• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Caminito Amor

Viajes en pareja y nomadismo digital

  • Blog
    • Nomadismo Digital
    • Negocios Online
    • Viajes
      • Guías de Viajes
        • África
          • Egipto
          • Kenia
          • Marruecos
          • Tanzania
        • Asia
          • China
          • India
          • Jordania
          • Malasia
          • Myanmar
          • Tailandia
        • Centro América
          • México
          • Panamá
        • Europa
          • Alemania
          • Austria
          • España
          • Francia
          • Grecia
          • Inglaterra
          • Irlanda
          • Malta
          • República Checa
          • Turquía
        • Norte América
          • Canadá
          • Estados Unidos
        • Sudamérica
          • Argentina
          • Bolivia
          • Brasil
          • Perú
        • Oceanía
          • Australia
      • Voluntariado
      • TIPS de Seguridad al Viajar
      • TIPS & Organización Viajera
      • TIPS para Parejas Viajeras
    • Vida en pareja
    • Entrevistas Soñadores en Acción
    • Informes
  • Tu Regalo
  • Servicios & Cursos
    • Curso de Patrocinio de Viajes – Cómo lograr que te Paguen para Viajar por el Mundo
    • Curso Emprende Tu Blog
    • Consultoría para Emprender Online
    • Servicios de Viaje
    • Coaching Viajero: Conviértete en un viajero 4×4
  • Libro
  • Recursos
    • Para Viajeros
    • Para Bloggers
  • Conócenos
    • Acerca de Gaby & Yeyo
    • Nuestro Libro
    • Sala de Prensa & Colaboraciones
  • Contacto

28 octubre, 2021 Por Gabriela & Yeyo Caminito Amor Deja un comentario

23 cosas que hacer en SUCRE, la capital de BOLIVIA
Chuquisaca

Sucre es una de las ciudades más bellas de Bolivia, capital constitucional del país, conocida como la ciudad blanca. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en este artículo te mostramos las mejores cosas que hacer en Sucre en 5 días o más.

¿Dónde alojarte en Sucre?

Los principales atractivos de la ciudad se encuentran en su casco histórico, donde se concentran museos, iglesias y conventos. 

Nosotros estuvimos un total de 10 días en Sucre y estos son los 3 alojamientos donde nos hospedamos.

Parador Santa María la Real

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ɢᴀʙɪ & ʏᴇʏᴏ ?? ᴛʀᴀᴠᴇʟ ᴄᴏᴜᴘʟᴇ (@caminitoamor)

Nuestras primeras noches en Sucre las pasamos en el Hotel Parador Santa María la Real, esta es una señorial casona del siglo XVIII recuperada y rehabilitada, conservando intacta su estructura inicial habiéndose respetado todos sus detalles constructivos.

Esta casona era parte de los predios de la Real Audiencia de Charcas, aquí se encontraban las caballerizas y la carceleta.

El hotel cuenta con un ambiente subterráneo encontrado durante la restauración de la casa, muy interesante y misteriosa, que ha sido recuperado y adaptado a museo restaurante donde podés ver interesantes cerámicas prehispánicas originales, trozos de tejidos y otros.

Te recomendamos pasear por su terraza durante tu estadía para disfrutar vistas a la ciudad blanca, la habitación fue cómoda y tiene un desayuno buffet completo.

Podés cotizar precios y reservar tu estadía en booking aquí. 

Capital Plaza Hotel

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ɢᴀʙɪ & ʏᴇʏᴏ ?? ᴛʀᴀᴠᴇʟ ᴄᴏᴜᴘʟᴇ (@caminitoamor)

El Capital Plaza es uno de nuestros hoteles favoritos en Sucre, se encuentra al frente de la plaza principal 25 de Mayo y la atención de todo el personal es espectacular.

Nuestra habitación era muy amplia y cómoda. Tiene una piscina para relajarte en días calurosos y su patio central es precioso.

Su desayuno buffet es de los más completos en Sucre y en su restaurante sirven almuerzo con buffet de ensaladas y música al vivo todos los días, así que no te perdás un almuerzo aquí.

El Jardín de su Merced B&B

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ɢᴀʙɪ & ʏᴇʏᴏ ?? ᴛʀᴀᴠᴇʟ ᴄᴏᴜᴘʟᴇ (@caminitoamor)

Nuestros últimos días en Sucre los pasamos en el Jardín de su Merced, este es un Bed and Breakfast perfecto para descansar y sentirte como en casa.

Como su nombre lo indica tiene un jardín precioso ya que es una antigua casa quinta del siglo XVII de arquitectura tradicional con un cálido y acogedor servicio hogareño.

Tiene una ubicación privilegiada a tan solo 550 metros de la plaza principal en la cual podés disfrutar de distintos espacios para descansar y relajarte después de un largo viaje y evitando así el ajetreado ruido del centro de la ciudad.

Realmente es un lugar perfecto para una estadía en pareja. Podés encontrarlos y reservar tu estadía también en booking aquí. 

Lugares imprescindibles que visitar en Sucre 

Sucre tiene demasiadas cosas para hacer así que tendrás siempre motivos para volver.

Te recomendamos quedarte por lo menos 5 días completos en Sucre y para conocer más de la historia de la ciudad acompañarte de un guía local. 

Nosotros realizamos un city tour con la Agencia Rutas del Sur y te lo recomendamos al 100% ya que pudimos conocer secretos de la ciudad que no encontrás en ningún libro. 

Pilar Carbajal, nuestra guía, fue muy profesional, detallista y sobre todo se nota la pasión que tiene por Sucre y cómo transmite la escencia de la ciudad con cada palabra. 

Estos son los lugares que recorrimos:

Plaza y Mirador de la Recoleta

Esta plaza es donde nació la ciudad y es una de las más visitas al atardecer por mirador que tiene unas vistas privilegiadas a Sucre.

Aquí se encuentra también la fuente peregrina y el reloj del sol. 

Convento de la Recoleta

Al frente de la plaza de la Recoleta se encuentra el convento de la Recoleta, este es un convento de sólo varones de la orden franciscana que podés visitar para conocer más sobre cómo viven. 

En el coro, se encuentra una singular sillería del Siglo XVII, tallada en cedro y perteneciente a la escuela Alto Peruana trasladada en 1875 de la iglesia de San Francisco a donde perteneció en origen.

Precio de ingreso: 10 BOB nacionales / 15 BOB extranjeros

Calle de los Gatos

Muy cerca al convento de la Recoleta se encuentran de las calles más antiguas de la ciudad y con una historia muy curiosa, estas son las calles del gato negro, del gato pardo y del gato blanco.

Son de las calles más instagrameables de Sucre y aquí se dice que vivían las solteronas de la época y el nombre va por los gatos que criaban como compañía.

Parque Cretácico Cal Orcko

Este es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Bolivia y dicen que es el que tiene mayor cantidad de huellas de dinosaurios del mundo, aunque eso también nos dijeron en nuestra visita a Toro Toro jeje. 

Está muy bien ambientado y aquí vas aprender de los distintos grupos de dinosaurios que habitaron en Bolivia o transitaron por esta zona.

Podés llegar aquí tomando los buses del parque desde la plaza 25 de mayo. 

Precio de ingreso: 20 BOB nacionales / 30 BOB extranjeros

Casa de la Libertad, un imperdible que hacer en Sucre

La Casa de la Libertad es el Primer Monumento Histórico de Bolivia porque en su recinto se forjó la independencia nacional y nació la República Boliviana. Sigue siendo un espacio cívico-cultural, simbólico y emblemático donde se realizan las principales ceremonias del país.

Su construcción se remonta al año 1621 por la Compañía de Jesús para el funcionamiento de la Universidad Pontificia de San Francisco Xavier. El edificio en sí constituye una joya arquitectónica virreinal.

El 6 de agosto 1825, la Asamblea General de Diputados de las Provincias del Alto Perú proclamó la independencia en este lugar y se fundió la República Bolívar. En uno de sus salones se firmó la primera constitución de Bolivia.

Precio de ingreso: 10 BOB nacionales / 15 BOB extranjeros

Mirador del Convento San Felipe Neri

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ɢᴀʙɪ & ʏᴇʏᴏ ?? ᴛʀᴀᴠᴇʟ ᴄᴏᴜᴘʟᴇ (@caminitoamor)

Para nosotros este es el mirador más hermoso de la ciudad, te recomendamos visitarlo al atardecer aunque es precioso a cualquier hora del día. 

Hoy funciona como el colegio Maria Auxiliadora.

Este edificio colonial del siglo XVII es uno de los imperdibles que ver en Sucre.

Precio de ingreso: 10 BOB nacionales / 15 BOB extranjeros

Cementerio General

El Cementerio General de Sucre es considerado uno de los campos santos más importantes de Bolivia.

Es un cementerio de carácter monumental, dado por la calidad urbanística y artística de las diferentes obras arquitectónicas, la mayoría de estilo francés. 

Aquí se encuentran enterrados muchos de los personajes más importantes de Bolivia.

Palacete de la Florida

que hacer en Sucre lugares imperdibles

Este lugar fue una de las residencias del ex-presidente de Bolivia, Aniceto Arce, tiene la estructura de un antiguo caserón colonial típico, se cree que el diseño de los planos pertenece al arquitecto Camponovo, en su interior se pueden apreciar hermosos frescos.

Además es un lugar perfecto para ir a sacarte fotos en pareja y si te gustan las historias de fantasmas se dice que aquí hay apariciones todo el tiempo. El ingreso es gratuito.

Castillo de la Glorieta

Esta mansión es uno de los más curiosos edificios del periodo republicano es un verdadero muestrario de la arquitectura ecléctica europea del último tercio de siglo, ya que sus dueños quisieron traer un pedacito de Europa a Bolivia.

De ahí que La Glorieta sea un conjunto de cuerpos diferentes cada uno de ellos realizado en un estilo distinto, mezclando a veces dos ó tres.

Sus propietarios, Don Francisco Argandoña y Doña Clotilde Urioste de Argandoña, recibieron el título honorífico de Príncipes de La Glorieta, otorgado por bula de Su Santidad el Papa León XIII el 28 de diciembre de 1898.

Precio de ingreso: 10 BOB nacionales / 20 BOB extranjeros

Plaza Bolívar

La plaza de estilo francés fue construida en el siglo XVII y modificada a mediados del siglo XVIII.

Por su centro se encuentra una pequeña copia de la Torre Eiffel por donde se puede subir y también hay una réplica del Arco del Triunfo de París.

En el sur del parque se encuentra la fuente de aguas danzantes donde se puede disfrutar de música nacional y internacional al compás del movimiento de las aguas (todas las noches de viernes a domingo a partir de las 19:00).

Visitar el Museo de la Fábrica Para Ti y comer chocolate, un imperdible que hacer en Sucre

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ɢᴀʙɪ & ʏᴇʏᴏ ?? ᴛʀᴀᴠᴇʟ ᴄᴏᴜᴘʟᴇ (@caminitoamor)

Durante el recorrido vas a aprender del proceso de elaboración del chocolate, desde los inicios como grano de cacao hasta su transformación en un delicioso producto boliviano de alta calidad.

Además se expone la maquinaria, fotografías, esculturas de Sucre en chocolate, entre otros objetos relacionados a la historia de Para Ti y al final podrás degustar algunos de sus chocolates.

Esta es una visita imperdible que hacer en Sucre si sos amante del chocolate y sobre todo si querés conocer la historia de un chocolate 100% boliviano.

Museo Asur 

que hacer en Sucre - museo asur

El también llamado museo textil fascinará a los amantes de las culturas indígenas en general y más específicamente las de los alrededores de Sucre.

Este estupendo museo está destinado a revelar, en primer lugar, los textiles tejidos de las regiones Jalq’a, Tarabuco-Yampara y Tinquipaya y proporciona una visión real de estas culturas locales.

Nos encantó este museo y fue nuestro motivador principal para visitar la feria dominical de Tarabuco, destacamos mucho la visita guiada que además de ser muy detallada te da una perspectiva general de la vida de estas etnias. 

Precio de ingreso: 15 BOB nacionales / 25 BOB extranjeros

Convento Santa Clara

En Sucre, el convento fue fundado en 1636 por María Zeballos y Vera, una dama sin hijos, viuda de Jerónimo Maldonado Buendía. Ella decidió seguir al Señor y entregó su fortuna y el trabajo de sus manos para construir el actual convento.

Con ayuda de los Franciscanos asentados en Sucre, solicitó al Rey de España Felipe IV, autorización para fundar la Orden de Santa Clara. Tiene unas pinturas divinas en sus paredes y en la iglesia se encuentra uno de los órganos más antiguos de la ciudad.

Precio de ingreso: 20 BOB nacionales y extranjeros

Museo Colonial Charcas

Fundado el 27 de mayo de 1938 por el Ateneo de Bellas Artes, el Museo Colonial Charcas considerado uno de los museos más importantes de arte en Bolivia y de referencia internacional.

Dependiente de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, desde octubre de 1957 posee un patrimonio de una valiosa colección en pintura, escultura, platería y muebles pertenecientes a la época colonial.

Las piezas exhibidas abarcan desde finales del siglo XVI hasta comienzos del siglo XIX, siendo muchas de ellas testimonio del intenso proceso de evangelización experimentado en la Real Audiencia de Charcas hasta su conversión en la ciudad de Sucre que hoy conocemos.

Dentro pudimos apreciar obras de distintos pintores de la audiencia de charcas como Francisco Padilla, Gregorio Gamarra y el célebre maestro Melchor Pérez Holguín hasta Gaspar Miguel de Berrio.

Indudablemente, una de nuestras joyas pictóricas es la obra Descripción del Cerro Rico e Imperial Villa de Potosí por su calidad histórica, haciendo un lienzo único en su género.

Precio de ingreso: 20 BOB nacionales / 30 BOB extranjeros

Galería de Arte Moderno

En el mismo edificio que el Museo Colonial Charcas se encuentra la Galería de Arte Moderno y el Museo Antropológico. 

El costo del ingreso del museo colonial charcas incluye la galería así que no dejes de recorrerla.

La galería exhibe manifestaciones artísticas del siglo XX, representados por maestros bolivianos que merecen ser mencionados como: Solón Romero, los hermanos Imaná Garrón, Cecilio Guzmán de Rojas, Arturo Borda y entre otros.

Así también, se considera importante, la pintura cultivada por artistas extranjeros como: Iván Rimsa, Víctor Chavatal, Luis Walpher, que dejan una huella profunda e inolvidable en nuestro arte.

Museo Antropológico 

Único en la ciudad, cobija alrededor de 3000 piezas arqueológicas y antropológicas, relacionadas con el pasado prehispánico de nuestro país que proviene desde el año 1.200 a. c. hasta el siglo XV de nuestro tiempo.

El Museo Antropológico dependiente de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca desde su inicio, el 25 de mayo de 1944, ha sido la institución chuquisaqueña que se arrogó la responsabilidad de investigar, catalogar, conservar y difundir el patrimonio arqueológico regional.

A parte de las reproducciones de seis sitios de arte rupestre, su mayor atracción son los cuerpos momificados y numerosos cráneos trepanados, correspondientes al período precolombino y a diferentes culturas ancestrales.

Precio de ingreso: 10 BOB nacionales / 15 BOB extranjeros

Basílica Menor de San Francisco 

La Iglesia de San Francisco es una de las iglesias más antiguas de Sucre, lo más notable del templo son sus cubiertas con cinco clases de artesonados; estilo renacentista, mudéjar y barroco. El altar mayor es tallado y dorado a la hoja al igual que los retablos laterales.

Pero lo que más nos impresionó fue su cripta que es la primera en Bolivia con restos óseos al visto. 

En esta iglesia destaca en uno de sus campanarios la “Campana de la Libertad” fundida en 1800. Se denomina así porque con ella se llamó a toda la población el 25 de Mayo de 1809 a participar en el movimiento social que la historia reconoce como el Primer Grito de Independencia.

Precio de ingreso: 15 BOB nacionales / 25 BOB extranjeros

Museo del Tesoro 

Este museo muestra los orígenes, técnicas y arte de los metales y piedras preciosas de Bolivia. El propósito de este museo es informar y educar, pero sobre todo, despertar sensaciones genuinas y placenteras en el visitante. 

Aquí vas a poder aprender de la bolivianita, una piedra preciosa bicolor única en Bolivia. 

Precio de ingreso: 25 BOB nacionales / extranjeros 

¿Dónde ir a comer en Sucre?

En nuestro viaje por Sucre quedamos encantados con las opciones gastronómicas de la ciudad, no dejes de visitar estos lugares:

Espacio Cultural Orígenes, un imperdible que ver en Sucre

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ɢᴀʙɪ & ʏᴇʏᴏ ?? ᴛʀᴀᴠᴇʟ ᴄᴏᴜᴘʟᴇ (@caminitoamor)

Espacio Cultural Orígenes es el único cena-show Folklórico de Bolivia y nos dejó totalmente maravillados de la calidad de los bailes presentados.

Aquí en un show de dos horas vas a poder ver bailes de toda Bolivia y nuestra gran diversidad cultural así como acompañarlo con una rica cena y tragos del lugar.

Hay dos opciones para visitar este lugar:

  • cena 120 bs – 17,30 USD por persona
  • Sólo asistir al show por 90 bs – 13 USD por persona

Proyecto Nativa 

Te recomendamos ir a cenar al Restaurante Proyecto Nativa, aquí tienen un menú degustación de 6 tiempos que es la fusión perfecta entre sabores bolivianos y comida mediterránea.

Este es un restaurante que está en constante movimiento, es así que su menú degustación cambia cada dos semanas.

Cada plato del menú vino acompañado de su propio trago y la atención fue maravillosa. De las mejores experiencias gastronómicas que podés vivir en Sucre pero también tienen opciones de piqueo.

El menú degustación tiene un precio de 130 bolivianos por persona. 

Pueblo Chico

Pueblo Chico, este restaurante se encuentra frente a la plaza principal 25 de Mayo y aquí es el lugar perfecto para cualquier momento del día ya que están abiertos desde el desayuno pero nosotros fuimos para disfrutar de unos deliciosos coctéles y probar tanto comida boliviana como asiática.

Nos encantó el risotto de hongos y el picante mixto.

Todos los platos estuvieron muy bien servidos, tienen algo para cada paladar y nos encantó la atención del personal y la rapidez en el servicio. No dejes de probar su licor de café (que podés comprar para llevar también) y la torta de chocolate de la casa.

La Boca del Sapo, una clase de cocina que hacer en Sucre

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ɢᴀʙɪ & ʏᴇʏᴏ ?? ᴛʀᴀᴠᴇʟ ᴄᴏᴜᴘʟᴇ (@caminitoamor)

Para nosotros viajar es aprender de los sabores de cada destino y cuando descubrimos a Moises Condori de la Boca del Sapo y su clase de cocina boliviana no dudamos en hacerla.

No podemos explicar lo increíble, profesional, detallista y SABROSA que fue la clase.

En su cocina pudimos aprender mucho más de nuestras raíces bolivianas y hacer juntos las papas rellenas, un plato típico de los Universitarios de Sucre.

Probar sus creaciones como el CEVICHE ANDINO realizado con tauri, hacer un cóctel con ingredientes bolivianos y un postre. Sus clases de cocina se adaptan a cada gusto.

Sin duda es de las mejores experiencias gastronómicas y culturales que podés vivir en Sucre.

Café Mirador Iglesia San Miguel 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ɢᴀʙɪ & ʏᴇʏᴏ ?? ᴛʀᴀᴠᴇʟ ᴄᴏᴜᴘʟᴇ (@caminitoamor)

¿Te imaginas tomar un cafesito desde el campanario de una iglesia?

El café mirador San Miguel se encuentra en el campanario de esta Iglesia y es el lugar perfecto para tomarte un tesito, masitas y disfrutar con vistas panorámicas a la ciudad blanca.

Los precios son muy accesibles te recomendamos visitarlo para el atardecer.

Excursiones de 1 día desde Sucre

Si tenés más días en Sucre te recomendamos estas dos excursiones:

Cráter Maragua

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ɢᴀʙɪ & ʏᴇʏᴏ ?? ᴛʀᴀᴠᴇʟ ᴄᴏᴜᴘʟᴇ (@caminitoamor)

El Cráter Maragua es uno de los destinos que podés visitar en una excursión de día completo desde Sucre, nosotros la realizamos con la agencia Rutas del Sur. 

La excursión está enfocada en realizar un trekking en descenso por el camino del inca y después visitar la comunidad de Maragua para ver a las tejedoras de la cultura jalc’a. Lamentablemente cuando nosotros fuimos ellas estaban trabajando en el campo.

Aún así el lugar tiene unos paisajes hermosos y aunque se conoce como cráter es más un Sinclinal, formación geológica, causada por el movimiento de las placas tectónicas.

La excursión de un día completo por el camino prehispánico cuesta USD 105 por persona con Rutas del Sur que incluye:

  • transporte 
  • guía
  • almuerzo picnic

Visita el mercado dominical de Tarabuco

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ɢᴀʙɪ & ʏᴇʏᴏ ?? ᴛʀᴀᴠᴇʟ ᴄᴏᴜᴘʟᴇ (@caminitoamor)

Si estás un domingo en Sucre no perdás la oportunidad de hacer una excursión a Tarabuco para visitar su mercado.

En Tarabuco sus habitantes conservan las tradiciones y costumbres de antaño. Todos los domingos se lleva a cabo un colorido mercado artesanal, agrícola y ganadero.

Es el lugar perfecto para aprender más de los tejidos de la cultura Tarabuco-yampara, un arte que muestra en sus tejidos una organización de espacio y tiempo más sincrónica, representando escenas de la vida cotidiana o festiva de la comunidad.

Es muy importante valorar la profesión de nuestros artesanos bolivianos para así no perder estas tradiciones de tejidos milenarios que son parte importante de una de las etnias de Bolivia.

Nosotros fuimos por nuestra cuenta desde la parada de trufis de Tarabuco en Sucre el pasaje cuesta 10 Bs – 1,45 USD por persona.

Por último y para finalizar esta guía no te olvides viajar siempre con un buen seguro de viajes que cubra covid-19 y el test en caso de ser necesario.

Nosotros lo hacemos con Hey Mondo, el mejor seguro de viajes en español, y por ser lector de Caminito Amor tenés 5% de descuento en cualquiera de sus pólizas. 

heymondochico

También te recomendamos leer esta comparativa con los mejores seguros de viaje.

Gabriela & Yeyo Caminito Amor

Somos Gabriela & Yeyo, una pareja boliviana que en noviembre 2016, después de que Yeyo perdiera su trabajo, invertimos todos nuestros ahorros en formación digital para crear Caminito Amor, cumplir nuestro sueño de dar la vuelta al mundo y apoyar a otras parejas emprendedoras a construir un negocio online que amen, como lo hemos hecho nosotros. Te ayudamos a que hagas lo mismo y construyas la vida en pareja que sueñas. Gracias a nuestro negocio online en enero 2018 empezamos nuestra primera vuelta al mundo sin fecha de regreso. ¿Te unes?

Interacciones con los lectores

Quieres ser el primero en comentar?

Aquí los datos de tus comentarios están seguros (Política de Privacidad)

Responsable » Aurelio Mendez Rivero y Gabriela Alvarez.

Finalidad » moderar los comentarios.

Legitimación » tu consentimiento

Destinatarios » Tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Mailchimp, no te preocupes que están súper bien protegidos.

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos cuando quieras en info@caminitoamor.com así como el derecho de presentar una reclamación ante una autoridad de control.


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

O, también puedes suscribirte sin comentar.

Barra lateral principal

heymondochico
ivisa
worldpackers

¡Síguenos en Instagram!

caminitoamor

Experiencias y tips de viaje para animarte a cumplir tus sueños 🌟 📍Malta 🇲🇹
Work & collabs📨 info@caminitoamor.com
Youtube y descuentos aquí⬇️

ɢᴀʙɪ & ʏᴇʏᴏ 🇧🇴 ᴛʀᴀᴠᴇʟ ᴄᴏᴜᴘʟᴇ
Muchas veces nos preguntan si es que sólo vas a d Muchas veces nos preguntan si es que sólo vas a de escala a USA necesitas visa y aquí está la respuesta 🫶 ¿Añadirías otro tip si haces escala en Estados Unidos? 🇺🇸
-
-
-
-
-
#alertaaeropuerto #vuelosinternacionales #viajarausa #tipsdeviajes #aeropuertotips #mochilerosviajeros
Aprendizaje del día después de nadar con Manatee Aprendizaje del día después de nadar con Manatees en su hábitat 😍 en Crystal River Florida.

Crystal River Florida se proclama la capital del mundo🌎 de los manatees y es que este destino es famoso por ser refugio de miles de manatees en invierno debido a que sus manantiales mantienen sus aguas a temperaturas cálidas necesarias para estas criaturas marinas.

Inmensos pero inofensivos los manatees se dedican a comer y descansar todo el día🥰 y aquí junto a @discovercrystalriver y @explorida_adventures pudimos disfrutar de la observación pasiva de estos mamíferos.

¿Sabías que pueden pesar entre 400-700 kilos y medir entre 3 a 5 metros?
-
-
-
-
-
#discovercrystalriver
#manateecapitaloftheworld
#manateesprings
#manateelove
#manateecounty #crystalriver #crystalriverflorida #crystalrivermanatees #manateeflorida
¿Ya usaste AI para organizar tus viajes? 🤖 ¿Q ¿Ya usaste AI para organizar tus viajes? 🤖 ¿Qué opinas de estos cambios en la industria? 
-
-
-
-
#artificalintelligence #tripnotes #tripnotesai #tipsdeviajes #viajesporelmundo #tripplanner #tripplanning
Fotitos no publicadas de Islandia 🇮🇸 porque Fotitos no publicadas de Islandia 🇮🇸 porque ya está publicado en YouTube nuestro último video de la serie de la tierra del fuego 🔥 y el hielo ❄️.

Ya encontrás en nuestro canal toda la info para planificar tu viaje a este país y el último video se trata de cómo cazar auroras boreales 🌌.

Definitivamente fue un viaje inolvidable 🤩🫶 esperamos disfruten los vídeos y les sirvan.

Glaciares, cuevas de hielo, auroras boreales, playa de diamantes, cascadas impresionantes, este país no te dejará indiferente. ¿Qué foto te gustó más? 
-
-
-
-
-
-
#islandiatrip #islandia2023 #islandia🇮🇸 #islandiatravel #islandialove #islandiagram #icelandtrip #icelandroadtrip
¿Conocías de esta versión de la muralla china e ¿Conocías de esta versión de la muralla china en Malta? 🇲🇹 Definitivamente es de los trekkings más bonitos de todo el archipiélago.
-
-
-
-
-
#maltaenespañol #vivirenmalta #victorialines #maltalove #malta❤️ #maltalovers #maltagram
Todos hablan de ChatGPT pero ¿Conocías esta AI? Todos hablan de ChatGPT pero ¿Conocías esta AI? 🗺️¿Ya usaste alguna inteligencia artificial para organizar tus viajes?

Como todo en la vida hay quienes se quejan y otros quienes se adaptan y las aprovechan a su favor.🧑‍💻 El problema no es la AI sino el no saber utilizarlas correctamente para potenciar tu trabajo.
-
-
-
-
-
#travelitineraryai #artificalintelligence #chatgpt4 #tipsdeviajes #travelhacks #viajerosporelmundo
¿Ya usaste este truco alguna vez? 🎒 Este truco ¿Ya usaste este truco alguna vez? 🎒 Este truco nos salvó más de una vez de apuros o costes extrafalarios de equipaje de mano.
-
-
-
-
-
#travelhacking #travelhack #vuelosinternacionales #vuelosbaratos #viajarbarato #mochilerosviajeros #mochilerosporelmundo
¿Sabías que Malta tenía tanta historia en las p ¿Sabías que Malta tenía tanta historia en las profundidades de sus aguas? 🛳️🤿

Definitivamente si querés una experiencia única en el mar mediterráneo 🌊y te gusta descubrir mundos sumergidos te recomendamos hacer tu buceo con @maltadiving

Jason es un gran profesional y te recomendamos mucho su centro ya sea que querrás una experiencia de bautizo o hacer tu certificación como buzo open water o avanzado.
-
-
-
-
-
#buceo #maltaheritage
#maltadiving #dive #marmediterraneo #maltaenespañol #malta🇲🇹 #lovinmalta #openwaterdivers #divetravel #divelife
Cargar más... Síguenos en Instagram

Lo último del Blog

  • 10 LUGARES que VER en GOZO en 2 días + COMINO
  • Lugares imprescindibles que ver en Malta – Guía completa
  • Ventajas y Desventajas de ser Nómada Digital: Nuestra experiencia
  • 5 Consejos para emprender online cuando estás empezando
  • Lo MEJOR de ISLANDIA en 7 días: Guía del Road Trip e info útil

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Síguenos en las Redes Sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Límite de Responsabilidad
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Contacto

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados
Contenidos por Gabriela & Yeyo |

En cumplimiento con la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas. Acepto Más Información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR