-
-
#canoaquebrada #canoaquebradabeach #canoaquebradaceara #cearaemfotos #cearabrasil #cearamor #fortalezaceara #cearatravel #cearagram #falesias
Empezamos 2021⭐ y con uno de los mejores planes Empezamos 2021⭐ y con uno de los mejores planes que podés hacer si visitas Fortaleza en Brasil🇧🇷, así que guarda este post.
Mundau y Flecheiras se encuentran a 140 km de Fortaleza, poco tocados por el turista vas a tener un día lleno de aventura y relax.
1. Primera parada en Mundau, debes tomar el catamarán🛥️ para hacer un paseo por el río y pasar por sus manglares, aquí podrás ver cangrejitos🦀 y aves.
En el barco siempre hay buena música y bebidas. El paseo dura hora y media.
2. Después de Mundau ve hacia la playa🏖️ de Flecheiras.
Acá te recomendamos el restaurante @marealtaflecheiras donde no sólo comerás riquísimo🤤, sino que tenés cabañitas de playa para disfrutar durante todo el día.
El restaurante es el mejor de Flecheiras así que asegurá tu mesa 😉(reserva antes de llegar).
Nosotros hicimos la excursión con @vmturismofortaleza y salís a las 07:00 am y volves a las 19:00pm aprox.
-
-
-
-
-
-
#flecheiras #flecheirasbeach #praiadeflecheiras #fortalezacearaoficial #visitbrazil #fortalezaemcores #fortalezaceara #fortalezabela #ondeirfortaleza #fortalezaemfotos
Caminitos, les deseamos mucha salud, amor❤️ y Caminitos, les deseamos mucha salud, amor❤️ y propósitos claros para este 2021, lo único seguro en la vida es el cambio así que sepamos fluir y aprender constantemente a adaptarnos.
Nosotros aprovechamos nuestra visita a la playa de Flecheiras con @vmturismofortaleza para hacer algunos rituales, entre ellos lavarnos con las olas🌊 y decir "fuera fuera todo lo malo que sólo lo bueno quede a mi lado", y eso es lo que debemos llevarnos de este 2020: los aprendizajes y la alegría de estar vivos, porque así podemos seguir trabajando para convertirnos en nuestra mejor💫 versión. 
¿Qué te llevas del 2020?
-
-
-
-
-
-
-
#2021goals #inspiredtravelcouples #journeysofcouples #travelcoupleinspiration #travelcoupledestinations #parejagoals #añonuevo2021 #praiadeflecheiras #couplelovers #couplelove❤️
Fortaleza tiene aproximadamente 88 playas entre la Fortaleza tiene aproximadamente 88 playas entre las que destaca la Playa de Lagoinha 🏖️que visitamos en una excursión de 1 día con @vmturismofortaleza
Al llegar a Lagoinha, descubrimos un auténtico paraíso: una playa en la que destaca sus aguas cristalinas entre turquesa y verde🌊 con un encanto único.
Su entorno de cocoteros🌴, arena blanca y las dunas rojas es un sueño.
Aquí tenés varias actividades para realizar, nosotros hicimos un paseo en Pau de Arará (un antiguo camión que utilizaban los cearenses para ir desde Ceara a Sao Paulo), visitamos varias lagunas, hicimos un paseo en catamarán⛵ en una de ellas y finalizamos con el paseo en buggy.
Después a tomar coco 🥥y relajarse en la playita.
-
-
-
-
-
#lagoinha #lagoinhadoleste #praiadelagoinha #fortalezaceara #fortalezacearaoficial #fortalezaemcores #fortalezabela #fortalezaemfotos #ondeirfortaleza
¿Qué te llevas del 2020? ¿Qué quisieras mejora ¿Qué te llevas del 2020? ¿Qué quisieras mejorar? ¿Cuáles son tus metas 2021? 
Nosotros ya analizamos nuestro año y les compartimos aquí 3 cosas en las que nos hemos aplazaaado...
1. No logramos leer 1 libro al mes 😭 Yeyo leyó 3 y yo 2.
Le echamos la "culpa" a los libros digitales jajaja ambos decimos que nos gusta leer en papel. Pero la verdad es que siempre le terminamos dando prioridad a otra cosa como Netflix. Mal caminitos, muy mal.😂
2. Sólo hicimos ejercicio diario durante 6 meses🏋️ (los que estuvimos encerrados en Tanzania y Kenia) después volvimos a enfocarnos en el viaje y dejamos nuestros cuerpitos de lado.
3. Lo mismo pasó con la meditación🧘, sólo la mantuvimos durante 4 meses.
Y es que 2020 fue un año de m... Para todos y muchas metas quedaron guardadas u olvidadas.
Estas que les compartimos son en las que queremos mejorar el próximo año: leer 1 libro al mes📚, 30 min de ejercicio diario y 10 de meditación.
Ya que si cuidás tu cuerpo y mente después podés enfocarte en mejorar otras cosas❤️. ¿No te parece? ¿Analizas tu año?
-
-
-
-
-
#inspiredtravelcouples #travelcouplegoals #couplegoals❤️ #natalriograndedonorte #metas2021 #objetivosdevida
Guarda este post con tips para tu viaje a Natal😍Debemos admitir que está en nuestros destinos favoritos del Brasil🇧🇷.
Natal tiene un clima cálido todo el año ☀️y por eso cualquier época es buena para visitarla.
Los meses que cuentan con más días lluviosos🌧️ son los comprendidos entre marzo y julio.
Cuidado con el sol, es muy fuerte🌡️. Llevar siempre protección solar.
Probar el asai con leche condensada, leite ninho, banana🍌 y granola.
En los restaurantes de Brasil🇧🇷, la propina viene incluida en el recibo (un recargo del 10%) por lo que no debés dejar ninguna propina adicional.
El mejor barrio para hospedarse en Natal es Ponta Negra donde encontrarás hoteles, posadas y departamentos🏡 equipados y tendrás restaurantes y bares cerca.
Para aprovechar el sol🌞 hay que levantarse temprano ya que amanece a las 5:30 am y anochece a las 17.30 hs.
Cuando estés en las playas🏖️ y quieras alquilar sillas y sombrillas, consultar previamente cuánto cuesta. Cada puesto trabaja a su manera pero por lo general, se requiere un consumo mínimo por su uso.
¿Dudas?
-
-
-
-
-
#nataldicas #natalrnbrasil #natalriograndedonorte #parejaviajera #parejagoals #inspiredtravelcouples #couplesthattravel #travelcoupleinspiration #beachcouple #beachbabes #travelcommunity
Guarda este post para tu viaje a Natal 🇧🇷 N Guarda este post para tu viaje a Natal 🇧🇷
Natal es conocida como la ciudad del sol🌞, se dice que aquí hay 300 días al año de puro sol y por eso tu viaje será de disfrutar sus increíbles playas.
Día 1: Visita Genipabú y haz el famoso paseo de buggy. ¿Con emoción o sin emoción? Es la pregunta #1 de los bugueiros que te llevarán a divertirte entre las dunas, lagunas 🏝️y paisajes impresionantes.
Después disfruta la playita.
Día 2: Maracajaú: parque de conservación ambiental de corales. Aquí es perfecto para hacer snorkel🐠🐟 y buceo.
Después visita Punau, río que desemboca en el mar para hacer tirolesa y kamikaze, paseos en cuadratrack, etc.
Día 3: Excursión al Litoral Sur para conocer la Praia de Camurupim 🏖️donde por su barrera de corales se forma una piscina natural. Así como conocer el mayor cajueiro del mundo.
Día 4: Excursión a Pipa, una villa de pescadores perfecta para relajarte en sus playas. Las imperdibles Praia dos Amores y el mirador de la Praia do Madeiro para ver🐬🐬 delfines.
Si podés quédate a dormir al menos 1 noche.
Día 5: City Tour por Natal: descubre Ponta Negra, el Morro do Careca (postal de la ciudad)😍, el río potengi y las artesanías tradicionales en el Mercado Maré (perfecto pa souvenirs). 
Dónde comer 🍴
1. Camaroes: uno de los mejores restaurantes de la ciudad para comer frutos de mar🦀🦞🦐🦑, patrimonio gastronómico de Natal.
2. Sal e Brasa: buffet de comida típica, sushis🍙, y rodizzio de carnes.
Todos los paseos los hicimos con @luckreceptivo
-
-
-
-
-
#natalbrasil #natalriograndedonorte #nataldicas #natalrnbrasil #natalrnbrazil #beautifuldestinationss #beautifuldestinationsaroundworld #praiaesol #praiaemar #brasilmaravilhas
Cargar más... Síguenos en Instagram

Lo último del Blog

  • Tiempo en pareja: ¿por qué debemos dedicarnos 6 horas semanales?
  • Lugares que ver en Fortaleza y alrededores en 5 días
  • 5 paseos que hacer en Natal 🥇 Guía completa
  • Las mejores cosas que hacer en Salvador de Bahía en 4 días
  • 13 cosas que hacer en Ouro Preto en 2 días – Brasil

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Síguenos en las Redes Sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Límite de Responsabilidad
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Contacto

Footer

Copyright © 2021 · Caminito Amor

Contenido a cargo de Yeyo & Gabriela ·

Copyright © 2021 · Todos los derechos reservados
Contenidos por Gabriela & Yeyo |

En cumplimiento con la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas. Acepto Más Información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.