• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Caminito Amor

Viajes en pareja y nomadismo digital

  • Blog
    • Nomadismo Digital
    • Negocios Online
    • Viajes
      • Guías de Viajes
        • África
          • Egipto
          • Kenia
          • Marruecos
          • Tanzania
        • Asia
          • China
          • India
          • Jordania
          • Malasia
          • Myanmar
          • Tailandia
        • Centro América
          • México
          • Panamá
        • Europa
          • Alemania
          • Austria
          • España
          • Francia
          • Grecia
          • Inglaterra
          • Irlanda
          • República Checa
          • Turquía
        • Norte América
          • Canadá
          • Estados Unidos
        • Sudamérica
          • Argentina
          • Bolivia
          • Brasil
          • Perú
        • Oceanía
          • Australia
      • Voluntariado
      • TIPS de Seguridad al Viajar
      • TIPS & Organización Viajera
      • TIPS para Parejas Viajeras
    • Vida en pareja
    • Entrevistas Soñadores en Acción
    • Informes
  • Tu Regalo
  • Servicios & Cursos
    • Curso de Patrocinio de Viajes – Cómo lograr que te Paguen para Viajar por el Mundo
    • Curso Emprende Tu Blog
    • Consultoría para Emprender Online
    • Servicios de Viaje
    • Coaching Viajero: Conviértete en un viajero 4×4
  • Libro
  • Recursos
    • Para Viajeros
    • Para Bloggers
  • Conócenos
    • Acerca de Gaby & Yeyo
    • Nuestro Libro
    • Sala de Prensa & Colaboraciones
  • Contacto

30 octubre, 2021 Por Gabriela & Yeyo Caminito Amor Deja un comentario

Guía de lo mejor que ver en Potosí en 7 días
Bolivia

Potosí, conocida como la Villa Imperial de Potosí en tiempos coloniales, es una de las ciudades más antiguas del mundo y fue de las más importantes de Latinoamérica por la extracción de millones de toneladas de plata y oro del Cerro Rico. En esta guía te queremos mostrar lo mejor que ver en Potosí en 7 días.

Potosí situada a 4000 metros sobre el nivel del mar fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, fue la mayor mina de plata del mundo desde mediados del siglo XVI y fue ua de las ciudades más importantes y pobladas del mundo como Nueva York o París.

En esta guía no sólo encontrarás los lugares turísticos que ver en Potosí sino también recomendaciones para dormir y comer.

¿Dónde dormir en Potosí?

Hostal Colonial Potosí

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ɢᴀʙɪ & ʏᴇʏᴏ 🇧🇴 ᴛʀᴀᴠᴇʟ ᴄᴏᴜᴘʟᴇ (@caminitoamor)

Este Hostal Colonial Potosí está ambientado en una antigua casa colonial de más de 200 años y es uno de los más hermosos de la ciudad. 

Lo primero que llamó nuestra atención fue este hermoso árbol queñua en el tercer patio del hotel.

Está muy bien ubicado en el centro histórico a pocos pasos de la plaza principal y de muchos de los atractivos turísticos de Potosí y la atención del personal es increíble. Actualmente tienen muy bien implementados sus protocolos de bioseguridad y es el lugar perfecto para relajarte en sus distintos patios.

Podés encontrarlos en Booking aquí.

¿Sabías que aquí se alojó la Reina Sofia?

Hotel Gran Libertador

Nuestras últimas dos noches en Potosí conocimos el Hotel Gran Libertador, también ubicado en el centro histórico de la ciudad. 

Este es un hotel 3 estrellas a 400 metros de la catedral de Potosí, con habitaciones cómodas y también incluye aparcamiento privado en caso de que estés viajando en auto. 

Tiene un excelente wifi y en nuestra habitación teníamos una mesita-escritorio perfecta para trabajar. Los protocolos de seguridad están también muy bien implementados. 

Incluye un desayuno completo y todos los días podés visitar su comedor ya que sirven almuerzo.

Podés encontrarlo en booking aquí. 

Lugares turísticos que ver en Potosí 

que ver en Potosí Bolivia

Algo que nos sorprendió muchísimo es la cantidad de lugares turísticos que visitar en Potosí y cada uno de ellos tiene un pedacito de historia que sólo un local te puede revelar de la mejor forma. 

Nosotros toda nuestra estadía en Potosí la planificamos con la agencia Amigos de Bolivia y fue la mejor decisión ya que llegamos a conocer destinos que no se encuentran en ninguna guía escrita. 

Nuestra guía Helen nos acompañó cada día mostrándonos con una pasión única cada rincón y no hay nada más bonito que compartir con una gran profesional que vibra de emoción por compartir su tierra y sus secretos. 

Dividimos nuestra visita en 4 tours:

  • Tour a las minas
  • City Tour por el centro histórico, iglesias y conventos
  • Haciendas coloniales y ojo del inca
  • Machacamarca, la ciudad de piedra 

100% recomendados para planificar tu viaje.

A continuación los lugares imprescindibles que ver en Potosí…

Catedral de Potosí

La Catedral basílica de Nuestra Señora de La Paz (Potosí), Catedral de la Villa Imperial de Potosí o Basílica de Potosí es la iglesia más importante de la ciudad.

La catedral es en realidad una basílica menor con estilo barroco virreinal e influencia neoclásica con fachada de piedra. Sus orígenes datan de principios del siglo XIX pero lo que más nos sorprendió es que algo que caracteriza a todas las iglesias de Potosí es que tienen una imagen religiosa que no aparece en las otras. 

La imagen única de esta catedral es el Señor de la Paciencia que además es primera vez que vemos y no hemos encontrado en ningún otro lugar.

Ingreso: 20 BOB por persona.

Plaza 10 de Noviembre y Plaza 6 de Agosto con los Arcos Toscanos

Es el centro de la ciudad, su plaza principal «10 de Noviembre» y al lado la Plaza 6 de Agosto conocida por sus arcos toscanos es donde se concentran todos los movimientos sociales y alrededor de ella algunos de los principales puntos turísticos como la Catedral.

A ambos lados de estas plazas podemos encontrar el edificio del Ayuntamiento y la Gobernación. Ambos en edificios coloniales, muy característicos de la ciudad de Potosí.

La Casa Nacional de la Moneda

que ver en Potosí - Casa Nacional de la Moneda

La Casa Nacional de la Moneda es uno de los imprescindibles que ver en Potosí, conocida como “el escorial de América” es considerada la construcción civil más grande de la época colonial.

Tiene una superficie de 15.000 m², construido por orden del Virrey del Perú Francisco Álvarez de Toledo, edificada en el siglo XVII sustituyendo al anterior, debido a que se quedó pequeña.

Estuvo en funcionamiento desde 1773 hasta 1951 acuñando monedas de plata.

En la actualidad Bolivia no acuña su propia moneda, debido a que en otros países el coste del metal es más económico. Las actuales monedas de Bolivia se acuñan en el país vecino de Chile. Hoy en día es un museo y archivo histórico.

Ingreso: 10 BOB nacionales / 40 BOB extranjeros

El Arco de Cobija

El Arco de Cobija corresponde al siglo XVIII y es un arco de medio punto flaqueado por columnas.

Se utilizó como marca de salida y división desde el límite entre las áreas españolas e indígenas de la ciudad hasta los puertos del Océano Pacífico.

El acceso es gratuito porque es un espacio al aire libre y desde aquí podés aprovechar unas vistas hermosas al Cerro Rico de Potosí.

Iglesia y Convento de San Francisco de Padua

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ɢᴀʙɪ & ʏᴇʏᴏ 🇧🇴 ᴛʀᴀᴠᴇʟ ᴄᴏᴜᴘʟᴇ (@caminitoamor)

Cada iglesia que hay en Potosí tiene una historia ligada a la época colonial, la mayoría son estructuras de piedra, en cuyo interior puede estar el convento de la orden que preside el templo.

Una de las ordenes destacadas es el Templo San Francisco, aquí no sólo destaca su gran estructura y pinturas sino su cripta.

Familias ricas potosinas creían que si enterraban a sus muertos debajo de las iglesias, tenían posibilidades de llegar más rápido al cielo. Ya en el gobierno de Antonio José de Sucre (1826), esto fue prohibido, por temas de sanidad.

La iglesia y convento San Francisco tiene uno de los mejores miradores de la ciudad.

Ingreso: 15 BOB nacionales / 20 BOB extranjeros

Iglesia San Benito

Lamentablemente nosotros no pudimos ingresar a esta iglesia pero sí la vimos por fuera y fue de las que más nos impresionó por su gran estructura con cupúla de mezquita árabe. 

Fue construido en 1585 para los indígenas y es estilo está basado por árabes que llegaron de Siria a la ciudad y vendían cebo a Potosí. 

Algo para tomar en cuenta es que en Potosí hay 32 iglesias que fueron construidas en la época colonial, de estas 32 iglesias 16 fueron construidas para los españoles y 16 para los indígenas. 

Museo y Convento Santa Teresa, un imprescindible que ver en Potosí

Este convento conocido también como el Monasterio de las Carmelitas Descalzas, bajo la advocación de San José fue fundado en 1685 al más estilo español. tiene un patio precioso y es uno de los imprescindibles que ver en Potosí.

Aquí vas a poder aprender sobre la vida de las monjas de claustro. 

La Iglesia es considerada una de las obras arquitectónicas más hermosas, con un artesonado, un retablo y púlpito que muestra la exquisitez en el estilo barroco; en la misma se puede apreciar retablos y cuadros que corresponden al siglo XVII y XVIII; entre estas resalta: “La Creación”, de Autor Anónimo del siglo XVII.

Las religiosas que actualmente habitan el convento elaboran deliciosos dulces de mazapán, famosos y cotizados desde la colonia hasta nuestros días.

Ingreso: 11 BOB nacionales / 30 BOB extranjeros 

Museo cervecería Potosina 

que ver en Potosí - museo cervecería potosina

La cerveza potosina y la malta son de las favoritas de los potosinos y sobre todo de los mineros. De hecho cuando nosotros visitamos la mina les llevamos malta a los mineros como un agrado por compartir con ellos su trabajo. 

Si querés conocer la cerveza estrella de la ciudad y el proceso de la cervecería más alta del mundo entonces no dejes de visitar su fábrica. 

Aquí te harán un recorrido por cada uno de los pasos que convierten a potosina en una cerveza refrescante, ligera, burbujeante y con un color dorado cristalino. Al final del recorrido vas a poder visitar su museo, conocer más de su historia y hacer una degustación de sus cervezas.

Museo La Carroza

Este museo es una casa familiar llena de antigüedades y un lugar totalmente distinto de lo que podrás ver en Potosí.

Si te gustan las antigüedades o alguna vez pensaste en ser coleccionista te recomendamos visitar la casa de Lilian Churata Villegas y Freddy Bolaños Carreño, una pareja de esposos y propietarios del Museo La Carroza.

La galería es un esfuerzo totalmente particular, el acopio de objetos antiguos en desuso inició cuando se casaron y la adquisición de objetos vintage continúa hasta ahora. 

Lilian nos hizo un recorrido muy detallado de toda su casa y cada uno de sus rincones que está ambientado con una temática. El museo empezó por la afición de su esposo por las antigüedades y poco a poco se convirtió en un gusto compartido en familia.

Ingreso: 20 BOB nacionales / 50 BOB extranjeros 

Visita a las Minas del Cerro Rico de Potosí

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ɢᴀʙɪ & ʏᴇʏᴏ 🇧🇴 ᴛʀᴀᴠᴇʟ ᴄᴏᴜᴘʟᴇ (@caminitoamor)

Durante los siglos XVI y XVII Potosí fue una de las ciudades más importantes del mundo y aquí, como en cualquier lugar en su época, la riqueza tenía nombre propio: plata.

Las Minas de Potosí fueron y siguen siendo un importante centro minero ubicado en el Cerro Rico de Potosí.

Tuvimos la oportunidad de visitar una de las minas dentro del cerro con Helen y compartir con los mineros viendo su arduo trabajo, antes de esta visita hicimos una parada en el mercado minero para comprar coca, alcohol y tabaco y así dejar una ofrenda al tío de Potosí.

Lo que nos gustó de nuestra visita fue que fue enfocada en la parte social y convivir con ellos, aprender de su trabajo y la historia del cerro en Bolivia y el mundo.

¿Sabías que los mineros tienen que transportar estos vagones que pesan una tonelada y sólo reciben 200 BOB por jornada donde deben transportar al menos 10 vagones?

Excursiones de 1 día por las afueras de Potosí

Una vez visto lo principal del centro histórico y la ciudad no te perdás destinar 3 días para estas excursiones imperdibles que hacer en Potosí.

Lagunas de la Cordillera del Kary-Kary

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ɢᴀʙɪ & ʏᴇʏᴏ 🇧🇴 ᴛʀᴀᴠᴇʟ ᴄᴏᴜᴘʟᴇ (@caminitoamor)

Si te gusta el trekking y el montañismo no te perdás esta caminata hacia las lagunas históricas artificiales y acuaductos romanos.

Estas lagunas se construyeron en 1574 para trabajar con energía hidráulica en los ingenios mineros pero más allá de la historia de su construcción realizar un trekking aquí te enamora por sus paisajes.

Vimos llamas, flamencos, patitos y un paisaje precioso.

¿Sabías que aquí vienen a prepararse quienes sueñan con conquistar la cumbre del Huayna Potosí?

Haciendas Coloniales, un imperdible que ver en Potosí

Una parte importante de la historia de Potosí son las haciendas coloniales utilizadas por la gente adinerada durante esta época.

Esta gente motivada por el intenso frío que hacía en la villa imperial buscaban climas un poco más agradables y a menor altura de la ciudad llegando a establecerse en pequeños valles inter-montañosos como ser Mondragón, Cayara y otros, donde construyeron hermosas y majestuosas mansiones rodeadas de sembradíos de frutas y verduras.

Nosotros visitamos 2 haciendas coloniales:

Hacienda Cayara

A 30 minutos de la ciudad se encuentra Cayara y la hacienda colonial que lleva su nombre.

Aquí visitamos su museo donde pudimos ver muebles antiguos, obras de arte, armaduras, cerámicas, bibliotecas, fusiles y espadas, una capilla y amplios jardines que sumados a la historia y leyendas te transportan en el tiempo hacia la época colonial potosina. 

La hacienda cuenta también con una lechería donde además de leche, elaboran varios derivados entre los que destacan el queso y el helado cayara. 

Hacienda Mondragón

Durante este recorrido continuamos hacia la hacienda Mondragón a 45 minutos de Potosí.

Esta hacienda fue construida en la primera mitad del siglo XVII y en su época de esplendor fue una de las más ricas y productivas de la región.

Hoy en día la hacienda está bajo la administración de los comunarios de la zona, los cuales la están adecuando para que los visitantes puedan quedarse a dormir y es famosa por la historia del Santo Cristo de Bronce.

Según se dice, Magdalena Téllez, la tercera dueña, loca de odio, torturó y victimó a su esposo, don Pedro de Arrechúa clavándole alfileres en el cuerpo.

¿Sabías de estas haciendas coloniales?

Aguas termales «Ojo del Inca», un imperdible que ver en Potosí

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ɢᴀʙɪ & ʏᴇʏᴏ 🇧🇴 ᴛʀᴀᴠᴇʟ ᴄᴏᴜᴘʟᴇ (@caminitoamor)

En la comunidad de Tarapaya, a 26 km de potosí, hay una laguna de agua termal que dicen tiene poderes curativos.

Rodeado de un paisaje de cerros y pajas bravas se encuentra este ojo de agua perfectamente circular. Es un lugar lleno de misterios de la naturaleza, creado por el cráter de un volcán.

Se dice que aquí venía el inca Huayna Cápac a disfrutar de un buen baño caliente y también se realizaban diferentes rituales para la Pachamama.

Aquí disfrutamos de la temperatura agradable del agua, de la belleza y tranquilidad del lugar y también aprovechamos para colocarnos el barro de la laguna ya que es reconocido por sus propiedades positivas para la piel.

Machacamarca: la ciudad de piedra, un destino secreto que ver en Potosí

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ɢᴀʙɪ & ʏᴇʏᴏ 🇧🇴 ᴛʀᴀᴠᴇʟ ᴄᴏᴜᴘʟᴇ (@caminitoamor)

¿Sabías que Potosí tiene una ciudad de piedra escondida entre las montañas?

Gracias a Amigos de Bolivia pudimos visitar Machacamarca y descubrir la ciudad de piedra en el municipio de Tacobamba.

Una ciudad fantasma, deshabitada, escondida y totalmente de piedras. Algunos dicen que es el Machu Picchu de Bolivia.

En la parte alta se encuentra el pueblo nuevo donde los comunarios de la región salieron a darnos la bienvenida, pudimos compartir una watia (comida típica hecha en horno de barro) y aprender más de este destino.

Este era un antiguo pueblo minero que en la época de la colonia extraía minerales en las minas aledañas y te recomendamos al 100% descubrir este lugar.

Qué comer en Potosí

Viajar es también probar los sabores más tradicionales y Potosí tiene muchísimas cosas ricas que comer. 

Nosotros no tuvimos mucho tiempo dedicados a la gastronomía y esperamos pronto volver para dedicarle más pero aquí te dejamos lo que probamos y consideramos imperdibles:

  • Salteñas potosinas: nosotros comimos las de Malpartida 
  • Sopa de piedra o Carapulka: nuestra favorita, elaborada con harina de trigo retostada y cocida con piedra caliente.
  • Ají de Pataskha: Este plato está hecho con mote de maíz pelado, aderezado con ají y acompañado con carne de cerdo.

Dulces típicos que probamos:

  • Tawa tawa
  • Chambergos 
  • sopaipillas 

Todos los platos y dulces típicos los comimos en el Restaurante La Casona de la Pascualita ubicado a pocas cuadras de la plaza principal, te lo recomendamos mucho ya que sirve almuerzo todos los días con buffet de ensaladas.

Consejos para visitar Potosí

  • Si no estás acostumbrado a la altura te recomendamos tomar el primer día con calma, comer ligero (sobre todo de noche) y tomer té de coca.
  • Si te cae el mal de altura podés comprar sorojchipil en cualquier farmacia. 
  • Utiliza protector solar todos los días ya que el sol quema muchísimo a esta altura.
  • Lleva gorra y buenos zapatos para caminar.
  • Viaja siempre con un buen seguro de viajes, nosotros lo hacemos con HeyMondo que cubre covid-19 y el test en caso de ser necesario. Por ser lector de Caminito Amor tenés 5% de descuento en cualquier de sus pólizas aquí.

heymondochico

Gabriela & Yeyo Caminito Amor

Somos Gabriela & Yeyo, una pareja boliviana que en noviembre 2016, después de que Yeyo perdiera su trabajo, invertimos todos nuestros ahorros en formación digital para crear Caminito Amor, cumplir nuestro sueño de dar la vuelta al mundo y apoyar a otras parejas emprendedoras a construir un negocio online que amen, como lo hemos hecho nosotros. Te ayudamos a que hagas lo mismo y construyas la vida en pareja que sueñas. Gracias a nuestro negocio online en enero 2018 empezamos nuestra primera vuelta al mundo sin fecha de regreso. ¿Te unes?

Interacciones con los lectores

Quieres ser el primero en comentar?

Aquí los datos de tus comentarios están seguros (Política de Privacidad)

Responsable » Aurelio Mendez Rivero y Gabriela Alvarez.

Finalidad » moderar los comentarios.

Legitimación » tu consentimiento

Destinatarios » Tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Mailchimp, no te preocupes que están súper bien protegidos.

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos cuando quieras en info@caminitoamor.com así como el derecho de presentar una reclamación ante una autoridad de control.


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

O, también puedes suscribirte sin comentar.

Barra lateral principal

heymondochico
worldpackers

Danos me gusta en Facebook

Facebook Pagelike Widget

¡Síguenos en Instagram!

caminitoamor

Experiencias y tips de viaje para animarte a cumplir tus sueños 🌟 📍Irlanda 🇮🇪
Work & collabs📨 info@caminitoamor.com
Youtube y descuentos aquí⬇️

ɢᴀʙɪ & ʏᴇʏᴏ 🇧🇴 ᴛʀᴀᴠᴇʟ ᴄᴏᴜᴘʟᴇ
La perla azul de Marruecos: Chefchaoen 💙 uno de La perla azul de Marruecos: Chefchaoen 💙 uno de los pueblos más bonitos del mundo.
Video completo del destino en nuestro canal de Youtube.
¿Ya te suscribiste?
-
-
-
-
-
#chefchaouen💙 #chefchawen #chefchaouenthebluepearl #marruecostrip #marruecosoficial #marruecos🇲🇦 #marruecosmagico #viajesinolvidables
Para aquellos días donde te sientas azul, viste r Para aquellos días donde te sientas azul, viste rojo ❤️
¿Sabían que el rojo es mi color favorito?
👕@ursulaofficial
-
-
-
-
#marruecostrip #chefchaouen💙 #rojopasion #todorojo #morocco🇲🇦
Cruzamos a Irlanda del Norte para sentirnos en otr Cruzamos a Irlanda del Norte para sentirnos en otro planeta🌎, uno de gigantes.
La Giant's Causeway es una singularidad geológica y la estrella indiscutible del viaje por la isla esmeralda.
Este lugar está formado por cerca de 40.000 columnas de basalto, la mayoría hexagonales, que descienden escalonadamente hasta el🌊 mar.
Según la leyenda, surgió de la lucha entre dos gigantes, el irlandés Finn McCool y el escocés Bennandoner, que continuamente se lanzaban rocas🪨, tantas, que acabó formandose un camino de piedras sobre el agua.
Este es sólo uno de los muchos atractivos que pudimos visitar en una excursión de 1 día desde Dublín🚌 con @wildroverdaytours
La excursión cuesta 75 euros💶 por persona y no sólo descubres esta maravilla Patrimonio de la Humanidad, también visitas Belfast y el castillo Dunluce.
¿Conocías este destino?
-
-
-
-
-
#giantscauseway
#northernirelandtourism #northernireland #calzadadelgigante #irlanda🍀 #viajesporelmundo #irlandaenespañol #irlandando #guirlanda #wildrovertours #wildroverdaytours
GUARDA ESTE POST pa viajar a🇲🇦 Marruecos.
⏳Dedica por lo menos 10 días para recorrer el país, la mejor forma es hacerlo por tierra en un tour privado de esta forma vas a parar donde querrás y vas a tener el tiempo suficiente en cada destino.
🐪Si sólo querés ir al desierto el tiempo necesario son 5 días/4 noches para poder llegar y disfrutarlo. El precio de este tipo de tours ronda los 450-550 euros por persona.
🚙Las distancias son largas sobre todo porque en carretera no podes ir (en la mayoría de tramos) a más de 80KM, hay letreros y radares.
🏜️Los mejores meses para viajar son Octubre a Febrero, evita Marzo y Abril (mucho viento en el desierto),Mayo, Junio y Septiembre.
☀️EVITA ir en julio y agosto que es pleno verano y las temperaturas llegan a los 50 grados.
🌎La mayoría de países en LA no necesita visado, los bolivianos sí y cuesta 21 euros.
📌Para nosotros los lugares imperdibles son (de norte a sur): Chefchaoen, Fez, Volubilis, Ruta por el Sahara (Merzouga, Khamlia), Eit Ben Haddoud y Marrakech.
👀¿Con quién hacerlo? @viajesmarruecos4x4 todo en tour privado, personalizado y en español.  Una experiencia auténtica con guías bereberes.
Si querés que te organicemos tu viaje a Marruecos mándanos un DM. 
¿Dudas? Déjalas en los comentarios. ⬇️
👗@ursulaofficial 
-
-
-
-
-
#marruecosoficial #marruecosviajes  #marruecosmorocco #moroccovacations #morocco🇲🇦 #morocco_vacations #moroccophotography #moroccoplaces #travelmorocco #exploremorocco
¿Nos llevas? 👍🏻 Aquí en Marruecos nos enco ¿Nos llevas? 👍🏻 Aquí en Marruecos nos encontramos con letreros de atención ¡cuidado dromedarios cruzando! 🐪🐪
Definitivamente una de las mejores partes del viaje es ver la diversidad de paisajes que tiene el país.
Estamos recorriendo Marruecos de norte a sur😍 y cada vez nos encanta más.
¿Te gustan los viajes en carretera?
👕@ursulaofficial
-
-
-
-
-
#roadtrippin
#roadtrip #roadtripmorocco #marruecos4x4 #viajesinolvidables #marruecos🇲🇦 #roadtripafrica #inspiredtravels #visitmorocco
El Sahara ☀️ el desierto cálido más grande d El Sahara ☀️ el desierto cálido más grande del mundo 🌎.
Uno de los imprescindibles de cualquier viaje a Marruecos es visitarlo y hoy llegamos a estas increíbles dunas.
¿Nuestro objetivo? Una noche 🌌en medio del desierto en las haimas de @starrydesertnightscamp
Esta aventura por el Sahara está recién empezando 😍❤️ @viajesmarruecos4x4
¿Sabías que el Sahara cruza 11 países?
-
-
-
-
-
#saharadesert
#sahara #saharadesertmorocco #morocco🇲🇦 #moroccoplaces #marruecosoficial #marruecosviajes #marruecosmagico #marruecostrip #girlstravelsnap
La famosa postal de Fez, las curtiembres. La imag La famosa postal de Fez, las curtiembres.
La imagen que teníamos grabada de Marruecos🇲🇦 cuando pensábamos en el país, mucho más allá del desierto ver las curtiembres era algo que soñábamos hacer.
La curtiduría Chouara es la más extensa de las cuatro tradicionales que continúan con vida en el corazón❤️de la Medina Fez el-Bali.
En ellas, cientos de fosas repletas de tintes naturales componen un colorido paisaje mientras se encargan de la producción y coloración del cuero del cordero, el buey, la cabra🐄 y el camello.
Aunque el olor es penetrante, la hojita de menta🍃 que nos dieron para sobrellevar el olor fue suficiente para poder admirar el gran trabajo de estas personas que se meten en fosas con orín de vaca y caca de paloma que forma parte importante en el proceso del cuero.
Mucho más en el vídeo de Youtube.
👕@ursulaofficial
Guía y viaje con: @viajesmarruecos4x4
-
-
-
-
-
#fez #fezmorocco #feztography #curtiembre #moroccotrip #marruecos🇲🇦 #marruecosmagico #marruecosprofundo #fesmedina #medinafes #chouaratannery
Photodump de un soleado domingo en Howth 🌞 How Photodump de un soleado domingo en Howth 🌞
Howth es un pueblito pesquero 🐟🐟a unos 15km de Dublín que es el plan perfecto para una escapada de fin de semana.
Nosotros tuvimos el día más divertido en Irlanda con @shaneshowthadventures que nos llevaron en un circuito por toda la península en estas ebikes y con quienes finalizamos el día en un paseo en ferry al islote de Ireland's Eye donde ¡por fin! pudimos ver el frailecillo.
Prontito un video en Youtube con toda la info 🌞❤️.
-
-
-
-
-
#howth #howthireland #irlandaenespañol #irlanda🍀 #turismoirlanda #viajesenpareja #irlandando #exploreireland #exploredublin #viajaresvivir
Cargar más... Síguenos en Instagram

Lo último del Blog

  • Cómo conseguir la eVisitor para viajar a Australia – Guía para tu visado
  • La Calzada del Gigante y Belfast: Guía completa para visitarla
  • Guía de Marruecos: Qué ver y hacer en 11 días ruta por el Sahara y tips
  • Qué ver y hacer en Howth en 1 día desde Dublín, Irlanda
  • Montañas de Wicklow, Glendalough y Kilkenny en 1 día desde Dublín – Guía

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Síguenos en las Redes Sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Límite de Responsabilidad
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Contacto

Footer

Copyright © 2022 · Caminito Amor

Contenido a cargo de Yeyo & Gabriela ·

Copyright © 2022 · Todos los derechos reservados
Contenidos por Gabriela & Yeyo |

En cumplimiento con la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas. Acepto Más Información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR