• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Caminito Amor

Viajes en pareja y nomadismo digital

  • Blog
    • Nomadismo Digital
    • Negocios Online
    • Viajes
      • Guías de Viajes
        • África
          • Egipto
          • Kenia
          • Marruecos
          • Tanzania
        • Asia
          • China
          • India
          • Jordania
          • Malasia
          • Myanmar
          • Tailandia
        • Centro América
          • México
          • Panamá
        • Europa
          • Alemania
          • Austria
          • España
          • Francia
          • Grecia
          • Inglaterra
          • Irlanda
          • Malta
          • República Checa
          • Turquía
        • Norte América
          • Canadá
          • Estados Unidos
        • Sudamérica
          • Argentina
          • Bolivia
          • Brasil
          • Perú
        • Oceanía
          • Australia
      • Voluntariado
      • TIPS de Seguridad al Viajar
      • TIPS & Organización Viajera
      • TIPS para Parejas Viajeras
    • Vida en pareja
    • Entrevistas Soñadores en Acción
    • Informes
  • Tu Regalo
  • Servicios & Cursos
    • Curso de Patrocinio de Viajes – Cómo lograr que te Paguen para Viajar por el Mundo
    • Curso Emprende Tu Blog
    • Consultoría para Emprender Online
    • Servicios de Viaje
    • Coaching Viajero: Conviértete en un viajero 4×4
  • Libro
  • Recursos
    • Para Viajeros
    • Para Bloggers
  • Conócenos
    • Acerca de Gaby & Yeyo
    • Nuestro Libro
    • Sala de Prensa & Colaboraciones
  • Contacto

4 mayo, 2017 Por Gabriela & Yeyo Caminito Amor Deja un comentario

Copacabana: 2 días a orillas del Lago Titicaca en La Paz Bolivia

Si hay un rincón en Bolivia para nosotros igual de místico y especial como el Salar de Uyuni  y que además recomendamos todos los días es Copacabana a orillas del mágico lago Titicaca en la ciudad de La Paz.

Hemos visitado Copacabana infinita cantidad de veces y lo seguiremos haciendo (si Dios quiere año a año) y por eso muchas personas no entienden nuestra obsesión por este lugar, pero apenas llegas y ves ese azul profundo infinito entre paisajes maravillosos te entra una paz interior única.

Además, para nosotros, Copacabana tiene más allá de su magia a nuestra amada Virgen de Copacabana en la Basílica, a la que realizamos una promesa y  visitamos para agradecerle sus bendiciones, sea un tema de religión o no, sabemos que ese lugar es milagroso y nos ayuda a encontrar la paz interior cuando escapamos de la ciudad.

Si preferís ver los lugares en vídeo no te perdás este con los mejores lugares que ver en Copacabana a orillas del lago Titicaca en 2 días:

¿Por qué visitar Copacabana en Bolivia?

Copacabana es una pequeña población, de calles empinadas, que terminan en un puerto a orillas del lago Titicaca y en una especie de playa de agua dulce. Si no fuera porque sabemos que es un lago, bien podríamos pensar que estamos en un pueblito pesquero a orillas del mar.

Conocemos a muchas personas que le quitan crédito a las bellezas que tiene para ofrecer Bolivia y que visitar un ¨simple lago¨ no es emocionante, pero les prometemos que una vez lo visiten no querrán irse.

Si bien Yeyo debe admitir que cuando le hablaba del lago Titicaca y de su magnetismo pensaba que exageraba y no era su «destino soñado», una vez lo visitó por primera vez el 2015 tuvo que reconocer que todos los adjetivos se quedaban cortos…es simplemente maravilloso.

No nos extraña que fuera sagrado para Tihuanacotas, Incas, Quechuas y Aymaras.

El lago Titicaca, ubicado a 3810 metros sobre el nivel del mar, es el lago navegable más alto del mundo. Sus 175 km de largo por 70 km de ancho, convierten al lago Titicaca en una enorme masa de agua dulce. Cuando estás allí cuesta pensar que sea un lago. En muchos puntos, hasta la línea del horizonte todo es agua sin evidencia de tierra firme cercana.

Cómo ir a Copacabana

Bueno, nosotros siempre hemos ido desde Santa Cruz y como bien lo dice nuestro título lo hemos hecho en fines de semana, con un máximo de 3 días en algunas ocasiones.

Para esto hemos tomado un vuelo desde Santa Cruz de la Sierra, lo bueno es que desde Santa Cruz hay muchos vuelos que van a La Paz y en diferentes horarios, a diferencia de otros destinos.

Nosotros recomendamos para disfrutar más tu estadía irte Viernes en la noche, si es que trabajas, en el último vuelo (hora 09:30 pm) o sábado en el primer vuelo de la mañana.

Las aerolíneas que mayor cantidad de horarios para elegir tienen son BOA y Amaszonas.

Nuestro consejo: Intenta ir un día antes a La Paz para descansar y que tu cuerpo se aclimate a la altura. No comas demasiado, ni tarde y no te olvides de llevarte sorojchipil para el mal de altura.

Al llegar al aeropuerto del Alto, nos tomamos un taxi que nos cobró 15 bolivianos para ir la antigua terminal en ciudad Satélite, todos los taxistas conocen así que no te preocupes, desde donde compramos un ticket de Bus para ir a Copacabana.

El ticket te sale entre 15 a 30 bolivianos, depende tu apuro y si regateas jaja, los días festivos la gente se aviva y te puede cobrar entre 50 a 70 bolivianos, pero no te olvides «regatea».

Los buses salen cada media hora hacia Copacabana hasta el Estrecho de Tiquina, te recomendamos ir siempre en la mañana porque a partir de las 17:00 pm ya no puedes cruzar el estrecho para llegar a Copacabana.

Cruzando el estrecho

Si quieres ir a Copacabana desde la ciudad de La Paz, en caso que estés ahí o hayas llegado la noche anterior, debes irte al cementerio. Aquí te cobran 15 bolivianos.

La más conocida es la empresa 6 de Junio, y tiene salidas a cada hora en la mañana, y cada hora y media en la tarde.

El viaje hacia Copacabana es alrededor de tres horas y media. Pero antes hay que cruzar el estrecho de Tiquina.

Básicamente el lago esta dividido en dos partes (lago mayor y lago menor) unidas por el estrecho de Tiquina donde se encuentra el pueblo con el mismo nombre. Ahí suben los vehículos en balsas y en 10 minutos estás del otro lado. Toda una experiencia.

La última vez que fuimos y cruzamos el estrecho nos costó 2 bolivianos.

Dónde Hospedarte en Copacabana

No vamos a indagar mucho en este punto porque todo depende del tipo de viajero que eres y lo que estás buscando, básicamente encuentras de todo y a todo precio. Sólo es cuestión de preguntar en el mismo pueblo.

Pero si hay unos hoteles y hostal que recomendamos donde nosotros mismos nos hemos alojado.

Vamos a empezar por el último lugar donde nos hospedamos después de más de un año de viaje fuera de Bolivia, retornamos en septiembre 2019 a Copacabana para agradecer por todo lo vivido y nuestro lugar de descanso fue el Hotel La Cúpula.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de ᴛʀᴀᴠᴇʟ ᴄᴏᴜᴘʟᴇ🌎 | ᴄᴀᴍɪɴɪᴛᴏ ᴀᴍᴏʀ (@caminitoamor) el 25 Sep, 2019 a las 11:07 PDT

El Hotel La Cúpula está ubicado muy cerca al Calvario y tiene vistas privilegiadas al lago Titicaca, un jardín donde podrás ver alpacas y llamas y relajarte en sus muchas hamacas.

Cada una de sus habitaciones es un sueño con un ventanal enorme para disfrutar el atardecer desde la comodidad de la habitación.

Para nosotros es uno de los lugares más románticos para alojarte en Copacabana y su restaurante es muy variado. Totalmente recomendado.

La noche está alrededor de los 43 dólares, pero depende de la temporada.

copacabana y lago titicaca
Hostal Estrella del Lago

Si lo que buscas es un hospedaje bueno, bonito y barato te recomendamos el Hostal Estrella del Lago , la noche cuesta 50 bolivianos (7,18 dólares) por persona e incluye desayuno y Wifi.

Uno de nuestros lugares favoritos en Copacabana y más que recomendable, si lo que quieres es sorprender a tu pareja con una escapada romántica de lujo,es el Hotel Rosario del Lago.

Este Hotel tiene una vista impresionante hacia el Lago Titicaca, un desayuno tipo buffet y wifi. Aquí la noche sale alrededor de 90 dólares.

En este video te hacemos un breve recorrido por la habitación Delux del Hotel y la vista increíble del lago titicaca desde su balcón tanto de día como en el atardecer.

hotel rosario copacabana
Habitación Hotel Rosario del Lago con vista al lago

Si tienes un presupuesto reducido encontrarás alojamiento desde los 30 bolivianos.

Qué ver en Copacabana

Copacabana es un pueblo bastante tranquilo y muy cómodo para el viajero, si vas con tu pareja te prometemos que es uno de los lugares más románticos para visitar en Bolivia sobretodo disfrutar uno de esos atardeceres de película.

En el pueblo todo está muy cerca y se puede caminar a cualquier punto. En la calle principal (Calle 6 de agosto) se agrupan hoteles, restaurantes (muchos de ellos con menús a buen precio),  hay «n» cantidad de agencias de viajes donde te venden los boletos para ir a:

  • la Isla del Sol
  • la Isla de la Luna
  • Puno
  • Cusco

Hay algunas lavanderías, cajeros automáticos y puestos donde cambian moneda (aunque el cambio es mucho peor que en otras partes), por lo que te recomendamos irte con dinero cambiado.

Aparte de descansar en la agradable Copacabana puedes hacer las siguientes actividades:

  • Visitar su original basílica (para nosotros el motivo principal de nuestro viaje)
  • Ir a los miradores de Copacabana como La Horca del Inca o El Calvario.
  • Navegar hasta la Isla del Sol e Isla de la Luna
  • Comer en las famosas islas flotantes, advertencia: sólo hay pescado mayormente es trucha y siempre es frita
  • Sentarte en alguno de los restaurantes a orillas de lago y comer una deliciosa trucha a la mantequilla o al ajo (Ambas son muy TOP)
Islas Flotantes Lago Titicaca
En las islas flotantes del lago titicaca

 La Basílica de Copacabana

La cristianización de Copacabana fue muy rápida, ya que en 1538 cuando llegaron los españoles a esta zona, los aymaras que la habitaban, deseosos de quitarse del yugo de los incas, pronto se pusieron al servicio de los conquistadores y fueron cristianizados.Basílica de Copacabana en Bolivia

Una muestra de ello es la basílica de Copacabana, donde está entronizada la Virgen de la Candelaria o de Copacabana.

La virgen fue tallada por un indígena aymara llamado Tito Yupanqui quien viajó a Potosí para aprender el tallado de madera y poco después, en 1582 esculpió la Virgen de la Candelaria. Después, él mismo la transportó hasta Copacabana, donde en 1583 fue entronizada. Hoy en día en la basílica hay una serie de pinturas explicando toda la aventura de Tito Yupanqui.

El exterior de la basílica es muy atractivo, con un color blanco resplandeciente y azulejos de colores en la parte superior, en el interior puedes sentir la presencia de la Virgen.Basílica de Copacabana lago Titicaca

En Copacabana es muy importante la religión y existen muchos rituales por ejemplo el de bendecir tu movilidad, una ceremonia  que tiene lugar dos veces al día (por la mañana y pasado el mediodía) y en la que, como su nombre indica, se bendicen coches, autobuses,  furgonetas y todo tipo de vehículos.

Para ello, no sólo se requiere la presencia del sacerdote, quien riega agua bendita en las movilidades, sino que también se realizan ofrendas con:

  • flores
  • guirnaldas e incluso botellas de alcohol

motivo por el cual la entrada de la Basílica está siempre abarrotada de puestitos donde abastecerse de estos curiosos artículos.

Tras la ceremonia, el coche queda hecho una preciosidad; incluso le ponen una banda (como a una “Miss” 😆 ) con el honorable título de “Bendecido en Copacabana”.

Miradores en Copacabana para disfrutar el Lago Titicaca

Copacabana está limitada por dos pequeñas colinas, una a cada extremo, a las que se puede subir:

  1. Cerro calvario: es el paseo más sencillo, en 40 minutos a paso lento estarás arriba y si es al atardecer tendrás buenas vistas.
  2. Horca del Inca: es más larga y también con buenas vistas. Arriba existen piedras que los locales dicen servían como observatorio astronómico inca.

Con Yeyo, hicimos el Calvario en nuestra última visita en Septiembre 2016 como parte de nuestra promesa a la Virgen, básicamente vas subiendo el mismo y en cada cruz te detienes a rezar y agradecer las bendiciones de tu vida.

El Calvario Copacabana bolivia

A los pies del Calvario, antes de iniciar hay varios puestos donde te venden piedras para dejar en cada cruz (parte del ritual de agradecimiento) y también te leen tu futuro con la hoja de coca.

Al llegar a la cima tienes un vista impresionante de Copacabana y el lago.

La Horca del Inca la hice sola en un viaje por trabajo, fui a visitar Hospitales de tercer nivel para una dotación de insumos y equipos médicos (pero eso es otra historia) y aproveché para subir a este gran mirador.

Si tienes que elegir, en mi humilde opinión, me gusta más El Calvario por su simbología y sus vistas.

La Isla del Sol

Isla del Sol BoliviaSituada a una hora y media de Copacabana en barco, la isla Titicaca (como verdaderamente se llama, y esto es importante: ¡es ella la que da nombre al lago, y no al revés!) se trata de una pequeña isla de no más de nueve kilómetros de largo por cinco de ancho, de gran importancia ya desde la época precolombina debido a que los antiguos incas creían que en ella habían nacido los “hijos del sol” Manco Capac y Mama Ocllo, fundadores de la ciudad de Cuzco.

Por ello, el lugar fue considerado sagrado, y hasta el día de hoy podemos encontrar en ella las ruinas de numerosos templos y construcciones de esta antigua civilización.

En la actualidad, la Isla de Sol es un lugar simpático, apenas habitado por pequeñas comunidades aymaras y quechuas, que se reparten en los extremos norte (el pueblito de Challapampa), sur (Yumani) y la costa este central (Ch’alla).

Estos habitantes, que en total no suman más de 2.000, son completamente autosuficientes y subsisten por sí mismos dedicándose al pastoreo, la agricultura y la piscicultura.

Son muchos los turistas que visitan la Isla del Sol únicamente por medio día, en una excursión en la que, casi con el tiempo cronometrado, te dejan en un extremo y te recogen en el otro cuatro horas después.

¿Cómo llegar a la Isla del Sol en el lago Titicaca?

Para llegar a la isla, lo más sencillo es hacerlo desde Copacabana.

Desde el puerto de la ciudad, en la playa del lago, hay varios barcos que ofrecen el trayecto. Justo al borde del lago, dos casetas de madera llaman la atención con sus carteles anunciando las salidas a la isla.

El primer trayecto es a las 8.00h y el segundo a la 13.00h. el precio es de 20 bolivianos (a veces puede cambiar por temporada) y se puede comprar el billete directamente en estos pequeños puntos de venta del puerto, con 10 minutos de margen antes de la salida.

La mayoría de las barcas que salen hacen una primera parada en la parte sur de la isla, Yumani (1,5 horas de viaje) y terminan en el puerto de la parte norte, Challapampa (30 min más).

El albergue Ecolodge La Estancia
El albergue Ecolodge La Estancia

Te aconsejamos que si no tienes tiempo y te interesa conocer también la Isla de la Luna hagas el tour de día completo, pero sólo verás un extremo de la isla que principalmente es el lado de Yumani, donde verás las Escalinatas de Yumani, terrazas agrícolas, la fuente del Inca, el Palacio de Pilkokaina y las ruinas.

A nosotros nos queda pendiente hacer el extremo norte (Challapampa) donde está la «playa», el sendero del tiempo y de la Tierra y la roca sagrada o roca de los orígenes (el principal sitio arqueológico de la isla del Sol).

¿Dónde alojarte en la Isla del Sol en el lago Titicaca?

Si tienes tiempo y quieres hacer algo diferente puedes quedarte a dormir en la Isla del Sol para ver uno de los atardeceres de película y amaneceres de los Dioses, eso fue lo que hicimos en una de nuestras visitas con Yeyo.

Nosotros habíamos escuchado mucho del Ecolodge La Estancia ubicado en la parte superior de la Isla del Sol a 4000 metros de altura. Una de las principales razones es que es una construcción de albergue ecológico basada en los principios del turismo sostenible.

En lo ambiental la construcción respeta el entorno andino de las cabañas sobre terrazas agrícolas (tacanas) restauradas. Manteniendo un armónico respeto al paisaje circundante y uso de arquitectura local andina.  Utilizando energías alternativas como la energía solar para calentar el agua y solar pasiva para calentar las cabañas a 4,000 m de altura. Reciclando el agua y efectuando el tratamiento de aguas servidas, finalmente reinsertando plantas nativas.

Pensamos que iba a ser una gran aventura, Y LO FUÉ.  Sólo que casi morimos en la subida.

Al llegar a la Isla del Sol alquilamos unos burros para que lleven nuestra maleta porque la altura nos estaba afectando muchísimo.

Isla del Sol
Con los burritos que llevaron el equipaje

Comenzamos la travesía hacia el Ecolodge y tardamos como una hora en llegar al mismo, con la lengua afuera y las rodillas temblando, si no eres un gran deportista esta subida te hará sudar jaja.

Lo bueno es que en la subida puedes observar la escalera del Inca, la fuente de la juventud, y unas vistas impresionantes de la magnitud del lago.

Si vas a Copacabana TIENES que visitar la Isla del Sol.

Isla de la Luna

No sabemos por qué, pero muchas personas le quitan importancia a esta isla y otros tantos turistas deciden dejarla de lado y no visitarla. Si bien es pequeña es muy interesante.

Lago Titicaca
Navegando por el lago y ondeando nuestra Bandera Boliviana

La Isla de la Luna está ubicada a 8 km. de la Isla del Sol. A la misma es posible llegar por tres vías: desde la Isla del Sol, desde Sampaya o desde la bahía de Copacabana, son aproximadamente 15 minutos de navegación desde la Isla del Sol.

Coati es una comunidad organizada, donde las familias desarrollan actividades de turismo comunitario como medio de vida sostenible y diversificado, también se dedican a la agricultura, pastoreo, venta de artesanías y textiles a los visitantes.

La Isla de la Luna también es llamada “Coati” y es la segunda Isla Sagrada de los Incas. En ella se encuentra el Palacio de las Vírgenes «Iñak Uyu» o Casa de las Escogidas Vírgenes del Sol, donde ellas aprendían varios oficios como ser tejido y arte, de tal forma que podían ser elegidas como concubinas del Inca. Se dice que también podían ser empleadas para el sacrificio.

Isla de la Luna

La Isla de la Luna se consagró al culto de Mama Killa (nombre quechua de la Luna), esposa de Inti (el Sol). El atractivo más importante de este lugar es el Inakullu, o Templo de la Luna. El edificio, que se conserva en relativo buen estado, cuenta con 35 habitaciones y elaboradas puertas. Junto a la fachada se localiza una gran explanada en la que se realizaban las ceremonias.

La más importante era la del Cuya Raymi Killa, que coincidía con el equinoccio de Primavera. Durante la ceremonia se realizaban ritos de purificación que, según las creencias de la época, protegían al imperio de epidemias.

Lo que más nos gusta de la Isla de la Luna es ver las montañas nevadas a lo lejos.

Lo que NO debe faltar en tu mochila

Vista desde la Isla de la Luna - lago titicaca
Vista desde la Isla de la Luna

Después de resumirte los mejores puntos de lo que encontrarás visitando Copacabana en un fin de semana y disfrutando de la magia del lago te recomendamos que no olvides lo siguiente:

  1. Protector solar: Aunque en Copacabana hace frío la mayoría de los días están soleados y este sol no broncea, QUEMA
  2. Gafas: Créenos las necesitarás para disfrutar de las largas caminatas
  3. Chamarra: En las noches puede hacer mucho pero mucho frío
  4. Cámara fotográfica: No te olvides de llevarla ya que conocerás tantos lugares preciosos que querrás llevarte los recuerdos contigo
  5. Zapatillas deportivas: Un buen calzado es esencial para las largas caminatas
  6. Sorojchipil: para el mal de altura, puedes conseguirlo en cualquier farmacia sin receta
  7. Buena actitud: para pasarla bien lo más importante

Curiosidades del Lago Titicaca

Como te contamos este lugar está repleto de misterios y leyendas a su alrededor y aquí te contamos 5 datos curiosos para que te motive aún más a conocerte este maravilloso lugar:

¿Sabías que el lago Titicaca debe su nombre a una leyenda sobre la llegada de los reyes incas desde el sol?

  1. El nombre del gran lago entre Bolivia y Perú parece gracioso pero en aymara no lo es: titi significa “puma” y kaka, “gris”. O sea, “puma gris”.
  2. Para la tradición andina, el lago Titicaca es el origen de todo: de sus aguas emergió el Dios Inti y creó al primer inca, llamado Manco Capac   y a su hermana Mama Ocllo con la que pobló el mundo.
  3. Han visto sirenas en las profundidades del lago e inclusive hay filmaciones de las mismas, ¿te interesa? seguro encuentras un video de esto en Youtube
  4. Existe una ciudad sumergida en las profundidades del lago que ha sido estudiada por numerosos científicos, de estas investigaciones han rescatado tesoros arqueológicos
  5. Hay quienes afirman haber visto ovnis sobrevolar la zona, también puedes encontrar videos de esto en Youtube 😉

Viaja seguro a Bolivia

Por último, recuerda siempre viajar con un buen seguro de viajes. Nosotros lo hacemos con MONDO. 

Aquí te dejamos la comparativa con los mejores seguros de viaje  y además por ser lector de Caminito Amor tenés 5% de descuento en el mejor seguro de viajes en español.

seguro de viaje Hey Mondo

¿Crees en estas cosas? Cuéntanos tu opinión en los comentarios y si has vivido alguna experiencia sobrenatural.

Esperamos que esta guía sobre Copacabana y el lago Titicaca en Bolivia te haya sido útil, ¿tienes algo más que añadir a esta guía?

¿Ya has visitado Copacabana? ¿Dudas? Te esperamos en los comentarios…

Gabriela & Yeyo Caminito Amor

Somos Gabriela & Yeyo, una pareja boliviana que en noviembre 2016, después de que Yeyo perdiera su trabajo, invertimos todos nuestros ahorros en formación digital para crear Caminito Amor, cumplir nuestro sueño de dar la vuelta al mundo y apoyar a otras parejas emprendedoras a construir un negocio online que amen, como lo hemos hecho nosotros. Te ayudamos a que hagas lo mismo y construyas la vida en pareja que sueñas. Gracias a nuestro negocio online en enero 2018 empezamos nuestra primera vuelta al mundo sin fecha de regreso. ¿Te unes?

Interacciones con los lectores

Quieres ser el primero en comentar?

Aquí los datos de tus comentarios están seguros (Política de Privacidad)

Responsable » Aurelio Mendez Rivero y Gabriela Alvarez.

Finalidad » moderar los comentarios.

Legitimación » tu consentimiento

Destinatarios » Tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Mailchimp, no te preocupes que están súper bien protegidos.

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos cuando quieras en info@caminitoamor.com así como el derecho de presentar una reclamación ante una autoridad de control.


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

O, también puedes suscribirte sin comentar.

Barra lateral principal

heymondochico
ivisa
worldpackers

¡Síguenos en Instagram!

caminitoamor

Experiencias y tips de viaje para animarte a cumplir tus sueños 🌟 📍Irlanda 🇮🇪
Work & collabs📨 info@caminitoamor.com
Youtube y descuentos aquí⬇️

ɢᴀʙɪ & ʏᴇʏᴏ 🇧🇴 ᴛʀᴀᴠᴇʟ ᴄᴏᴜᴘʟᴇ
¿Ya te pasó esto? 🌟 Más alla de poder ver c ¿Ya te pasó esto? 🌟

Más alla de poder ver cualquier película o serie o incluso ver vuelos baratos gracias a tener una VPN el principal motivo por el que te recomendamos tener una es proteger tu actividad de Internet.

Cuando no estás protegido, tus datos privados (como datos bancarios y de tarjetas de crédito) pueden caer en las manos equivocadas. Una buena VPN cifra tus datos, por lo que incluso estando conectado a WiFi pública, está garantizado que tu información privada está a salvo.

Tenés enlace a SurfShark con descuento en el link de nuestra BIO.
-
-
-
-
#surfsharkvpn #surfshark #vpn #netflix #vpntrick #netflixseries #tipdeviajes #travelhack
¿Ya cometiste alguno de estos errores? ✈️ - - ¿Ya cometiste alguno de estos errores? ✈️
-
-
-
-
#traveltipsandtricks #vuelosinternacionales #vuelosbaratos #inspiracionviajera #tipdeviaje #viajarporelmundo #mochilerosviajeros #viajesbaratos #viajerosinspirandoviajeros
¿Ya la usas? ¿Cómo organizas tus rutas de viaje ¿Ya la usas? ¿Cómo organizas tus rutas de viaje?🗺️
-
-
-
-
-
#mymaps #mapasdeviaje #planificarviajes #inspiracionviajera #tipsdeviaje #traveltipsandtricks #travelhack #viajarenpareja #viajesyturismo #traveltip #viajerosporelmundo #viajerosinspirandoviajeros
¿Ya usaste una VPN para conseguir mejores precios ¿Ya usaste una VPN para conseguir mejores precios en vuelos ✈️? En el link de nuestra BIO tenes un descuento y 2 meses gratis con SurfShark la VPN que usamos.👌🏻✈️🌟
-
-
-
-
-
-
#vuelosbaratos #travelhack #vpn #surfsharkvpn #travelcheap #viajesyturismo #tipdeviaje #tipdeviaje #viajestiktok #inspiracionviajera #traveltipsandtricks #vuelosinternacionales #vueloseconomicos #vpntrick
🌟Hasta el 31 de enero podés participar por 500 🌟Hasta el 31 de enero podés participar por 500 USD en pasajes de avión ✈️ si adquieres la suscripción de Worldpackers. ¿Qué mejor excusa para empezar a vivir tu experiencia con los voluntariados?

Con nuestro cupón de descuento CAMINITOAMOR tenés 10 USD de descuento 💵 en tu membresía y tenés el enlace con el link de descuento en nuestra BIO.
-
-
-
-
-
-
#worldpackers #voluntario #voluntariado#voluntariadointernacional #tipsdeviaje #viajesyturismo #viajarporelmundo #viajarbarato #inspiracionviajera #mochileroseneuropa #backpackerslife #tipdeviaje #voluntarios
Etiqueta a tu persona viajera ❤️🌟 Una de l Etiqueta a tu persona viajera ❤️🌟

Una de las cosas más bonitas de los viajes es poderlos compartir juntos 🌍 aunque nos parece que viajar solos es una gran oportunidad de crecimiento y autoconocimiento no cambiamos por nada tener el uno al otro para subir montañas juntos. (en todo sentido) 
-
-
-
-
-
#parejaviajera #mochilerosviajeros #inspiracionviajera #inspiredtravelcouples #travelcouplegoals #parejagoals #viajesoñado #vidaenpareja #viajarenpareja
Etiqueta a la persona con la que harías este plan Etiqueta a la persona con la que harías este plan ❤️🚙🌍 ¿también sos de esta idea?

Recordamos con Yeyo que antes de convertir el viaje en un estilo de vida sacábamos el jugo a los fines de semana para explorar y salir de la rutina aunque eso significaba dormir menos pero vivir más 😜.

Encontremos la manera y eliminemos las excusas.😏
-
-
-
-
#parejaviajera #mochilerosviajeros #vivirviajando #vidaviajera #ᴇxᴘʟᴏʀᴀʀ #explorarelmundo #trotamundos #inspiracionviajera #traveltipsandtricks
¿Añadirías otro imperdible? ¿Conoces la Vallet ¿Añadirías otro imperdible? ¿Conoces la Valletta? 😍

⛪Te recomendamos visitar la Concatedral en su primer horario de la mañana para evitar multitudes.

🙌🏻No dejes de visitar el Museo de la Guerra y El Fuerte de San Elmo, si visitas más museos podés tomar el ticket de 4 por 25 euros adulto que te incluye un tren por la Valetta. 

🌟Muchas gracias a @maltasegwaytours por una experiencia muy divertida en la Valetta.

Pd: No te pierdas el video en nuestro canal de Youtube Caminito Amor que sale este domingo con toda la info que necesitas para planificar tu viaje. 
-
-
-
-
-
#vallettamalta #valetamalta #maltaexperience #visitmalta #maltatrip #viajesmalta #turismomalta #maltaenespañol #maltatourism #vallettacity #valletta #maltalovers #maltaisland #maltagram #malta🇲🇹
Cargar más... Síguenos en Instagram

Lo último del Blog

  • Los mejores hoteles para San Valentín en España
  • Encuentra VUELOS BARATOS con una VPN ✈️ Guía paso a paso
  • Beneficios de tener una licencia internacional de conducir al viajar
  • ¿Necesitas visa para viajar? Requisitos y tipos de visa
  • Qué es la visa de Nómada Digital y cómo conseguirla

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Síguenos en las Redes Sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Límite de Responsabilidad
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Contacto

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados
Contenidos por Gabriela & Yeyo |

En cumplimiento con la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas. Acepto Más Información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR