• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Caminito Amor

Viajes en pareja y nomadismo digital

  • Blog
    • Nomadismo Digital
    • Negocios Online
    • Viajes
      • Guías de Viajes
        • África
          • Egipto
          • Kenia
          • Marruecos
          • Tanzania
        • Asia
          • China
          • India
          • Jordania
          • Malasia
          • Myanmar
          • Tailandia
        • Centro América
          • México
          • Panamá
        • Europa
          • Alemania
          • Austria
          • España
          • Francia
          • Grecia
          • Inglaterra
          • Irlanda
          • Malta
          • República Checa
          • Turquía
        • Norte América
          • Canadá
          • Estados Unidos
        • Sudamérica
          • Argentina
          • Bolivia
          • Brasil
          • Perú
        • Oceanía
          • Australia
      • Voluntariado
      • TIPS de Seguridad al Viajar
      • TIPS & Organización Viajera
      • TIPS para Parejas Viajeras
    • Vida en pareja
    • Entrevistas Soñadores en Acción
    • Informes
  • Tu Regalo
  • Servicios & Cursos
    • Curso de Patrocinio de Viajes – Cómo lograr que te Paguen para Viajar por el Mundo
    • Curso Emprende Tu Blog
    • Consultoría para Emprender Online
    • Servicios de Viaje
    • Coaching Viajero: Conviértete en un viajero 4×4
  • Libro
  • Recursos
    • Para Viajeros
    • Para Bloggers
  • Conócenos
    • Acerca de Gaby & Yeyo
    • Nuestro Libro
    • Sala de Prensa & Colaboraciones
  • Contacto

15 junio, 2017 Por Gabriela & Yeyo Caminito Amor 15 comentarios

Buenos Aires en 4 días: las mejores cosas que hacer y ver

«Mi Buenos Aires queridooo», un viaje muy importante para nosotros ya que aquí terminamos de formar y validar la idea de nuestro blog Caminito Amor. En esta guía te compartimos nuestro recorrido por Buenos Aires en 4 días.

Nosotros fuimos por primera vez para Carnaval 2017 y con una buena planificación de por medio, consideramos que vimos lo esencial.

Debes tomar en cuenta que este recorrido es muy subjetivo ya que va acorde a nuestros intereses como pareja y gustos respecto a actividades, pero te brindaremos toda la información para que puedas adaptarlo a tu gusto y así ver lo mejor de Buenos Aires.

Nosotros viajamos con la aerolínea BOA desde Santa Cruz de la Sierra Bolivia, saliendo el sábado 25 de febrero en la mañana y llegando aproximadamente al medio día del mismo sábado, lo que nos dio medio día más de cancha.

La capital argentina es hermosa y ofrece todo tipo de cosas para hacer y ver. Aquí podés ver las mejores actividades que hacer en Buenos Aires.

portada buenos aires

¿Cuántos días necesito para ver Buenos Aires?

Puede recorrerse lo más emblemático en dos días, y se puede ver casi todo lo que hay  (turísticamente hablando) en 4 ó 5 días a un ritmo rápido. Estos son los circuitos y lugares que recomendamos hacer a todos los que dispongan de un fin de semana o pocos días en Buenos Aires.

Obviamente, cuanto más lento se viaje, más tiempo habrá para ver y disfrutar, pero entendemos que Buenos Aires es una ciudad de paso para muchos turistas que desde aquí toman vuelos a los lugares más hermosos de Argentina.

Para ver lo más lindo de esta ciudad en poco tiempo, por cuenta propia y sin gastar en buses turísticos, recomendamos estar 3 o 4 días en la ciudad… y caminar mucho.

Lamentablemente ese no era nuestro caso y como turistas locos queríamos conocer todo lo que podíamos porque hay algo que siempre tomamos en cuenta: no sabemos cuando volveremos así que mejor veamos todo lo que podamos. 

Día 1 en Buenos Aires

¿Dónde alojarte en Buenos Aires?

Nosotros nos alojamos en el Hotel Alma de Buenos Aires, un hotel boutique arcaico de viejo pero con una estructura simpaticona y con un ascensor amargo de antiguo que da miedo subirse jaja.

Lo mejor del hotel era su ubicación, ya que se encontraba en pleno centro y a 2 cuadras del Obelisco, tiene una calle paralela que es peatonal con tiendas de souvenirs y locales de comida.

No esperes nada más que medialunas para el desayuno, el primer día fuimos felices, el segundo más o menos y para el tercero no desayunamos en el hotel, pero como siempre decimos: al hotel sólo vamos a dormir. 

Las habitaciones son bonitas aunque chicas, pero si eres caluroso como nosotros te damos la buena noticia de que tiene aire acondicionado y funciona muy bien.

Otras opciones para alojarte en Buenos Aires son:

  • tomar un cuarto o piso en Airbnb: aquí tenés 34 dólares para tu primera reserva si te registras desde este enlace.
  • hacer intercambio de casas con HomeExchange.
  • buscar los mejores alojamientos con Booking aquí.

Primer noche: Señor Tango

Dejamos las cosas rápidamente en el hotel y nos fuimos a pasear un poco Buenos Aires, ya que en la noche teníamos un show reservado en Señor Tango. 

Salimos directamente hacia el obelisco y desde ahí nos tomamos un bus para que nos dejará en San Telmo. Bajamos y caminamos hacia el barrio de San Telmo, que estaba totalmente desierto.

El Barrio de San Telmo

San Telmo es un barrio de calles empedradas y casonas antiguas. Algunas de estas casas tan pintorescas, que superan los 100 años, fueron recicladas y transformadas en restaurantes, locales comerciales, bares, cafés y en los últimos años han aparecido los hostales, para alojar a los viajeros de todo el mundo.

Fue la mejor decisión hacer el recorrido de las historietas el sábado ya que el domingo es La Feria de San Telmo y si eres como nosotros que quieres sacarte la típica foto con Mafalda tendrás que hacer mucha cola ya que verás masas de gente.

Una gran opción es recorrer el barrio con este tour gratis a pie por San Telmo.

En este barrio, en el 371 de la calle Chile, se encuentra el edificio donde vivía Mafalda, la protagonista de la historieta del mismo nombre, creada por Quino.

Mafalda en el Barrio de San Telmo - cosas que ver en Buenos Aires

Como tributo a esta heroína del cómic nacional (reconocida en diversos países, traducida a más de 20 idiomas), se ha instalado una escultura de Mafalda sentada en un banco de plaza, en la esquina de las calles Chile y Defensa.  Al ser una de nuestras historietas favoritas no podíamos evitar fotografiarnos con ella.

¿Qué espectáculo de Tango ver en Buenos Aires?

Si eres como nosotros que disfrutas de un buen espectáculo te recomendamos el de Señor Tango, nosotros fuimos en la noche y no nos arrepentimos. El espectáculo es un recorrido por toda la cultura porteña, tango, buenas canciones, teatro y baile es lo que te espera.

Además tu entrada incluye la cena y bebidas como ser vino o cerveza hasta que inicie el show.

No esperes que sea la mejor comida de tu vida pero si te prometemos que disfrutarás el espectáculo.

Uno de los motivos principales es que de por sí el lugar es muy lindo, tiene una arquitectura tradicional y respetándola es que Fernando Soler lo recicla conservando la estructura.

A su ingreso se percibe la elegancia y el buen gusto de su refinada decoración, recreando la esencia de aquellos lugares donde comenzó a brillar el tango en todo su esplendor.

Finalizamos el día con el espectáculo que inicia a las 22:00 y finaliza a las 00:00.

El show sale Usd.- 69 por persona, todo incluido cena, show y hasta el transporte que te recoje del hotel y te lleva de vuelta.

Otra opción económica para ver tango en Buenos Aires es este espectáculo de tango en el Teatro Tango Porteño.

Día 2 Turisteando en Buenos Aires

Uno de los principales problemas, como te mencionamos al inicio del artículo, es el tiempo y las ganas de querer ver todo, así que para este día contratamos un city tour en la mañana para recorrer los principales puntos turísticos y conocer un poco más de la historia de Buenos Aires.

Si hay algo que rescato de los buses turísticos es que no sólo te hacen recorrer lo más «reconocido» sino que al mismo tiempo te explican la historia.

Otra opción es hacer este tour a pie gratis por el centro histórico de Buenos Aires.

Empezamos nuestro tour por el centro de la ciudad donde están los atractivos más destacados, Av. 9 de Julio, el Obelisco, «el símbolo de Buenos Aires«.

Plaza de las Naciones Unidas, un imprescindible que ver en Buenos Aires

La Rosa

Nuestra primera parada fue en la Plaza de las Naciones Unidas, para apreciar la Floralis Genérica es una escultura metálica situada en la Plaza de las Naciones Unidas, obsequiada a dicha ciudad por el arquitecto argentino Eduardo Catalano (1917-2010).

Supuestamente la flor trabaja con un sistema solar que hace que se abra y cierre automáticamente, pero cuando nosotros fuimos no funcionaba y por lo que nos dijeron muchos locales, hace tiempo que no lo hace.

Al lado de la Plaza de las Naciones Unidas se encuentra la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, imponente por su arquitectura.

Plaza de Mayo en Buenos Aires

Continuamos hacia la zona de la Plaza de Mayo, donde nos bajamos para conocer la Casa Rosada y la Catedral por dentro.

Dato curioso: Dicen que La Casa Rosada es de ese color porque cuando la construyeron utilizaron una mezcla de pintura blanca con sangre de buey y terminó de ese color, otra versión es que es la combinación de sus dos partidos políticos el Blanco y el Rojo que al unirlos se hace rosado.

casa rosada buenos airesDentro de nuestro recorrido también pudimos ver la estatua de Evita Perón, pasear por las calles donde están las principales Embajadas (mansiones literalmente), y ver un panorama general de la ciudad.

Barrio de La Boca y el Caminito

Recorrimos el barrio de La Boca donde también nos bajamos en el Caminito, la postal emblemática de Buenos Aires y parte de nuestro nombre.

Algo que nos gustó mucho de la historia del Caminito es el por qué pintaban de todos los colores sus casas o «conventillos» donde viven muchas familias, y el motivo es que un artista del barrio les dijo que el color apagaba la tristeza, nos quedamos con esa frase y nos la guardamos con cariño.

A nosotros nos gusta mucho más esa versión aunque también hay la otra que indica que pintaban los barcos, y utilizaron los restos de la pintura que sobraba de las embarcaciones.

El lugar adquirió significado cultural debido a que inspiró la música del famoso tango Caminito (1926), compuesta por Juan de Dios Filiberto.

caminito en Barrio de La Boca Buenos Aires

Es considerado el primer museo peatonal al aire libre del mundo.

Este lugar merece todo el tiempo que podás darle y una gran oportunidad de conocer más es hacer este tour a pie gratis por La Boca.

La calle «Caminito» de tan solo cien metros alberga a diversos artistas callejeros que nos maravillan con su trabajo.

Podemos disfrutar de cantantes y bailarines de tango, ver y adquirir las obras de artesanos y admirar murales y cerámicas hechas por fileteadores, pintores con una técnica particular: un arte ornamental de formas estilizadas y colores intensos.

Aquí estuvimos un buen tiempo y disfrutamos del alboroto de su calle y sus artistas locales. Te recomendamos ir siempre de día ya que tiene mala fama de noche.

Caminito Buenos Aires¿Cómo llegar a Caminito por mi cuenta?

Para llegar se puede optar entre diversas líneas de buses o colectivos: 20, 25, 29, 33, 46, 53, 64, 152.

Después de recorrer Caminito, a sólo 400 metros de ahí está la Bombonera Estadio de la Boca (esto sólo lo hicimos por Yeyo, así que aquí está la prueba de que hay que ceder jaja y compartir los intereses del otro).

Visitar «La Bombonera» el Estadio de Boca en Buenos Aires

Si sos un fanático del fútbol y conoces la historia de este equipo puede ser interesante. Al fin de cuentas es un ícono de la historia del fútbol sudamericano, considerada una parada ineludible para cualquier fanático de este deporte.

Finalizamos nuestro recorrido en la Feria de San Telmo donde nos entretuvimos con sus cuadros y artefactos vintage, además aquí teníamos programada una reunión de negocios con nuestro amigo Antonio G de Inteligencia Viajera. 

Estadio de Boca La BomboneraPor cosas del destino no tuvimos una reunión de «negocios» y fue más un encuentro entre amigos, donde nos pudimos conocer personalmente y hablar de lo que nos encanta, viajar y crear un negocio que amamos.

Fuimos unos boludos y se nos pasó sacarnos una foto para retratar el momento, seguramente Dios quiere que nos volvamos a encontrar, tal vez por Asia para sacar la foto.

Al estar tan apurados y con tantas cosas por ver nos fuimos a continuar el recorrido esta vez para conocer un poco del Barrio de Palermo.

El Barrio de Palermo

Aquí comenzamos por el Jardín Japonés, una tontera, queríamos visitar este jardín después de haber escuchado tantas cosas lindas del mismo, pero hay tantas cosas para ver en Buenos Aires que es una pérdida de tiempo, es minúsculo, no vimos ni un pez koi, y se paga entrada (alrededor de 95 pesos argentinos).

  • Conclusión: No pierdas tu tiempo si lo tienes limitado.
  • Horarios: todos los días de 10.00 a 18.00 hs.
  • Dirección: Av. Casares 2966, Palermo.
  • Colectivos: 15, 37, 59, 60, 67, 93, 95, 102, 108, 118, 128, 130, 141, 160 y 188.

Después muy decepcionados por nuestra decisión jaja nos fuimos hacia el Barrio de la Recoleta donde visitamos el Cementerio de la Recoleta.

Barrio de la Recoleta y el Cementerio de la Recoleta

El Cementerio de la Recoleta es uno de los lugares más turísticos de Buenos Aires.

Inaugurado en la década de 1820, comenzó siendo un lugar de descanso eterno exclusivamente para católicos; esta condición fue levantada con un decreto firmado por el presidente Mitre, en 1863, y desde entonces aloja los restos de miles de personas ajenas al catolicismo.Cementerio La Recoleta

La entrada al cementerio de Recoleta se encuentra sobre la calle Junín frente a la Plaza Alvear.

Al ingresar se ve una capilla con un cristo hecho en mármol, y se ve un gran mapa que indica dónde se encuentran algunos de los mausoleos más populares.

El cementerio es enorme (tiene casi 55.000 m2 de superficie) y se puede obtener perspectiva de ello desde el Recoleta Mall, un moderno centro comercial ubicado detrás del cementerio.

El Cementerio de la Recoleta es una obra de arte, un museo al aire libre. Y se puede visitar y recorrer totalmente gratis.

Pero la mejor forma de recorrerlo es con este tour a pie gratis por el cementerio.

El Mausoleo de Evita Perón en Buenos Aires

Nosotros queríamos ver el «mausoleo» de Evita Perón pero grande fue nuestra sorpresa al ver que su tumba era una de las más insignificantes en arquitectura en comparación de muchas otras en el cementerio, y no tenía nada más que una placa. :/Cementerio La Recoleta 1

Recorrimos el cementerio hasta que literalmente nos botaron a las 18:00, nuestra suerte de estar en Buenos Aires en feriado es que justamente en La Recoleta también había una feria de artesanos, así que salimos y nos quedamos escuchando a los artistas locales, y disfrutando echados en el césped mientras disfrutábamos el final del día.

Otro lugar para ver tango en Buenos Aires

Por último, queríamos aprender a bailar tango y disfrutar otro espectáculo y escuchamos buenas referencias de Madero Tango. 

Aquí la cena es mucho mejor que en Señor Tango, pero el espectáculo se queda chico si comparamos. La verdad que espectáculos en Buenos Aires hay para todo gusto.

Lo bueno de Madero Tango es que tienes open bar todo el show, vos decides si cerveza o vino por eso la entrada se justifica con todo lo que comes, bebes, el espectáculo y al finalizar te enseñan  unos pasos de baile con tu pareja. Creo que fue lo que más disfrutamos a pesar de que no lo hicimos tan bien. jajaja

Tu entrada también incluye el transporte desde tu hotel y de vuelta al mismo. Precio de la entrada: Usd.-69 por persona.

Si querés aprender a bailar tanto en Buenos Aires te recomendamos esta actividad.

Día 3 Nos fuimos a Luján

Sí, lo sabemos. No recorrimos todo Buenos Aires pero nuestra curiosidad por conocer el Zoológico de Luján fue más fuerte. Sabemos que hay opiniones a favor y en contra de este zoológico pero decidimos verlo por nuestros propios ojos.

Estuvimos toda la mañana en el zoológico, conociendo a sus cuidadores y los animales. Yeyo es Veterinario así que quería ver y desmitificar muchas de las cosas que se dicen del zoológico.

El zoológico de Luján es uno de los más visitados y curiosos de toda Argentina, además está catalogado por uno de lo más populares de toda Sudamérica.

Se encuentra en la localidad de Luján a unos 50 kilómetros de Buenos Aires, sin embargo el acceso es muy sencillo.

Fue inaugurado en 1994 con una colección modesta compuesta por algunos animales domésticos y un par de leones, todo lo opuesto a la gran reserva que es actualmente.

Sinceramente no te recomendamos ir, ese fue el último zoológico que visitamos en nuestra vida y desde entonces estamos en contra de hacerlo, nadie nació para vivir en una jaula.

Si querés ver animales salvajes como leones te recomendamos hacerlo en su hábitat natural en un safari por Tanzania o en documentales en NatGeo o Animal Planet.

El Rosedal de Palermo

Finalizamos nuestra visita al zoológico al medio día y retornamos a la ciudad de Buenos Aires donde nos fuimos a conocer el Rosedal de Palermo, la entrada a este parque es gratuita.

Este lugar sí que nos encantó y si lo que quieres es un lugar romántico para pasear en pareja es sin duda alguna este. Aquí nos quedamos disfrutando su paisaje la cantidad inmensa de rosas y las parejas que al igual que nosotros estaban enamorando.

Parque El RosedalEl bello jardín Rosedal de Palermo cuenta con diversos espacios como una extensa pérgola que bordea la isla donde se encuentra además el “Puente de los Enamorados” de estilo griego y una glorieta.

El ingreso a este parque también es gratuito y su cuidado fue algo que nos sorprendió muchísimo.

Después de disfrutar un momento romántico quisimos ir a conocer un shopping, aunque no vayamos a comprar nada JAJA.

Galería Pacífico 

Nos decidimos por conocer Galería Pacífico que nos había recomendado una pareja de brasileros que conocimos en Madero Tango la noche anterior.

galería pacifico buenos aires

Galerías Pacífico es uno de los centros comerciales más importantes y costosos de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra en la intersección de la calle Florida y la avenida Córdoba, un lugar estratégico de la ciudad.

La verdad es que merece ser visitado por sus bellas instalaciones y, principalmente, por su magnífica cúpula, decorada con murales realizados por destacados pintores argentinos: Antonio Berni, Lino Enea Spilimbergo, Demetrio Urruchúa y Juan Carlos Castagnino.

Visitar Puerto Madero, un imprescindible que ver en Buenos Aires

Salimos de ahí y fuimos a terminar este hermoso día viendo el atardecer en Puerto Madero, caminamos su boulevard vimos el Puente de la Mujer y disfrutamos la caída del sol.

Para conocer más de este lugar te recomendamos este free tour por Puerto Madero, ya que es uno de los barrios más modernos de Buenos Aires.

atardecer puerto maderoComo no habíamos comido muy bien las dos anteriores noches estábamos ansiosos por comer una buena carne argentina así que por recomendación local fuimos a Las Nazarenas Asador Criollo. 

La verdad que los precios nos parecieron exagerados, si bien la carne estaba blanda no tenía mucho sabor, pero esto es un tema general en Buenos Aires ya que casi no la condimentan ni le ponen sal, esta onda saludable estaba afectando nuestro paladar jajaja.

Acabamos el día rendidos pero llenos.

Día 4 Hasta pronto Buenos Aires

Nuestra última mañana en Buenos Aires fue demasiado corta, pero nos levantamos temprano para no perdernos la visita a las 10:00 en el Teatro Colón. 

Teatro Colón 
Teatro Colón Buenos Aires

No estábamos muy seguros de hacer esta visita, pero como nos quedaba cerca al hotel decidimos hacerla y que bueeena decisión, realmente vale la pena.

Por dentro es imponente, cada rincón tiene un pedacito de historia y su estructura se mantiene desde los tiempos de su construcción.

El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia con la visita guiada es conocer un poco de ellos.

La entrada sale 250 pesos argentinos por persona y la visita dura aproximadamente una hora.

Así finalizamos nuestro recorrido por los puntos a nuestro parecer más interesantes de Buenos Aires.

Para nuestra próxima visita nos toca conocer la ciudad de Tigre. 😉

Viaja seguro a Buenos Aires

Antes de terminar te recomendamos viajar siempre con un buen seguro de viajes, es mejor prevenir que lamentar. Nosotros viajamos con Mondo.

Aquí te dejamos  la comparativa con los mejores seguros de viaje y 5% de descuento en el mejor seguro de viajes en español por ser lector de Caminito Amor.

seguro de viaje Hey Mondo

¿Consideras que nos faltó conocer algo importante? ¿Qué añadirías a los lugares que ver en Buenos Aires?

Te esperamos en los comentarios…

Gabriela & Yeyo Caminito Amor

Somos Gabriela & Yeyo, una pareja boliviana que en noviembre 2016, después de que Yeyo perdiera su trabajo, invertimos todos nuestros ahorros en formación digital para crear Caminito Amor, cumplir nuestro sueño de dar la vuelta al mundo y apoyar a otras parejas emprendedoras a construir un negocio online que amen, como lo hemos hecho nosotros. Te ayudamos a que hagas lo mismo y construyas la vida en pareja que sueñas. Gracias a nuestro negocio online en enero 2018 empezamos nuestra primera vuelta al mundo sin fecha de regreso. ¿Te unes?

Interacciones con los lectores

Comentarios de este post

  1. Marcelo (El mundo a nuestros pies) dice

    16 junio, 2017 a las 10:37 AM

    Me encantó como distribuyeron los días y poder ver la ciudad con ojos de viajero, ya que son lugares por los que paso casi todos los días para ir al trabajo…. aunque varias veces hemos salido en familia a recorrerlos como si estuviéramos de viaje en nuestra propia ciudad!!!

    Creo que no les faltó mucho por ver, solo el congreso de la nación (es hermoso, arquitectonicamente hablando), la salida hacia Tigre (es un lindo paseo que muchas familias hacemos los domingos) y sumaria a la lista, una caminata por la peatonal florida y una visita a la torre de los ingleses, frente a la estación de tren de Retiro.

    Como ultimo, decir que el zoológico de Lujan no lo conocemos (aunque si hemos ido a la ciudad para fotografiar su hermosa basílica) y que en lugar de ir al estadio de Boca Juniors, deberían haber visita el de River Plate (jeje, gusto personal y fanatismo obviamente)

    Les mandamos un abrazo y muy buen post, agradable de leer !!! 🙂

    Responder
    • Gabriela & Yeyo Caminito Amor dice

      16 junio, 2017 a las 10:42 AM

      Hola Marcelo!! En primer lugar muchísimas gracias por tu comentario con tanta información valiosa. Y si suele pasar eso cuando uno vive en alguna ciudad pasa sobre ciertos atractivos todos los días sin ojos de viajero. La Torre Inglesa la llegamos a ver de pasada pero no nos bajamos a contemplarla, pero si nos quedamos con muchas ganas de ir a Tigre y no sabíamos del congreso de la Nación (pendientes para próxima visita). Respecto a lo del Estadio de River Plate (jaja) nos quedamos con ganas de visitarlo pero nos quedaba lejitos XD. Un abrazo grande desde Bolivia amigos!

      Responder
  2. Esther dice

    2 agosto, 2018 a las 1:05 PM

    Muchas gracias por la información. Muy útil. 🙂

    Responder
    • Gabriela & Yeyo Caminito Amor dice

      6 agosto, 2018 a las 5:57 AM

      Hola Esther! Nos alegra que te haya gustado la información! Un abrazo!

      Responder
  3. karen TR dice

    28 diciembre, 2018 a las 10:59 PM

    hola buenas noches! gracias por la información. Soy de CR y visitaré buenos aires con mi esposo. Tengo un par de dudas.
    1. Para el city tour del día 2, como se llama la compañía con la que fueron?
    2. como se transportaron, por ejemplo como llegaron a puerto madero? (en metro, taxi, uber)

    Responder
    • Gabriela & Yeyo Caminito Amor dice

      2 enero, 2019 a las 1:38 AM

      Hola Karen!! En primer lugar muchas felicidades por ese viaje, respecto a tu consulta no recordamos el nombre de la compañía con la que fuimos jejeje, disculpa y sobre cómo nos transportamos lo hicimos en taxi utilizando Uber.

      Responder
  4. Adriana Tomalino dice

    17 febrero, 2019 a las 3:23 PM

    Hola!!! Como porteña creo que les faltó pasar un día en una estancia, por ejemplo en San Antonio de Areco y ver «el campo argentino» (paisaje, bailes y juegos criollos, comida típica) o, si estaban por Luján, pasar por San Andrés de Giles por un rico asado de campo y ver nuestra querida pampa húmeda.
    Valdría la pena también «cruzar el charco» yendo y volviendo en el día a Colonia del Sacramento, Uruguay, simplemente hermoso. De paso, desde el Buquebús, se ve la majestuosidad del Río de La Plata (el más ancho del mundo). Observar Buenos Aires desde el río es divino, tal como lo dibujara el conocido Arquitecto Le Corbusier.
    A 60 km está la Ciudad de la Plata con el Museo de Ciencias Naturales, que lleva mucha horas recorrer y es de los más importantes de América. Abrazos y gracias por venir a mi Ciudad.

    Responder
    • Gabriela & Yeyo Caminito Amor dice

      18 febrero, 2019 a las 4:04 PM

      Hola Adriana! Muchísimas gracias por tu comentario, claro que sí, nos ha faltado muchas cosas ya que en 4 días no se puede ver todo, hay que elegir jeje, pero gracias por las recomendaciones las tenemos anotadas para cuando volvamos a hacer una ruta por Argentina, esta vez mucho más amplia y no sólo un feriado largo por Buenos Aires.
      Le tenemos muchas ganas al campo argentino como mencionas y también cruzar a Uruguay, suena un muy buen plan!.

      Responder
  5. Adriana Tomalino dice

    17 febrero, 2019 a las 3:24 PM

    El Tigre es lindídimo también y vale la pena. Y diferente a todo lo demás que han visto. 🙂

    Responder
    • Gabriela & Yeyo Caminito Amor dice

      18 febrero, 2019 a las 4:04 PM

      Siii esperamos pronto poder ir al Tigre en nuestra próxima visita a Buenos Aires.

      Responder
  6. Adriana Tomalino dice

    17 febrero, 2019 a las 3:40 PM

    Exploren también los GLOBAL FREE TOURS, que tiene free walking tours en Buenos Aires. Dicho sea de paso, he hecho en varias ciudades del mundo y todos han sido magníficos (Roma, París, Madrid, Bruselas, Torino, Londres, Liverpool, Montevideo, Venecia, Barcelona). SUPERECOMENDABLES.

    Responder
    • Gabriela & Yeyo Caminito Amor dice

      18 febrero, 2019 a las 4:05 PM

      Muchísimas gracias por el dato Adriana, nosotros también hemos realizado muchos free walking tours por Europa pero en Argentina no hemos probado ninguno así que está excelente saber con qué compañía poder hacer uno. Un abrazo enorme y gracias por aportar tanto!

      Responder
  7. Cristina Prado dice

    17 diciembre, 2021 a las 12:13 AM

    Les cuento que yo fui al Jardín Japonés y me gustó.. Me impresionó ver un árbol de gingko biloba que es hijo de un ejemplar que sobrevivió a la bomba atómica. La comunidad japonesa plantó árboles hijos de ese gingko en todo el mundo y los tienen inventariados.
    Otros lugares imprescindibles para mí en Buenos Aires: la librería El Ateneo Grand Splendid, el.museo de Evita y los bosques de Palermo y andar en subte.

    Responder
    • Gabriela & Yeyo Caminito Amor dice

      24 diciembre, 2021 a las 1:05 PM

      Hola Cristina! Muchas gracias por compartirnos tu experiencia en Buenos Aires y gracias por las recomendaciones extras, las anotamos para una próxima visita. Un abrazo!!

      Responder
    • Adriana Tomalino dice

      26 octubre, 2022 a las 12:15 PM

      la librería El Ateneo Grand Splendid: imperdible!

      Responder

Aquí los datos de tus comentarios están seguros (Política de Privacidad)

Responsable » Aurelio Mendez Rivero y Gabriela Alvarez.

Finalidad » moderar los comentarios.

Legitimación » tu consentimiento

Destinatarios » Tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Mailchimp, no te preocupes que están súper bien protegidos.

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos cuando quieras en info@caminitoamor.com así como el derecho de presentar una reclamación ante una autoridad de control.


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

O, también puedes suscribirte sin comentar.

Barra lateral principal

heymondochico
ivisa
worldpackers

¡Síguenos en Instagram!

caminitoamor

Experiencias y tips de viaje para animarte a cumplir tus sueños 🌟 📍Irlanda 🇮🇪
Work & collabs📨 info@caminitoamor.com
Youtube y descuentos aquí⬇️

ɢᴀʙɪ & ʏᴇʏᴏ 🇧🇴 ᴛʀᴀᴠᴇʟ ᴄᴏᴜᴘʟᴇ
¿Sabías que Malta es así cuando llueve? 🌧️ ¿Sabías que Malta es así cuando llueve? 🌧️⛈️ Tenés una playlist completa de vídeos sobre Malta🇲🇹 en nuestro canal de Youtube Caminito Amor y en el enlace de nuestra BIO información si estás pensando estudiar inglés en este archipiélago.
-
-
-
-
-
-
#maltaenespañol #vivirenmalta #malta❤️
#estudiaringles
#estudiaringlesenmalta #estudiaringlés #estudiarytrabajar #estudiarenelextranjero #estudiarenelexterior
¿Añadirías otro tip? Sin duda la ropa con @ic ¿Añadirías otro tip? 

Sin duda la ropa con @iceland_cover fue de las mejores decisiones del viaje 🧥🧤 y podemos confirmar que el impermeable aguanta hasta una cascada 🤣.

Con el cupón "Caminito" tenés 10% de descuento en la ropa de alquiler.
-
-
-
-
-
#islandia2023 #tipsdeviajes #islandiatrip #icelandlove
#exploreiceland #roadtripiceland #destinosencantados #islandia🇮🇸 #islandiatravel #hertziceland #roadtrippers
¡Estamos vivos! ¡Debemos levantarnos e ir hacia ¡Estamos vivos! ¡Debemos levantarnos e ir hacia nuestros sueños! 💫

Cada persona tiene un sueño que le encantaría cumplir.

Lamentablemente much@s se ven “incapaces” de cumplirlos por todo tipo de factores.

Está bien tener miedo, todos sentimos a veces desconfianza en nosotros mismos y la sociedad muchas veces nos impone que nuestros sueños son demasiado “utópicos”. 🙄

Y es que es fácil encontrar todo tipo de excusas que hagan que no puedas perseguir tus sueños.

Aunque si uno se para a pensar… ¿De verdad es imposible cumplir esas metas en nuestras vidas que a priori vemos como inalcanzables? Es obvio que nuestras grandes metas no se pueden conseguir de un día para otro, PERO si nos lo proponemos de verdad, muchas veces nos sorprenderíamos de lo que somos capaces de lograr.

Trabajar con grandes marcas y hacer un recorrido como creadores de contenido en Islandia, hace años atrás lo veíamos algo muy lejano, pero trabajando todo se logra y los sueños como este roadtrip con @hertziceland se cumplen.
-
-
-
-
-
#islandiatrip #islandia2023 #roadtripiceland #roadtrippers #roadtrippinwithrnm #islandia🇮🇸 #icelandlove #icelandexplored #hertziceland
Video completo ya disponible en nuestro canal de Y Video completo ya disponible en nuestro canal de Youtube 🙌🏻🤩 con los imprescindibles para tu visita a la capital de Islandia y muchas curiosidades de 🇮🇸.

Si querés vivir una cena espectacularmente deliciosa y con ingredientes locales no dejes de visitar @forrettabarinn 🤤

¿Añadirías otro lugar para 1 día en Reykjavík?
-
-
-
-
-
#islandiatrip #islandia2023 #islandiatravel #exploreiceland #visiticeland #reykjavík #reikiavik #icelandlove
¿Añadirías otro lugar imperdible? Esta es la r ¿Añadirías otro lugar imperdible?

Esta es la ruta desde Selfoss hasta el pueblo de Vik donde pasamos la noche y definitivamente el broche de oro es la deliciosa 🍕 de @blackcrustpizzeria
-
-
-
-
-
#islandia #vik #islandiatrip #islandia2023 #islandiatravel #exploreiceland🇮🇸 #icelandlove #icelandexplored #roadtripiceland #roadtripiceland
¿Te animarías a caminar por suelo volcánico? 🔥

Podés hacer esta excursión con @bustravel_iceland aunque toma en cuenta que el clima es totalmente cambiante en Islandia y puede que hagas el trekking para ver todo blanco como nos pasó a nosotros. 🫠

Aún así fue muy curioso caminar por los campos de lava y ver el vapor saliendo del suelo.
-
-
-
-
-
#volcanicisland #icelandvolcano #islandia🇮🇸 #islandia2023 #islandiatravel #islandialove #islandiatrip #viajesporelmundo #volcán #volcanohike
Somos infinitos porque viviremos en la memoria y e Somos infinitos porque viviremos en la memoria y en los recuerdos compartidos 💙💫❄️

Aquí un resumen en segundos de algunos de los mejores momentos del viaje por Islandia.

🚗Hacer roadtrip
❄️Ver la laguna glaciar y apreciar los primeros rayos de luz del viaje 🌞
💦Mojarnos en cascadas inmensas y ver a Yeyo atreverse a meterse en una 🤣
🌌Ver las auroras

En todos estos momentos no acompañó también la ropa a prueba de agua, térmica y adecuada para el clima del país de @iceland_cover

Si vos también estás pensando viajar a Islandia tenés 10% de descuento con el cupón "Caminito" para alquilar tu ropa🧥.
-
-
-
-
-
#islandia #northernlights #northernlightsiceland #exploreiceland🇮🇸
#visiticeland #exploreiceland #islandia2023 #parejaviajera #weareinfinite #beatifuldestinations #travelcouplegoals #travelcouplesinspiration
¿Qué te parece esta técnica de pan horneado en ¿Qué te parece esta técnica de pan horneado en tierra volcánica? 🍞

Definitivamente @laugarvatnfontana es una de las paradas más divertidas de la ruta por el Golden Circle en Islandia 🇮🇸 donde además de probar esta delicia podés relajarte en sus aguas termales.

Si querés hacer la actividad del pan el primer tour empieza a las 11:45 am así que llega puntual!
-
-
-
-
#islandiatrip #islandia2023 #islandiatravel
#islandia🇮🇸 #volcanicisland #volcanicbread #geothermalbakery #hotspringsiceland #exploreiceland #roadtripiceland #destinosencantados #destinosturisticos
Cargar más... Síguenos en Instagram

Lo último del Blog

  • Lo MEJOR de ISLANDIA en 7 días: Guía del Road Trip e info útil
  • Estudiar y Trabajar en Malta ? Guía paso a paso
  • Los mejores hoteles para San Valentín en España
  • Encuentra VUELOS BARATOS con una VPN ✈️ Guía paso a paso
  • Beneficios de tener una licencia internacional de conducir al viajar

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Síguenos en las Redes Sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Límite de Responsabilidad
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Contacto

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados
Contenidos por Gabriela & Yeyo |

En cumplimiento con la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas. Acepto Más Información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR